Conecta con nosotros

Destacadas

Cultores de la bohemia tradicional de Valparaíso protagonizan De Boliche en Boliche 2023

El ciclo “De Boliche en Boliche”que forma parte de la iniciativa “Circuito de espacios de música en vivo”, impulsado por la Seremi de las Culturas, las Artes y el Patrimonio de la Región de Valparaíso, en conjunto con la Asociación Gremial de la Industria Musical de Valparaíso (IMUVA), realizará su cuarta versión entre el 10 y 25 de marzo, con un programa que se desarrollará en siete fechas que rendirán homenaje a la música de la bohemia tradicional porteña.

En lanzamiento se realizó este jueves en La Pará Kultural, uno de los locales que forma parte de este circuito, y lo encabezó la seremi de las Culturas Patricia Mix con la presencia del director regional del Servicio del Patrimonio Salvador Angulo, el presidente de IMUVA Matías Mancisidor, la encargada se Turismo de la Municipalidad de Valparaíso Xóchitl Poblete, el gerente de Valparaíso Creativo de Corfo Mauricio Cifuentes; contando además con la presentación musical en vivo de la Tesoro Humano Vivo Lucy Briceño y los JC.

La seremi de las Culturas, Patricia Mix, explicó que desde el Ministerio “hemos desarrollado una serie de acciones que apuntan a la reactivación económica del sector cultural, en este caso, de los locales de nuestra región que ofrecen música en vivo, y quisimos relevar esta vez el valor patrimonial que tiene la música de la bohemia tradicional de Valparaíso a través de sus cultores que serán los protagonistas de estos encuentros musicales que relevarán una expresión que es parte de la identidad del Puerto”.

Advertisement

La música de la bohemia tradicional de Valparaíso es una manifestación artística que nace en el contexto de particulares dinámicas sociales, culturales y escénicas de una época en que las noches del puerto vivían el ajetreo de una nación pujante, con un movimiento popular que se expresaba en sindicatos, mutuales y asociaciones que reunían a trabajadores portuarios, ferroviarios, artesanos y comerciantes que encontraban en bares, quintas de recreo, boites y restaurantes, el  refugio para el descanso, la conversación y la tertulia. Ese mundo, con sus luces y sombras, ha cambiado, heredándonos la familiaridad y la cercanía con la música a través de la cueca, el vals, el bolero y el tango, característico hasta hoy de la vida nocturna en Valparaíso.

Por ello la cartelera de este año fue seleccionada a través de una convocatoria destinada exclusivamente a solistas y agrupaciones incluidas en el “Catastro de Cultores de la Música de la Bohemia Tradicional de Valparaíso”, como parte de la reactivación y el fortalecimiento del sector musical, fomentando la economía nocturna y el acceso de los públicos a la música de la Región de Valparaíso.

Junto con celebrar y enaltecer estos sonidos tradicionales, “De Boliche en Boliche” 2023 tiene el propósito de impulsar la recuperación de espacios laborales del sector cultural, por lo que se desarrollará en distintos locales de la ciudad, con una programación que incluirá a: Los Parejitos del Bolero Trío, Johana Oyaneder, Catalina Jiménez Banda, Luis Alberto Martínez, Los Afuerinos, Lucy Briceño y los JC, Joyce Macasar e Inti Gonzalez, Las Lulú de Pancho Gancho, Los Monarcas de Chile, Los Chuchos de Valparaíso y Cinzano All Star.

Matías Mancisidor, presidente de IMUVA, destaca que “esta cuarta edición De Boliche en Boliche ratifica la relevancia de contar con políticas públicas y programas de fomento a la música en vivo -en el marco del plan de gestión de la denominación de Valparaíso como Ciudad Creativa de la Música por la Unesco- que beneficien a artistas, audiencias y locatarios, además de ser un distintivo y atractivo de la ciudad y de la región”.

