Conecta con nosotros

Noticias

8M en Villa Alemana: Cerca de 1.000 trabajadoras de la Corporación Municipal recibieron masiva capacitación

Todas las mujeres que trabajan en los colegios municipales y centros de salud fueron parte de un masivo encuentro, en el que recibieron una capacitación de la conferencista Karen Montalva.

 

En el marco del Día Internacional de la Mujer, en Villa Alemana se vivió un hito nunca antes visto: todas las trabajadoras de las áreas de Salud, Educación e Infancia de Corporación Municipal vivieron un gran encuentro en el que todas pudieron compartir y recibir una masiva capacitación.

Advertisement

La iniciativa de la Corporación Municipal y el Municipio Transformador tuvo como objetivo brindarles herramientas a todas las mujeres que trabajan en colegios municipales y centros de salud, a través de una instancia donde se abordó la temática de la doble presencialidad que muchas de ellas deben tener tanto en sus hogares como en sus trabajos.

Lilia Ayala Rojas, secretaria general de la Corporación Municipal, destacó que “vivimos una jornada histórica, una jornada donde todas las mujeres de la Corporación Municipal de Villa Alemana pudieron reunirse en un espacio, el compartir experiencias, vivir una relatoría desde las emociones, que nos entregara herramientas para enfrentar algo que muchas veces está tan normalizado, como la doble presencia”.

Además, enfatizó en que, actualmente, “en nuestra Corporación Municipal trabajamos 1.111 mujeres, lo que significa una fuerza laboral de casi un 80 por ciento”.

La encargada de realizar la capacitación a las cerca de 1.000 mujeres que participaron de la actividad, fue la conferencista Karen Montalva, quien tiene una larga trayectoria con charlas realizadas en más de 15 países, y que permitió generar un espacio en el que se abordaron las emociones y el valor propio.

Advertisement

Al finalizar la capacitación, Montalva valoró la oportunidad de haber brindado un espacio de reflexión para tantas mujeres. “Estoy muy contenta también de haber vivido esta experiencia de puro poder. Estoy contenta porque pusimos un mensaje, compartimos el mensaje de que tenemos valor por el simple hecho de ser nosotras”, señaló.

Continuar leyendo

Noticias

Programa “Mujeres Conductoras” de EPSA capacitará a vecinas de la provincia de San Antonio para operar camiones del puerto

Veinte vecinas de San Antonio, en su mayoría jefas de hogar, están siendo beneficiadas por el programa “Mujeres Conductoras”, impulsado por la Empresa Portuaria San Antonio y apoyado por Maersk, Automóvil Club de Chile, CFT Estatal Región de Valparaíso y OTIC SOFOFA para capacitarlas en la conducción de camiones que operan en el terminal portuario.

El programa aportará a la reducción del déficit de choferes de vehículos pesados y hará que las beneficiarias mejoren su calidad de vida al acceder a mayores ingresos.

La presidenta de Puerto San Antonio, Sally Bendersky, dijo que “capacitar a 20 mujeres no solo permitirá mejorar la calidad de vida de sus familias, sino también inyectará calidad de servicio al puerto. Por una parte, contaremos con una mayor oferta disponible para el gremio del transporte y, por otra, el desempeño en seguridad de las mujeres será muy positivo, como ha sucedido en otras industrias que han trabajado para atraer talento y liderazgo femenino”.

Advertisement

Esta iniciativa fue inaugurada este jueves 18 de mayo, fecha en que se conmemoró el Día Internacional de la Mujer en el Mundo Marítimo. La ceremonia fue presidida por Sally Bendersky, y además participaron la directora regional del Servicio Nacional de la Mujer y Equidad de Género de Valparaíso (SernamEG), Vaninna Masman, representantes de las empresas que forman parte de este programa, miembros del gremio del transporte y, por supuesto, las alumnas que aspiran a profesionalizarse, junto a familiares.

