Conecta con nosotros

Noticias

Acuerdo de Producción Limpia recuperó casi 4 mil hectáreas de bosque nativo con manejo forestal sustentable

En una ceremonia en la Reserva Nacional Lago Peñuelas, la Agencia de Sustentabilidad y Cambio Climático certificó a 12 predios, incluida un área en la propia Reserva, del segundo Acuerdo de Producción Limpia (APL) “Manejo Sustentable Bosque Nativo Mediterráneo Región de Valparaíso”, que sumó un total de 3.990 hectáreas de bosque recuperado con manejo forestal sustentable.

Buscando extender la recuperación, conservación y el mejoramiento de la calidad y cantidad de los servicios ambientales a una mayor superficie forestal en la región, en este APL se utilizó el modelo de “Ordenación por Conversión”, obtenido en el  trabajo iniciado en 2016 con el primer APL piloto que permitió incorporar planes de Ordenación Forestal, bajo el concepto de rendimiento sostenido en 2.900 hectáreas de propiedad pública y privada.

EL segundo APL, suscrito en 2019 por un consorcio integrado por cuatro empresas, contó con la participación y apoyo del Ministerio del Medio Ambiente, a través del Proyecto GEF “Corredores Biológicos de Montaña” -que entregó recursos por más de $300 millones para el desarrollo del APL- así como de Conaf, INDAP y las Seremi de Agricultura, Medio Ambiente y Economía, Fomento y Turismo.

Advertisement

El seremi de Medio Ambiente, Hernán Ramírez, dijo que “como Gobierno nos interesa impulsar y apoyar estas iniciativas que van de la mano del compromiso de la recuperación socio ambiental justa, que buscamos avanzar para enfrentar el cambio climático”.

Este trabajo colaborativo público-privado está contribuyendo a los compromisos del país en su última Contribución Determinada a Nivel Nacional (NDC), al evitar 4.900 toneladas/año de CO2 equivalentes por degradación y deforestación.

“Para la Agencia es muy relevante esta certificación que distingue a muchos propietarios de terrenos que implementaron planes de manejo de ordenación forestal, ya que estamos replicando esta iniciativa en otras regiones del país, lo que apunta a cumplir con distintos compromisos que ha adquirido nuestro país a nivel internacional”, destacó Sebastián Carvallo, director ejecutivo (S) de la Agencia de Sustentabilidad y Cambio Climático.

Por su parte, el director regional de Conaf Valparaíso, Luis Correa, también valoró el acuerdo público-privado, ya que “es muy importante porque establece ciertos estándares y, de cierta forma, es un plan piloto para  poder ser aplicado en otras regiones de nuestro país. Además, estamos muy contentos porque la Reserva Nacional Lago Peñuelas fue parte del grupo de propietarios que emprendió el APL  y pudimos demostrar que si  podemos poner en valor el bosque nativo esclerófilo y  aprovecharlo con un manejo sustentable”.

Advertisement

Entre los principales resultados del APL destacan la creación de áreas piloto de demostración permanente en los predios aprobados con PMOF y la capacitación de 38 profesionales de las ciencias forestales y cuatro operadores forestales, en la confección  e implementación de estos planes, con el fin de fomentar e instalar capacidades para el manejo adecuado del bosque mediterráneo.

Carlos Saavedra, representante del Consorcio de empresas conformado por Sociedad Agrícola La Señora; Agrícola Las Petras; Sociedad Agrícola, Comercial Los Tilos; y los Boldos de Tapihue, señaló que con el plan de manejo sustentable “lo que buscamos es generar una ordenación para rescatar el bosque, tener conocimiento y ver la posibilidad de hacer una política a través del tiempo que sea sostenible, de manera que los propietarios de estos bosques nativos no busquen la alternativa de eliminarlos sino que, por el contrario, cuidarlos para proteger el medio ambiente y evitar el calentamiento global que nos está afectando”.

Otro positivo del APL es que se visualizan ahorros en el gasto público en torno a US$4,3 millones en 10 años por combate de incendios, debido a la disminución de las condiciones de riesgo de incendios forestales, por la implementación de sistemas de corta combustibles, reducción de combustible dentro del bosque y mayor vigilancia.

En el marco del APL, se generó más de 60 puestos de trabajo permanente y se impulsó la asociatividad de ocho propietarios de bosques nativos, para la creación de una nueva cooperativa que permita  potenciar este trabajo colaborativo en la recuperación de los bosques de los asociados, para los cual han postulado al Programa para el Fortalecimiento de Cooperativas de SERCOTEC.

Advertisement

Continuar leyendo
Click to comment

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.

Noticias

Viña del Mar instala barandas de protección en borde costero de Las Salinas

La instalación de 1.500 metros lineales de barandas de protección peatonal está ejecutando el municipio de Viña del Mar a lo largo de todo el borde costero, desde el Parque San Martín hasta la recta Las Salinas (entre Muelle Vergara y Playa del Deporte) para resguardar las áreas verdes y la seguridad de peatones.

