Conecta con nosotros

Noticias

Delegación del liceo Luis Laborda conoció gratuitamente el parque nacional La Campana

A través de una alianza entre la Corporación Nacional Forestal (Conaf), el Instituto Nacional de la Juventud (Injuv) y el municipio, 22 estudiantes de cuarto medio del liceo Luis Laborda pudieron visitar por primera vez y de manera gratuita el Parque Nacional La Campana, en Hijuelas, donde disfrutaron de una entretenida jornada de educación ambiental.

En la oportunidad, el grupo de educandos hijuelense recorrió dos emblemáticos senderos del sector Palmas de Ocoa, de alrededor de 250 metros, bajo la orientación de docentes, guardaparques y voluntarios del Injuv.

Al respecto, la directora regional del Injuv, Paulina Valdivia, manifestó que “estamos muy felices porque podemos retomar hoy día el convenio que tenemos con Conaf, de poder traer a nuestras juventudes a las zonas protegidas a reconocer la biodiversidad y a respetar el medioambiente”.

Por su parte, el administrador del parque nacional, Félix Forno, detalló que “esta actividad  se realizó en los principales senderos de interpretación, La Buitrera y El Quillay, donde los alumnos pudieron visualizar de forma directa las diferentes formaciones vegetacionales. Pero, sin lugar a dudas, el rasgo florístico más destacado que pudieron observar fue el palmar de Ocoa”.

Advertisement

Una buena forma de aprender

La alumna del liceo Luis Laborda, Antonella Aravena, afirmó que “la experiencia a todos nos fascinó. Muchos vivimos acá en Hijuelas, pero no tenemos la oportunidad de visitar el parque. Conocimos mucha fauna y flora; vimos a los pajaritos, que cada uno tiene su nombre y sus características”.

Su compañero, Javier Montino, resaltó que “pude aprender mucho acerca de la flora, la fauna, los nombres de los cerros. Fue divertido recorrer con el resto de mi curso. Me pareció una buena forma de aprender, en vez de estar con una hoja y un lápiz todo el tiempo”.

En tanto, la voluntaria permanente del Injuv, Javiera Araya, sostuvo que “lo mejor es conectar un poco con la naturaleza. Los alumnos se lo tomaron muy bien, estuvieron muy participativos, viendo todo lo que es historia natural, flora, fauna, y encuentro que fue una buena experiencia para todos”.

Los jóvenes aprendieron a reconocer a algunas especies de animales y del bosque y matorral esclerófilo presentes en el parque nacional. También recibieron información en torno a las características de la palma chilena (Jubaea chilensis) y las  normativas básicas de comportamiento dentro de las áreas silvestres protegidas del Estado.

Advertisement

La instancia educativa coincidió con la celebración del Día Internacional de los Parques Nacionales, efeméride ambiental que busca aumentar el conocimiento, la valoración y el cuidado de estos pulmones verdes.

Cabe consignar que la Municipalidad de Hijuelas proporcionó un bus para el transporte de la delegación del liceo Luis Laborda, compuesta en su mayoría por alumnos de entre 16 y 17 años.

Advertisement
Continuar leyendo
Click to comment

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.

Noticias

Viña del Mar instala barandas de protección en borde costero de Las Salinas

La instalación de 1.500 metros lineales de barandas de protección peatonal está ejecutando el municipio de Viña del Mar a lo largo de todo el borde costero, desde el Parque San Martín hasta la recta Las Salinas (entre Muelle Vergara y Playa del Deporte) para resguardar las áreas verdes y la seguridad de peatones.

Con estas barandas, a solicitud de gran parte de la población que usa el sector, se protegerá el tránsito de peatones, a deportistas y se evitará el estacionamiento de vehículos sobre la vereda, especialmente en la época estival y en eventos masivos, por ejemplo, el Año Nuevo en el Mar.

Las defensas viales y peatonales también se instalarán en algunos sectores de la vereda oriente.