Advertisement

Todas las fechas serán con entradas liberadas, previa reserva en la página de web valparaisomusical.cl

Programación “De Boliche en Boliche”, marzo 2023, Valparaíso:


Viernes 10 de marzo

Lugar: Restaurant Liberty (Almirante Riveros #9)
Artista: Los Parejitos del Bolero Trío

Advertisement

Apertura de Puertas: 18:00 horas

Concierto: 19:00 horas

Sábado 11 de marzo

Lugar: El Viejo del Almacén (Av. Argentina #625)

Advertisement

Artistas: Johana Oyaneder / Catalina Jiménez Banda

Apertura de Puertas: 18:00 horas

Concierto: 19:00 horas

Viernes 17 de marzo

Advertisement

Lugar: La Pará Kultural (Serrano #452)
Artistas: Luis Alberto Martínez / Los Afuerinos
Apertura de Puertas: 18:00 horas

Concierto: 19:00 horas

Sábado 18 de marzo
Lugar: Bar Cívico (Blanco #1273)
Artistas: Lucy Briceño y los JC / Joyce Macasar e Inti González

Apertura de Puertas: 18:00 horas

Advertisement

Concierto: 19:00 horas

Jueves 23 de marzo
Lugar: La Pará Kultural (Serrano #452)

Artista: Las Lulú de Pancho Gancho
Apertura de Puertas: 18:00 horas

Concierto: 19:00 horas

Advertisement

Viernes 24 de marzo
Rincón de las Guitarras (Freire #431)

Artistas: Los Monarcas de Chile / Los Chuchos de Valparaíso
Apertura de Puertas: 18:00 horas

Concierto: 19:00 horas

Sábado 25 de marzo

Advertisement

Lugar: Bar Cinzano (Plaza Aníbal Pinto #1170)

Artista: Cinzano All Star

Apertura de Puertas: 18:00 horas

Concierto: 19:00 horas

Advertisement

“De Boliche en Boliche” es una iniciativa que cuenta con la colaboración del Servicio del Patrimonio del Ministerio de las Culturas las Artes y el Patrimonio, la Municipalidad de Valparaíso, Programa Estratégico Regional CORFO Valparaíso Creativoy es parte del Plan Estratégico del proyecto Valparaíso Ciudad Musical ante la UNESCO.

Continuar leyendo

Destacadas

Viña del Mar firma convenio con IND para promover el envejecimiento activo en personas mayores

El Municipio de Viña del Mar, en el marco del Encuentro de Personas Mayores «Movimiento y Cuidado», ha firmado un convenio de colaboración con el Instituto Nacional de Deportes (IND). Este acuerdo beneficiará a las personas mayores y a otros grupos de especial protección en la región. El evento contó con la participación de diversas entidades y tenía como objetivo promover el envejecimiento activo y positivo, fomentando la participación social a través de espacios de encuentro y activación física. La alcaldesa Macarena Ripamonti y el seremi regional de Deportes, Leandro Torres, lideraron el encuentro, destacando la importancia de esta iniciativa para la tercera comuna con mayor concentración de personas mayores. El convenio permitirá abrir espacios turísticos para la práctica deportiva y actividad física, en un año especial de Juegos Panamericanos y Parapanamericanos en la comuna de Viña del Mar.

Advertisement
Continuar Leyendo

Destacadas

47 personas han sido beneficiadas con el Taller de batería del Centro de Promoción de Salud y Cultura de Quillota

Un total de 47 personas, entre niños y adultos; han sido beneficiados con el Taller de Batería dictado por el Centro de Promoción de Salud y Cultura dependiente del Departamento de Salud de la Municipalidad de Quillota.

La iniciativa nació el 2022 debido a la solicitud hecha por algunos usuarios, quienes pedían una terapia alternativa para enfrentar las secuelas del Covid-19 o para atender problemas como la depresión.

En los meses siguientes, se sumaron más participantes con algunos trastornos de salud mental o simplemente aquellos que querían aprender este instrumento como parte de sus desafíos personales.

Advertisement

“Un taller de batería que junto con enseñar y compartir a nivel teórico y práctico los secretos de la batería, permite que las personas se reúnan en un encuentro vecinal en torno a la música. Pero además está el concepto de salud mental. Es una muestra de integración, de ciudadanía y que la música une y es la mejor terapia para promover una sociedad que nos permita compartir de igual a igual”, expresó el alcalde de Quillota Oscar Calderón.

 “Nosotros empezamos con seis personas en el taller, hoy día llevamos 12 por cada taller. La acogida ha sido buena, trabajar desde lo comunitario el tema de la salud mental, ha resultado bastante bien esta experiencia y los resultados han sido muy poderosos. Tiene excelentes resultados a propósito de niños que tienen problemas de concentración, problemas de irritabilidad o hiperactividad, esto da excelentes resultados”, explicó Sandra Varas encargada del Centro de Promoción de Salud y Cultura.

