Conecta con nosotros

Noticias

Autoridades y estudiantes universitarios entregan positivo balance de la estrategia “Valpo Estudia Segur@”

Gracias a una estrategia conjunta y coordinada entre distintos actores, se logró desarrollar de manera exitosa la estrategia #ValpoEstudiaSegur@, iniciativa que buscó reforzar la seguridad de la comunidad estudiantil tanto al interior como exterior de los establecimientos ubicados en el eje de avenida Brasil en Valparaíso.

Como parte de la estrategia, se desarrollaron actividades de Gobierno en Terreno y mesas de trabajo mensuales con las distintas casas universitarias, Carabineros, la coordinadora regional de la Subsecretaría de Prevención del Delito, la Municipalidad de Valparaíso, entre otros actores, con el fin de recuperar espacios y generar sensación de seguridad entre los estudiantes.

Como resultado de este trabajo coordinado, y con foco prioritario en la violencia de género y Microtráfico, se logró la detención de 323 personas en dicho sector, un 355% más respecto al año 2021. Asimismo, el aumento de la sensación de seguridad, mejora de luminarias, mayor presencia policial en horarios claves, entre otros.

Advertisement

En ese contexto, la Delegada Presidencial Sofía González señaló que “la vuelta a la presencialidad de nuestros y nuestras estudiantes fue un desafió para toda la institucionalidad y eso requirió que cada uno de nosotros nos pusiéramos a disposición de poder resolver una problemática que sonaba con mucha fuerza que tenía que ver con la sensación de inseguridad con algunas situaciones vinculadas a violencia de género, de acoso sexual y Microtráfico. En ese sentido, y apropósito de esta solicitud que hicieron las casas de estudio, es que nos pusimos a disposición de poder articular a distintas instituciones. Creemos que este trabajo, en coordinación con todos los Gobiernos en Terreno que se han desarrollado, las charlas que se han llevado a cabo para poder democratizar la información y poder llegar con mayor eficiencia, es la manera que tenemos que replicar para poder seguir trabajando. Aquí se abordó esta situación desde el área preventiva, desde el control y el abordaje de factores situacionales como son la luminosidad y las características de los entornos. El trabajo con la municipalidad y mundo privado fue clave y creemos que es la manera de seguir trabajando, ya que responde a las necesidades de la ciudadanía y vamos a seguir trabajando en ello”.

Asimismo, el Decano de la Facultad de Ingeniería de la Universidad de Valparaíso, Esteban Sefair, explicó que “trabajar colaborativamente es la única manera de lograr mejoras en la calidad de vida y al menos en las percepciones estudiantiles y encuestas que hemos ido haciendo, la percepción de seguridad ha aumentado y en los hechos han disminuido la cantidad de delitos e información que nos llegan de los alumnos en relación a estos temas. Este modelo funciona, y cómo funciona, hay que exportarlo a otros sectores. En nuestro caso lo haremos en San Felipe y Viña del Mar y lo interesante es que no estamos solos, sino que todos quienes son actores del sistema educativo de educación superior se han ido sumando y eso es en beneficio de todos”.

Sumado a sus palabras, el Decano de la Facultad de Ingeniería de la Pontificia Universidad Católica de Valparaíso, Gianni Olguín, aplaudió la iniciativa y trabajo mancomunado para combatir la delincuencia, agregando que “es importante mantener la cooperación que se logró en pro de perseverar en el tema de la contención de este tipo de eventos para propender a una buena seguridad para todos los que transitan por esta zona, principalmente los estudiantes. En particular, nuestra universidad ha tenido a cooperar para la instalación de luminarias, cámaras de seguridad y obviamente los guardias y porterías que están en constante vigilancia. Gracias a esto, claramente los indicadores bajaron notablemente y eso hace ver que esta es una iniciativa que llegó a buen puerto y que la idea es que se quede”.

Por parte del municipio, el Director de Seguridad Ciudadana, Claudio Opazo, comentó que “entendemos que colaborativamente es la única forma que podemos ir resolviendo los problemas estructurales que tiene Valparaíso, y que uno de ellos es como manejas las incivilidades, las malas prácticas, etc. Hay harto por hacer, sobre todo en el bandejón central de la Av. Brasil, donde hay un proyecto que va a modificar este espacio y esperamos que cuando suceda eso, tengamos condiciones mucho más seguras. Esto además nos permitió re planificar nuestro plan de seguridad en este eje, incorporándose al plan de patrullaje, ya que en el mes de diciembre vamos a tener disponibles 7 patrulleras que van a permitir generar e incidir en esta inseguridad que sienten las personas en algunos puntos. Tenemos 7 en Valparaíso y este será uno de ellos, por lo tanto vamos a, junto con carabineros, ampliar el patrullaje en horarios nocturnos, trabajando con tránsito y alumbrado público para ver cómo podemos incidir con una mejora sustantiva y vamos a seguir en esa dirección también en otros sectores de la comuna”.

