Conecta con nosotros

Destacadas

Dirigentes del Colegio de Profesores de la V región conocieron detalles de la plataforma web para «Deuda Historica»

La seremi de Educación de la Región de Valparaíso Romina Maragaño, junto a dirigentes regionales y comunales del Colegio de Profesores, presentó la plataforma web que permitirá que las y los docentes perjudicados con la denominada Deuda Histórica revisen si se encuentran en la nómina de docentes traspasados entre 1980 y 1987, la cual fue elaborada por el Ministerio de Educación entre los años 2016-2017. Esto con el objetivo de avanzar en el compromiso del gobierno de presentar un proyecto de ley de reparación.

 

Se le denomina Deuda Histórica al perjuicio salarial que sufrieron miles de profesoras y profesores de escuelas públicas durante la dictadura, cuando la administración de los establecimientos fue traspasada desde el Estado a las municipalidades, lo que impidió que los profesionales recibieran el reajuste salarial que estaba contemplado en el Decreto Ley N° 3.551 (Artículo 40), pues este fue desconocido por sus nuevos empleadores. Esto hizo que vieran mermados sus salarios, por lo que en las últimas cuatro décadas miles de docentes han exigido la reparación de esta deuda.

Advertisement

 

El Presidente Gabriel Boric asumió el compromiso de avanzar en la reparación y es por eso que el Ministerio de Educación habilitó la plataforma https://registrodocentestraspasados.mineduc.cl/, que permitirá que las y los docentes afectados revisen con su RUT y su Clave Única si son parte del listado de cerca de 76 mil profesores que posee el ministerio, y si no aparecen, poder solicitar su inclusión.

 

La Seremi Romina Maragaño destacó que “quisimos recordar la creación de la plataforma y el levantamiento de información respecto a una lista única de profesoras con deuda histórica vigente. Sabemos que tenemos que avanzar hacia un proceso de reconocimiento y reparación de la deuda, es un compromiso que tiene el Presidente de la República y el Ministerio de Educación. Hay que seguir avanzando en que todos los profesores en esta situación puedan registrarse y posteriormente, en periodo prelegislativo que se está trabajando con el Colegio de Profesores, para elaborar la ley que permita el reconocimiento y la reparación de esta deuda”.

Advertisement

 

Sobre esta reunión con dirigentes y docentes, la seremi agregó que “me quedo con la sensación de los docentes que están muy bien informados, también con el espíritu de colaboración de reforzar a quienes no se han registrado y apoyarlos. Hay un espíritu inquieto y critico muy característicos de los profesores de lo cual me siento orgullosa. Esta demanda sigue vigente principalmente porque han sido los profesores y profesoras jubilados quienes han mantenido vigente e informados y sentido vivamente de algo que el Estado tiene que hacerse responsable y cargo”.

 

Por su parte, la vicepresidenta Colegio de Profesores Regional Valparaíso, Corina Silva, señaló tener “al fin un reconocimiento real de parte del Ministerio, donde se nos toma en cuenta a todos los docentes y profesoras que llevan años luchando por el reconocimiento y el pago de eta deuda histórica. Ningún Gobierno se había comprometido tanto como este y desde el Ministerio citarnos y trabajar en conjunto es una gran oportunidad para que esto salga adelante. Hay un compromiso real”. Al mismo tiempo hizo un llamado a los docentes a que “se comuniquen con todos aquellos profesores jubilados que conozcan a que ingresen a la página y validen sus datos y vean si están en el registro y se inscriban si es que no están”.

Advertisement

 

Plataforma y plazo de revisión

Actualmente se cuenta con una base de datos que individualiza a cerca de 76 mil docentes afectados en el proceso de traspaso a los municipios (1980-1987), de los cuales el 68% corresponde a mujeres. El listado fue construido entre 2016 y 2017, pero no incluye a todos los docentes perjudicados, porque una parte de los decretos de traspaso estaban en condiciones ilegibles.

Advertisement
Continuar leyendo
Click to comment

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.