 

 

Advertisement

Beneficios y testimonios

El taller de batería es gratuito y tiene una duración de cuatro meses, donde las personas aprenden las nociones básicas del instrumento.

Ha sido muy gratificante y una experiencia maravillosa. He visto cómo han evolucionado en los cuatro meses, no sólo en cuanto al instrumento o la noción de la música. Esta salud mental que nosotros proponemos es una alternativa para desestresarse, para la ansiedad. El instrumento te hace contar, mover, te hace pensar, el arte como salud es muy positivo”, explicó Exequiel Martínez, profesor de batería.

Las clases se realizan en la sala de ensayos del Centro de Promoción, con dos alumnos por sesión.

Advertisement

Los participantes y sus familias destacaron los beneficios que lograron con el taller, pues no sólo aprendieron a tocar un instrumento, sino que además lograron desarrollar sus destrezas motoras, potenciar sus habilidades sociales, todo lo cual tiene un positivo impacto en la salud mental de las personas.

“Yo participé con mi hija. Cuando me enteré de este taller pasábamos por un momento complejo emocionalmente con mi hija, postulamos y quedamos las dos. Esto fue un bálsamo para nosotras y para el alma. Fue además tremendamente empoderador para nosotras como mujeres, en una sociedad que aún le cuesta aceptar que la mujer, dada ciertas condiciones emocionales que repercuten en lo cotidiano. Para nosotras ha sido fantástico y recomendaría la experiencia para niños y adultos”, explicó Victoria Gálvez, participante del taller de batería.

Advertisement
Continuar Leyendo

Destacadas

Clubes Deportivos, Juntas de Vecinos y otras organizaciones han sido beneficiados con fondos concursables de Puerto Valparaíso

En Valparaíso, el programa Fondos Concursables 2023 de la Empresa Portuaria Valparaíso (EPV) ha generado un entusiasmo significativo y reconocimiento por parte de diversos grupos, como clubes deportivos y juntas de vecinos. El programa ha avanzado con éxito en la implementación de proyectos comunitarios en toda la ciudad, con un enfoque en la mejora de la infraestructura y actividades sociales y medioambientales.

Hasta ahora, se han entregado un total de 14 iniciativas, lo que representa un 40% del progreso del programa de este año. Estos proyectos se dividen en categorías, con 7 relacionados con infraestructura comunitaria, 5 centrados en actividades sociales o recreativas y 1 vinculado a cuestiones medioambientales, de un total de 38 proyectos asignados a la comunidad en Valparaíso.

Uno de los beneficiarios, Isabel Díaz, presidenta de la Junta de Vecinos N°2 Cerro Esperanza, resalta la contribución de EPV a la comunidad y la visibilidad que esto brinda al puerto. También se destaca la apertura de oportunidades para organizaciones como la Fundación Cristiana para Niños y Ancianos, que ofrece servicios integrales a través de becas, apoyo psicológico y redes sociales.

Advertisement

El Club Deportivo Lautaro, que ha sido un semillero de deportistas en el Cerro Cordillera durante más de 70 años, también ha experimentado beneficios significativos gracias al programa de Fondos Concursables de Puerto Valparaíso.

En total, se han completado 3 proyectos relacionados con clubes deportivos, que incluyen mejoras en instalaciones y suministro de equipamiento. Además, un proyecto medioambiental ha mejorado la cultura de reciclaje en la comunidad de Los Veleros, Cerro Placeres.

El programa ha recibido elogios por su accesibilidad y la diversidad de proyectos que apoya. De los 38 proyectos totales, el 45% se enfoca en actividades sociales, deportivas y recreativas, el 42% en infraestructura comunitaria y el 13% en cuestiones medioambientales. Estos proyectos son liderados por una variedad de organizaciones, incluyendo asociaciones deportivas, juntas de vecinos y ONGs.

En resumen, el programa Fondos Concursables 2023 de la EPV en Valparaíso ha tenido un impacto positivo en la comunidad al respaldar una amplia gama de proyectos comunitarios que abordan diversas necesidades en la ciudad.

Advertisement

 

Continuar Leyendo

Informacion

Copyright © 2022 medios portaquinta.cl