Advertisement

Reforzando la idea, el Comisario de la 2da Comisaria Central de Valparaíso, Teniente Coronel Juan Escobar,  calificó de positiva dicha estrategia, ya que se logró bajar el nivel de inseguridad en los estudiantes gracias al trabajo coordinado con todos los actores, lo que “permitió realizar reuniones de trabajo con todas las universidades y abordar todos los problemas de seguridad que cada una de las Universidades señaló, los cuales eran comunes entre ellas y el alumnado. De esa manera fuimos enfocando nuestro trabajo en la prevención, detención, charlas en las universidades donde entregamos consejos y finalmente este trabajo colaborativo de mesas de trabajo que se realizaron mes a mes con la finalidad de ir abordando todas las situaciones, desde el ámbito delictivo hasta de tránsito que hoy se están trabajando junto a la municipalidad, como lo es el aumento de pasos peatonales y marcaje de estos mismos, aumentar la cantidad cámaras y reforzarlas y así un sinnúmero de actividades que realizamos y que esperamos replicarlas el 2023 sumando a nuevos actores”.

Mundo estudiantil

Por su parte, Paula Ponce, estudiante de la Universidad de Valparaíso, agradeció la estrategia, haciendo un comparativo respecto a al antes y después de la estrategia de seguridad. “La luminaria que teníamos acá antes era muy baja, muy tenue y la cantidad de Carabineros que teníamos presentes en el sector también era muy poca y se estaban dando algunas situaciones de asalto, acoso, entre otros. Y una vez que esto se planteó a las universidades, desde distintas casas, se ha visto una gran cantidad de Carabineros durante todo el día, sobre todo desde el minuto que entramos a clases hasta que salimos, y eso da una sensación de seguridad mucho mayor. También se han arreglados las luminarias de los paraderos, donde tenemos que llegar a tomar la locomoción a nuestros respectivos hogares, entonces desde ese punto de vista ha sido un muy buen plan y no ha ayudado bastante como alumnos y estudiantes”.

Siguiendo la misma línea, Javiera Arancibia, estudiante de Trabajo Social de la misma casa de estudios, detalló que “es relevante y necesario que se mantenga – este plan – y se difunda a otras sedes, comunas y universidades, porque es parte también de nuestra formación estudiantil, creemos que es necesaria la seguridad y que bueno que se generen estos espacios de trabajo colaborativo, que se nos incluya como estudiantes respecto a nuestras experiencias, porque somos nosotros quienes estamos día a día en las facultades”.

Advertisement

Continuar leyendo

Noticias

Decimocuarta edición del Festival Internacional de Fotografía de Valparaíso: Explorando ‘El Borde de Tu Mirada

El Festival Internacional de Fotografía de Valparaíso (FIFV) se llevará a cabo del 27 de octubre al 4 de noviembre en el Parque Cultural de Valparaíso y el Mercado Puerto. Este evento gratuito reunirá a más de 100 artistas nacionales e internacionales durante nueve días de exposiciones, diálogos y presentaciones de libros y proyectos fotográficos. Bajo el lema «¿Cuál es el borde de tu mirada?», la decimocuarta edición del FIFV busca explorar distintas perspectivas artísticas. Las actividades incluyen exhibiciones en varias ubicaciones, presentaciones de libros, diálogos fotográficos y un enfoque especial en la historia de Chile a través de la fotografía. El festival culminará con la entrega de la Revista FIFV 2023 y la exposición de trabajos realizados durante talleres y brigadas.

Continuar Leyendo

Noticias

Senador Lagos Weber pide priorizar recursos regionales y para bomberos ante inicio del trabajo legislativo sobre el presupuesto 2024.

En medio de la discusión por el erario fiscal de 2024, y tras participar en el programa “Estado Nacional” de TVN, el parlamentario y presidente de la comisión de Hacienda en el Senado, comentó sus inquietudes, de cara al inicio del trabajo legislativo en comisiones y reconoció que ha sostenido conversaciones con el gobernador de Valparaíso, Rodrigo Mundaca, en esta materia. “Creo que el aporte del royalty es un elemento fundamental”, señaló.

Luego del último fin de semana, y tras participar como panelista invitado en la última emisión del programa “Estado Nacional” de TVN, el senador y presidente de la comisión de Hacienda, Ricardo Lagos Weber, reconoció cuáles son sus principales preocupaciones en torno al trabajo legislativo que se inicia esta semana en el Congreso Nacional, luego de conocerse el proyecto de ley sobre el Presupuesto 2024, el cual fue dado a conocer en cadena nacional, la semana pasada, por el Presidente Gabriel Boric.