Destacadas

Gobierno Regional de Valparaíso entrega tres vehículos para seguridad ciudadana a municipio de Cartagena

Con el propósito de continuar apoyando el trabajo en seguridad en la región, esta jornada el Gobernador Regional de Valparaíso, Rodrigo Mundaca, hizo entrega de tres vehículos a la Municipalidad de Cartagena para reforzar su flota de patrullas de seguridad ciudadana comunal.

De esta forma, las camionetas, financiadas a través de modalidad Circular 33 por el Gobierno Regional de Valparaíso, tras aprobación del Consejo Regional, son de características 4×4, equipadas con radio UHF/VHF, luces de vigilancia, balizas, y cámaras, lo que permitirá ampliar los patrullajes de seguridad en la comuna. El costo total de la inversión asciende a los 92 millones de pesos.

El Gobernador Regional de Valparaíso, Rodrigo Mundaca, destacó el aporte del GORE en seguridad, recalcando que “Estamos muy contentos de poder reforzar la seguridad municipal mediante la entrega de tres camionetas que cuentan con toda la dotación tecnológica requerida para cumplir las labores de seguridad municipal, seguridad comunitaria (…) la seguridad es un ecosistema del cual tenemos que hacernos cargo todos, no tiene que ver solamente con fuerza y medios, tiene que ver también con la recuperación de espacios públicos, con la recuperación de espacios de jolgorio, de divertimento también”.

Advertisement

Por su parte, el alcalde de Cartagena, Rodrigo García, señaló que “Nosotros queremos hacer un reconocimiento a aquellos funcionarios y funcionarias que trabajan en seguridad pública porque ellos arriesgan su vida, ellos están permanentemente en riesgo, pero lo hacen con una tremenda vocación. Y lo que nos corresponde a nosotros, como municipio, es prestar las herramientas necesarias para que puedan cumplir con esta tremenda labor. Son vehículos 4×4, los cuales también vamos a trabajar en conjunto con la Gobernación Marítima, en conjunto con los Carabineros, la PDI. Así es que esperamos, obviamente, que la ciudadanía también entienda y comprenda que una de nuestras preocupaciones es precisamente la seguridad pública”.

El consejero regional Roy Crichton complementó que “Acabamos de aprobar 1.732 millones de pesos para la pavimentación de Ignacio Carrera Pinto, antes de ayer, y hoy día estamos inaugurando tres camionetas de seguridad pública, lo que habla del ejercicio de la Municipalidad de Cartagena en términos de elaborar proyectos de buena factura técnica. Lo hemos dicho un millón de veces, es la comuna que tiene más inversión foránea en la provincia de San Antonio. Así que felicitar al alcalde, al equipo de concejales, a los trabajadores, a los directores, a todos los que hacen posible que estos proyectos sean una realidad, y nosotros desde el Gobierno Regional cumplir con lo que estamos mandatados por la gente, que es bajar los proyectos para la provincia de San Antonio”.

Finalmente, la consejera regional Paola Zamorano concluyó que “Sabemos que no es suficiente, pero esto va a llegar directamente, y claramente con las patrullas mixtas, con carabineros, hacia la comunidad, dándole seguridad que es lo que realmente requieren y quieren nuestras vecinas y vecinos de la comuna de Cartagena”.

Advertisement
Continuar Leyendo

Destacadas

Conaf entregó competencias laborales a cerca de 100 residentes de la región a quienes contrató por 4 meses

Entre los meses de agosto y noviembre de este año, el Programa de Formación, Capacitación y Empleo (Profocap) de la  Corporación Nacional Forestal (Conaf) entregó competencias laborales a cerca de un centenar de residentes de Valparaíso, Viña del Mar, Villa Alemana, Quillota y La Calera, para que puedan integrarse y/o reintegrarse al ámbito formal del trabajo y también generar microemprendimientos.