Advertisement

“Esta importante labor se concreta tras una planificación realizada con los equipos de Operaciones y Servicios del Municipio, para que Viña avance en dar mayor seguridad y cuidar a quienes disfrutan de nuestro borde costero. Es muy importante mejorar las condiciones con que habitantes y turistas realizan deportes o pasean junto a sus familias”, manifestó la alcaldesa  Macarena Ripamonti.

Agregó que “además, hemos buscado dar solución a un problema que se reitera cuando hay mucha concurrencia en nuestras playas, los irresponsables que estacionan y destruyen las áreas verdes, quienes no respetan las normas básicas de convivencia en la ciudad”,

Cabe precisar que en ambos costados de las veredas habrá tramos que quedarán abiertos para permitir el paso de las personas en caso de alguna emergencia, tal como indican los planes para salvaguardar a las personas y favorecer la evacuación ante un tsunami.

Esta inversión municipal se suma a la instalación de 1.300 metros lineales de pasamanos, barreras y barandas de protección entre Las Salinas y Reñaca, proyecto que se ejecutó en septiembre.

Advertisement

Continuar Leyendo

Noticias

Decimocuarta edición del Festival Internacional de Fotografía de Valparaíso: Explorando ‘El Borde de Tu Mirada

El Festival Internacional de Fotografía de Valparaíso (FIFV) se llevará a cabo del 27 de octubre al 4 de noviembre en el Parque Cultural de Valparaíso y el Mercado Puerto. Este evento gratuito reunirá a más de 100 artistas nacionales e internacionales durante nueve días de exposiciones, diálogos y presentaciones de libros y proyectos fotográficos. Bajo el lema «¿Cuál es el borde de tu mirada?», la decimocuarta edición del FIFV busca explorar distintas perspectivas artísticas. Las actividades incluyen exhibiciones en varias ubicaciones, presentaciones de libros, diálogos fotográficos y un enfoque especial en la historia de Chile a través de la fotografía. El festival culminará con la entrega de la Revista FIFV 2023 y la exposición de trabajos realizados durante talleres y brigadas.

Continuar Leyendo

Noticias

Senador Lagos Weber pide priorizar recursos regionales y para bomberos ante inicio del trabajo legislativo sobre el presupuesto 2024.

En medio de la discusión por el erario fiscal de 2024, y tras participar en el programa “Estado Nacional” de TVN, el parlamentario y presidente de la comisión de Hacienda en el Senado, comentó sus inquietudes, de cara al inicio del trabajo legislativo en comisiones y reconoció que ha sostenido conversaciones con el gobernador de Valparaíso, Rodrigo Mundaca, en esta materia. “Creo que el aporte del royalty es un elemento fundamental”, señaló.

Luego del último fin de semana, y tras participar como panelista invitado en la última emisión del programa “Estado Nacional” de TVN, el senador y presidente de la comisión de Hacienda, Ricardo Lagos Weber, reconoció cuáles son sus principales preocupaciones en torno al trabajo legislativo que se inicia esta semana en el Congreso Nacional, luego de conocerse el proyecto de ley sobre el Presupuesto 2024, el cual fue dado a conocer en cadena nacional, la semana pasada, por el Presidente Gabriel Boric.

Durante su participación en el espacio televisivo, el parlamentario por la región de Valparaíso, al ser consultado por sus inquietudes o prioridades para encauzar la discusión parlamentaria, indicó que, a su juicio, “yo me preocuparía de los recursos para las regionesCreo que el aporte del royalty es un elemento fundamental, pero quiero entender bien cómo va a operar el presupuesto porque yo entendía que los recursos del royalty era un plus”, agregó.

Advertisement

Sobre el mismo tema, Lagos Weber reconoció que ya ha tenido conversaciones con el gobernador de la región de Valparaíso, Rodrigo Mundaca sobre esta materia: “He hablado con el gobernador Mundaca (Rodrigo), de la región de Valparaíso, quien precisamente no es de mi sector político, pero es una persona razonable, nos entendemos bien; he conversado con él y es una preocupación que quiero despejar. Y lo otro, aprovecho de pasar el mensaje, ver el tema del presupuesto para Bomberos de Chile”

Continuar Leyendo

Informacion

Copyright © 2022 medios portaquinta.cl