Durante su participación en el espacio televisivo, el parlamentario por la región de Valparaíso, al ser consultado por sus inquietudes o prioridades para encauzar la discusión parlamentaria, indicó que, a su juicio, “yo me preocuparía de los recursos para las regionesCreo que el aporte del royalty es un elemento fundamental, pero quiero entender bien cómo va a operar el presupuesto porque yo entendía que los recursos del royalty era un plus”, agregó.

Advertisement

Sobre el mismo tema, Lagos Weber reconoció que ya ha tenido conversaciones con el gobernador de la región de Valparaíso, Rodrigo Mundaca sobre esta materia: “He hablado con el gobernador Mundaca (Rodrigo), de la región de Valparaíso, quien precisamente no es de mi sector político, pero es una persona razonable, nos entendemos bien; he conversado con él y es una preocupación que quiero despejar. Y lo otro, aprovecho de pasar el mensaje, ver el tema del presupuesto para Bomberos de Chile”

Continuar Leyendo

Noticias

Transporte AP-41 “Aquiles” zarpò hacia Juan Fernández con soluciones habitacionales para sus habitantes

El Transporte AP-41 “Aquiles” zarpó con rumbo al Archipiélago de Juan Fernández para trasladar materiales de construcción que se transformarán en soluciones habitacionales para los compatriotas que ejercen soberanía en este territorio insular.

 

Tras los viajes realizados a Rapa Nui en junio y agosto, esta es la tercera comisión que realiza la Unidad en el marco del convenio suscrito entre el Ministerio de Vivienda y Urbanismo, el Ministerio de Defensa y la Armada de Chile para brindar esta ayuda, la cual es posible gracias a la conectividad que otorgan los medios de nuestra Institución entre el continente y las zonas aisladas del país.

Advertisement

 

Al respecto, la Delegada Presidencial de la Región de Valparaíso, Sofía González, destacó el apoyo brindado por la Armada para llevar estas soluciones habitacionales que se adaptan a las características geográficas de la isla. “Queremos agradecer el constante apoyo que tenemos de parte de la Armada de Chile con nuestros territorios insulares, en esta ocasión, con Juan Fernández. Esta buena noticia de que llegaremos con materiales para comenzar obras de algunas viviendas, son parte de nuestro plan de Emergencia Habitacional, del Subsidio Rural en particular, que va a llegar a seis familias. Esta construcción además tiene particularidades, que son muy importantes, como es la participación con la que se han ido construyendo y creando los diseños de estas viviendas que dan respuesta y se adaptan a la realidad de la isla, al construirse sobre pilotes, y habilitando sectores vinculados a zonas secas, el poder contar con condiciones para poder enfrentar la sal y el viento; en definitiva, poder responder a cómo viven los habitantes de la isla”, señaló.

 

De la misma forma, la Seremi de Vivienda y Urbanismo de la Región de la Valparaíso, Belén Paredes, enfatizó en la constante colaboración de la Institución para acercar al Estado al territorio insular de Chile, tanto en Isla de Pascua como Juan Fernández: “Este es un trabajo que se ha realizado de una manera muy exitosa con la Armada. El poder trasladar viviendas en el caso de Rapa Nui, y materiales en el caso de Juan Fernández, que van a permitir finalmente iniciar la construcción de obras. Este inicio tiene un plazo prolongado de 18 meses, pero esperamos terminarlas en un tiempo menor. Sabemos las dificultades que tiene la distancia, pero está todo contemplado dentro de este proceso”, comentó.

Advertisement

 

En cuanto a la importancia de este tipo de acciones, el Comandante del Transporte “Aquiles”, Capitán de Fragata Mario Costa, afirmó que esta comisión no hace más que reforzar el nexo ya existente entre la Armada y la isla. “El buque tiene mucho nexo con Juan Fernández y está permanentemente realizando comisiones a estas islas. A principios de año, fuimos con la fundación ACRUX llevando atenciones médicas, y siempre hay un contacto permanente. En esta ocasión llevamos cerca de 500 toneladas de carga para estas seis viviendas sociales a Juan Fernández”, explicó.

 

Cabe señalar que, una vez finalizada su comisión, el Buque habrá totalizado la entrega de 89 contenedores con soluciones habitacionales transportados hacia territorios insulares de Chile. Además, esta es la segunda ocasión en que la Unidad visita el Archipiélago de Juan Fernández durante este año, tras su participación en el operativo médico ACRUX realizado en el mes de mayo, que llevó 55 especialistas a la Isla, un mamógrafo móvil, y que permitió brindar 2500 atenciones a la comunidad.

Advertisement

 

Con estas acciones, la Armada de Chile reafirma su compromiso con las zonas aisladas de la nación, manteniendo siempre preparados a sus Medios y Personal para acudir en apoyo de los compatriotas que habitan en zonas alejadas del continente.

 

Advertisement
Continuar Leyendo

Informacion

Copyright © 2022 medios portaquinta.cl