La institución forestal contrató temporalmente a todas las personas que participaron en el programa, por lo cual recibieron un sueldo de media jornada durante los cuatro meses de aprendizaje. Y junto con ello, además, tuvieron la posibilidad de realizar pasantías laborales en el vivero municipal El Tranque de Viña del Mar y las empresas Acuenta y Tottus.

Sobre el Profocap 2023, que benefició principalmente a mujeres y jefas de hogar, el director regional de Conaf, Leonardo Möder, explicó  que “el mundo laboral del trabajo es desafiante, atractivo, hay espacio para ser creativo y proactivo, pero también uno enfrenta muchas dificultades, conflictos, temas relacionales, y todo eso lo abordamos en esta capacitación”.

Advertisement

Asimismo, agradeció a las entidades “que nos abrieron las puertas para que nuestros trabajadores y nuestras trabajadoras pudieran realizar sus pasantías y poner en práctica todo lo aprendido. Estamos muy satisfechos y muy contentos de hacer este aporte a la sociedad”.

Por su parte, la alcaldesa de Villa Alemana, Javiera Toledo, sostuvo que “queremos felicitar a cada una de las comunas y especialmente al Profocap por esta tremenda iniciativa. En nuestra sociedad tenemos que seguir avanzando para acortar las brechas de género, y este ha sido un gran ejemplo de cómo las instituciones públicas y privadas  se ponen al servicio de ello”.

Añadió que “hoy día vemos a mujeres y hombres que tuvieron distintas capacitaciones para ser personas con habilidades blandas, con mayores capacidades para enfrentarse al mundo laboral, pero por sobre todo con perspectiva de género”.

En tanto, el coordinador nacional de los Programas de Empleo de la institución forestal, Claudio Moya, manifestó que “estamos muy contentos por el compromiso de nuestros trabajadores con Conaf. El haberse involucrado, el haber creído en el programa, ha permitido que hoy día muchos de ellos  ya tengan ofertas de trabajo en sus manos”.

Advertisement

A su vez, la alumna-trabajadora del Profocap en Villa Alemana,  Joselin Geldes, hizo hincapié en que “esta instancia me pareció muy buena. Nos dio la oportunidad de aprender a conocernos a nosotros mismos, a conocer a nuestros compañeros, y también para tener oportunidades de trabajo”.

“Hemos tenido mucho trabajo, pero lo hemos sabido resolver de buena manera gracias al curso, ya que tenemos  buenas habilidades blandas”, finalizó.

Ceremonia de certificación en Villa Alemana

La ceremonia de certificación de trabajadoras y trabajadores del Profocap se llevó a cabo en el centro cultural Gabriela Mistral de Villa Alemana,  con la presencia de la seremi de Agricultura, Yolanda Cisternas; la alcaldesa de la comuna, Javiera Toledo; el director regional de Conaf, Leonardo Möder; el encargado provincial  de Sence en Marga Marga, Eduardo Soto,  y representantes del sector privado.

Advertisement

Continuar Leyendo

Destacadas

Viña del Mar firma convenio con IND para promover el envejecimiento activo en personas mayores

El Municipio de Viña del Mar, en el marco del Encuentro de Personas Mayores «Movimiento y Cuidado», ha firmado un convenio de colaboración con el Instituto Nacional de Deportes (IND). Este acuerdo beneficiará a las personas mayores y a otros grupos de especial protección en la región. El evento contó con la participación de diversas entidades y tenía como objetivo promover el envejecimiento activo y positivo, fomentando la participación social a través de espacios de encuentro y activación física. La alcaldesa Macarena Ripamonti y el seremi regional de Deportes, Leandro Torres, lideraron el encuentro, destacando la importancia de esta iniciativa para la tercera comuna con mayor concentración de personas mayores. El convenio permitirá abrir espacios turísticos para la práctica deportiva y actividad física, en un año especial de Juegos Panamericanos y Parapanamericanos en la comuna de Viña del Mar.

Advertisement
Continuar Leyendo

Informacion

Copyright © 2022 medios portaquinta.cl