Para Lissette Abarca, West Coast South America Human Resources Manager de Maesrk, “esta iniciativa es un paso importante hacia la inclusión y la equidad de género en nuestra industria. Sabemos que durante mucho tiempo hemos vivido bajo el sesgo de que los trabajos portuarios o logísticos son masculinos, y poco a poco hemos podido vencer esas creencias y demostrar que todos nos podemos desarrollar en el área que queramos, mientras contemos con los conocimientos y habilidades que el puesto requiere”.

El rector del CFT Estatal Región de Valparaíso, Rodrigo Jarufe, destacó que “estamos felices de aportar para que 20 mujeres puedan desarrollar una competencia que está tradicionalmente vinculada a hombres. Esta certificación les permitirá mejorar sus condiciones laborales e ingresos y podría ser una motivación para continuar estudios formales en alguna carrera técnico profesional”.

El gerente de Movilidad de Automóvil Club de Chile, Alberto Escobar, explicó que “es necesario que nuestro país vaya derribando los estereotipos de género en el sector del transporte, ya que se ha comprobado en los últimos años las múltiples ventajas que pueden ofrecer las mujeres detrás del volante en términos de seguridad vial y el rol que estas pueden ejercer para cumplir cabalmente con los estándares de seguridad que se requieren hoy en las operaciones”.

Advertisement

Este plan de formación se financia por medio de precontratos de capacitación, utilizando la franquicia tributaria SENCE, con la asesoría de OTIC SOFOFA. En esta gestión, Automóvil Club de Chile se desempeña como organismo técnico de capacitación.

“Tras un arduo trabajo entre la OTIC SOFOFA y Empresa Portuaria San Antonio y otras entidades, podemos ofrecer una oportunidad concreta a mujeres que mejorarán su empleabilidad”, dijo la agente Zona Norte de OTIC SOFOFA Capital Humano, Katia Godoy.

Vannina Masman sostuvo que “es tremendamente relevante lo que está haciendo la Empresa Portuaria San Antonio porque permite incorporar fuerza laboral que hoy está ausente de este espacio por creer que es un espacio preferentemente para hombres. En SernamEG, valoramos el esfuerzo que hay detrás porque además sabemos que están iniciando un camino que es tremendamente importante para las mujeres de nuestra región”.

DETALLES DEL CURSO

Advertisement

El programa “Mujeres Conductoras” seleccionó a mujeres interesadas en participar que cumplieran con diferentes requisitos, tales como estar en posesión de licencia de conducir clase B con un mínimo de dos años, pruebas de conducción y exámenes médicos y psicológicos. Las alumnas obtendrán licencia profesional A5, que las habilitará para conducir camiones. En su formación recibirán un total de 225 horas de capacitación; 17 de ellas en simulador y camión; 208 de teoría en clases on line en horario vespertino, con el fin de que puedan continuar desempeñando sus múltiples roles.

Las mujeres seleccionadas recibirán un curso de ofimática de 280 horas de capacitación y otro de gestión de bodegas, que exige 200 horas de estudio, apostando así a la polifuncionalidad de estas futuras profesionales al volante, con el fin de que puedan diversificar su desempeño en el sector portuario.

Advertisement
Continuar Leyendo

Noticias

Un total de 159 altas en cuatro años ha realizado el Centro Terapéutico Ayütun de Quillota destinado a la rehabilitación del consumo de drogas y alcohol

Un total de 159 altas en sus cuatro años de labor ha realizado el Centro Terapéutico Ayütun (Volver a amar en mapudungún). El recinto fue inaugurado en el 2019 por la Municipalidad de Quillota, para que las personas se puedan rehabilitar de sus adicciones al alcohol y las drogas.

Valeska Araya Torres, encargada técnica de Ayütun, explicó que el proyecto nació en el seno de la Acogida como una unidad de desintoxicación, actualmente funciona con la modalidad residencial.