Con estas barandas, a solicitud de gran parte de la población que usa el sector, se protegerá el tránsito de peatones, a deportistas y se evitará el estacionamiento de vehículos sobre la vereda, especialmente en la época estival y en eventos masivos, por ejemplo, el Año Nuevo en el Mar.

Las defensas viales y peatonales también se instalarán en algunos sectores de la vereda oriente.

Advertisement

“Esta importante labor se concreta tras una planificación realizada con los equipos de Operaciones y Servicios del Municipio, para que Viña avance en dar mayor seguridad y cuidar a quienes disfrutan de nuestro borde costero. Es muy importante mejorar las condiciones con que habitantes y turistas realizan deportes o pasean junto a sus familias”, manifestó la alcaldesa  Macarena Ripamonti.

Agregó que “además, hemos buscado dar solución a un problema que se reitera cuando hay mucha concurrencia en nuestras playas, los irresponsables que estacionan y destruyen las áreas verdes, quienes no respetan las normas básicas de convivencia en la ciudad”,

Cabe precisar que en ambos costados de las veredas habrá tramos que quedarán abiertos para permitir el paso de las personas en caso de alguna emergencia, tal como indican los planes para salvaguardar a las personas y favorecer la evacuación ante un tsunami.

Esta inversión municipal se suma a la instalación de 1.300 metros lineales de pasamanos, barreras y barandas de protección entre Las Salinas y Reñaca, proyecto que se ejecutó en septiembre.

Advertisement

Continuar Leyendo

Noticias

Decimocuarta edición del Festival Internacional de Fotografía de Valparaíso: Explorando ‘El Borde de Tu Mirada

El Festival Internacional de Fotografía de Valparaíso (FIFV) se llevará a cabo del 27 de octubre al 4 de noviembre en el Parque Cultural de Valparaíso y el Mercado Puerto. Este evento gratuito reunirá a más de 100 artistas nacionales e internacionales durante nueve días de exposiciones, diálogos y presentaciones de libros y proyectos fotográficos. Bajo el lema «¿Cuál es el borde de tu mirada?», la decimocuarta edición del FIFV busca explorar distintas perspectivas artísticas. Las actividades incluyen exhibiciones en varias ubicaciones, presentaciones de libros, diálogos fotográficos y un enfoque especial en la historia de Chile a través de la fotografía. El festival culminará con la entrega de la Revista FIFV 2023 y la exposición de trabajos realizados durante talleres y brigadas.

Continuar Leyendo

Noticias

Senador Lagos Weber pide priorizar recursos regionales y para bomberos ante inicio del trabajo legislativo sobre el presupuesto 2024.

En medio de la discusión por el erario fiscal de 2024, y tras participar en el programa “Estado Nacional” de TVN, el parlamentario y presidente de la comisión de Hacienda en el Senado, comentó sus inquietudes, de cara al inicio del trabajo legislativo en comisiones y reconoció que ha sostenido conversaciones con el gobernador de Valparaíso, Rodrigo Mundaca, en esta materia. “Creo que el aporte del royalty es un elemento fundamental”, señaló.

Luego del último fin de semana, y tras participar como panelista invitado en la última emisión del programa “Estado Nacional” de TVN, el senador y presidente de la comisión de Hacienda, Ricardo Lagos Weber, reconoció cuáles son sus principales preocupaciones en torno al trabajo legislativo que se inicia esta semana en el Congreso Nacional, luego de conocerse el proyecto de ley sobre el Presupuesto 2024, el cual fue dado a conocer en cadena nacional, la semana pasada, por el Presidente Gabriel Boric.

Durante su participación en el espacio televisivo, el parlamentario por la región de Valparaíso, al ser consultado por sus inquietudes o prioridades para encauzar la discusión parlamentaria, indicó que, a su juicio, “yo me preocuparía de los recursos para las regionesCreo que el aporte del royalty es un elemento fundamental, pero quiero entender bien cómo va a operar el presupuesto porque yo entendía que los recursos del royalty era un plus”, agregó.

Advertisement

Sobre el mismo tema, Lagos Weber reconoció que ya ha tenido conversaciones con el gobernador de la región de Valparaíso, Rodrigo Mundaca sobre esta materia: “He hablado con el gobernador Mundaca (Rodrigo), de la región de Valparaíso, quien precisamente no es de mi sector político, pero es una persona razonable, nos entendemos bien; he conversado con él y es una preocupación que quiero despejar. Y lo otro, aprovecho de pasar el mensaje, ver el tema del presupuesto para Bomberos de Chile”

Continuar Leyendo

Informacion

Copyright © 2022 medios portaquinta.cl