“Actualmente tenemos seis usuarios que están viviendo en el centro y dos usuarios postulando a un ingreso. El centro ofrece no sólo un acompañamiento terapéutico, sicológico y una desintoxicación médica, también estamos trabajando en lo que tiene que ver con la reinserción social. Tenemos Terapeuta Ocupacional, Trabajador Social y trabajamos con programas que nos apoyan en lo educacional, en lo habitacional, en el empleo. Estamos ocupando todas las redes para poder dar un mejor servicio y mejor acompañamiento”, indicó Valeska Araya.

Advertisement

La ceremonia de aniversario de Ayütun contó con la presencia del director de SaludQuillota, Víctor Alvarado Miric, representantes de la municipalidad de Quillota y del voluntariado que colabora con el centro.

“Estamos celebrando 4 años, donde comenzó con el tema de la intervención en distintos ámbitos de la problemática de la drogadicción y el alcoholismo, que es una problemática país y que nos golpea fuerte. Se ha hecho un esfuerzo sostenido en el tiempo, con los vaivenes de cualquier experiencia, pero es un esfuerzo y colaboración desde la Atención Primaria de Salud para con las personas y hoy tratamos de reafirmarlo” dijo Víctor Alvarado.

Testimonio

En la ceremonia destacó el testimonio de José Navarro Valencia, quien lleva 8 meses en rehabilitación y está próximo a egresar del centro terapéutico.

Advertisement

“Yo iba al camino del trago, ya estaba en lo profundo y tomé la decisión de pedir ayuda. En el Cesfam de La Palma, me encaminaron y vine por mi propia voluntad. A mi edad nadie creía que podía sanarme, pero gracias a la municipalidad, a los profesionales que nos han dado su apoyo, a los que nos ayudan, se me dio la iniciativa de venirme a curar. He salido victorioso y me siento orgulloso, porque me han enseñado a hacer cursos, computación, agricultura, sobre todo me enseñaron a amar, a volver a querer y a quererme yo mismo”, manifestó Navarro.

El recinto funciona en el sector rural de La Tetera, bajo la atenta supervisión de un equipo profesional de SaludQuillota conformado por 11 profesionales incluyendo Terapeuta Ocupacional, Trabajador Social, Psicólogo, Nutricionistas, técnicos en enfermería que se han especializados en el tema del consumo, por lo que cumplen el rol de como Técnico en Rehabilitación, entre otros profesionales.

Advertisement
Continuar Leyendo

Noticias

En Viña del Mar retiran vehículos abandonados para recuperar espacios públicos de la comuna

El retiro de vehículos que se encuentran en calidad de abandono en la vía pública, inició el municipio de Viña del Mar en el marco de un plan que tiene como objetivo ordenar y despejar las calles y evitar que estos móviles sean focos de insalubridad e inseguridad.

Este proceso inserto en el plan de recuperación de espacios públicos, está a cargo del Área de Operaciones y Servicios, a través de la Dirección de Tránsito y se cuenta con un camión grúa contratado especialmente por el municipio para esta labor.

La alcaldesa Macarena Ripamonti señaló que “estamos con mucha fuerza avanzando en el plan de recuperación de espacios públicos, ya que hace años que no se retiraban los vehículos abandonados de las vías en Viña del Mar, por lo que esperamos que todos estos despejes puedan contribuir a mejorar la calidad de vida de muchos vecinos y vecinas, especialmente, de quienes nos han escrito con mucha desesperación sobre los problemas que finalmente significa vivir cerca de los autos abandonados, con el miedo y el ambiente que básicamente se propicia para la comisión de incivilidades”.

Advertisement

La jefa comunal anunció que “vamos a seguir trabajando con firmeza para propender a la seguridad de todos los vecinos y vecinas de Viña del Mar”.

En una primera etapa se retirarán 50 vehículos de todo tipo en toda la comuna y se trasladarán hasta el parqueadero municipal de Lajarilla en Reñaca Alto.

De acuerdo con un catastro realizado por la Dirección de Tránsito existen cerca de 300 rodados en estado de abandono en la vía pública, cifra que se redujo en un 75% tras notificar de esta situación a los propietarios, quienes procedieron a su retiro.

Advertisement
Continuar Leyendo

Informacion

Copyright © 2022 medios portaquinta.cl