Conecta con nosotros

Noticias

En la Provincia de Los Andes Seremi de Educación se reunió con dirigentes de la educación y encabezó Mesa de Convivencia Escolar

En dependencias de la Delegación Presidencial Provincial de Los Andes, la seremi de Educación Romina Maragaño junto al Delegado Presidencial Cristian Aravena se reunieron en una mesa de trabajo con dirigentes del Colegio de Profesores y de los Jardines Infantiles VTF de la provincia para conocer sus preocupaciones y demandas.

La seremi de Educación comentó que se abordaron “distintos temas como la flexibilización de la Jornada Escolar Completa que se implementó durante el primer semestre, la instalación de los Servicios Locales de Educación en la Provincia y las condiciones laborales de los docentes. Abordamos todos estos temas y pudimos contarles las iniciativas de Ley que tiene el Ministerio de Educación para responder, algunos ya se están trabajando y nos permitirán resolver elementos del funcionamiento más cotidiano, los que tenemos que trabajar con los gremios y los sostenedores de las escuelas, que son los municipios”. Agregó que “el Ministerio de Educación ha emanado orientaciones y Proyectos de Ley que van en la línea de poder responder esas necesidades, ayer se presentó en el Congreso la Ley Miscelánea que responde a la Evaluación Docente, el bono de Incentivo al Retiro, la instalación de los Servicios Locales que se instalan el 2022 y tienen traspaso efectivo el 2023, y sobre los municipios que no pagan las imposiciones a los trabajadores, lo que esperamos esté en discusión en las organizaciones sociales”.

El Delegado Presidencial de la Provincia de Los Andes, Cristian Aravena señaló que “la visita de la seremi no permite cumplir compromisos con toda la educación de la provincia y en este caso en especial con los gremios, ya que era una anhelada necesidad que nos habían planteado de reunirse con ella todos los gremios y la posibilidad de plantear sus inquietudes. Se satisficieron bastantes inquietudes que pudo responder la seremi en función del proyecto de Gobierno y los nuevos proyectos que se están generando”.

Advertisement

Francisco Rodriguez, Presidente Comunal del Colegio de Profesores de los Andes, indicó sobre estas instancias de trabajo y de diálogo que “estamos muy gratificados de poder concretar este encuentro y se nos haya recibido con las autoridades porque creemos mucho que es el diálogo el que nos permite avanzar. No estamos en veredas opuestas pero quizás falla un tema tan básico como es la comunicación, entonces cuando se buscan los mismos objetivos tenemos que tener la posibilidad de explicitarlos bien y eso es lo que creo ayudan estos diálogos para clarificar al interior de los trabajadores y de las comunidades educativas”. “para nosotros es fundamental que la emergencia no ha pasado y un tema fundamental es la ocupación acerca de la salud mental de las comunidades escolares y los hechos de violencia que se han visibilizado, el maltrato, el agobio y la incomunicación que nos llevó la pandemia hoy tiene que ser abordado de manera sistemática, permanente y profesional que hoy explicitamos frente a la seremi”.

“Sabemos que hay un esfuerzo coordinado desde la Delegación Presidencial con las distintas instituciones y organizaciones gremiales para poder dar respuesta a las distintas necesidades tan sentidas como son tener una convivencia sana y que los establecimientos vuelvan a reunirse y ser comunidades educativas, que es lo que se ha estado trabajando en el día de hoy”, agregó la seremi de Educación.

La agenda de la seremi de Educación continuó en una nueva jornada de la “»Mesa Provincial de Reencuentro Escolar» encabezada por el Delegado Presidencial Provincial de Los Andes y la seremi, representantes del Colegio de Profesores, Asistentes de la Educación, el Departamento Provincial de Educación San Felipe Los Andes, jefes de los Departamentos de Educación Municipal de la Provincia, Cesfam Rinconada y el Centro de Salud Mental Comunitario, COSAM de Los Andes, instancia de trabajo y diálogo donde la autoridad regional expuso la política “Seamos Comunidad” del Ministerio de Educación que busca aportar en enfrentar los efectos que la pandemia provocó en las comunidades educativas y sus integrantes, en factores tan prioritarios como la convivencia escolar y salud mental, la recuperación de integral de aprendizajes, la mejora en las condiciones de infraestructura, la conectividad y transformación digital, y  la retención de las y los estudiantes en el sistema educativo.

Visita Escuela Pedro Aguirre Cerda de Calle Larga

Advertisement

En su visita a la comuna de Calle Larga junto a su alcaldesa Dina González visitaron la Escuela Pedro Aguirre Cerda para ver en terreno las condiciones de las obras de mejora en infraestructura gracias al Fondo de Apoyo a la Educación Pública del Ministerio de Educación. La seremi indicó que “cuando el recurso público es bien invertido, se nota. Creemos que hay un compromiso municipal en torno a que los recursos en Educación sean invertidos en los establecimientos y bienestar de los niños y niñas. Estamos muy contentos con este trabajo, con el compromiso de nuevos proyectos para seguir mejorando las condiciones de los distintos establecimientos. Vemos que hay comunidades educativas comprometidas con los Proyectos Educativos Institucionales y eso también nos llena de alegría. El fortalecimiento de la educación pública pasa por la infraestructura pero también por el empoderamiento que tengas las comunidades educativas para resaltar sus sellos educativos”.

La alcaldesa de Calle Larga, Dina González señaló sobre la visita de la seremi que “estamos agradecidos por la presencia en el territorio, quiero destacar y creo que es un sello que ha tenido este Gobierno para las comunidades que estamos más alejadas. Hoy visitamos la Escuela Pedro Aguirre Cerda en donde el año pasado y durante este año hemos ejecutado trabajos que tiene que ver con la Seremía de Educación para mejorar las condiciones de infraestructura y atender de mejor manera a nuestros alumnos. La hemos traído a este espacio para que (la seremi) vea el desarrollo de la Educación en Calle Larga y para plantear las necesidades de los colegios de nuestra comuna que necesitamos mejorar por lo que hemos sacado algunos compromisos para ejecutar los proyectos que son los sueños de nuestra comunidad escolar callelarguina”.

Advertisement
Continuar leyendo
Click to comment

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.

Noticias

Viña del Mar instala barandas de protección en borde costero de Las Salinas

La instalación de 1.500 metros lineales de barandas de protección peatonal está ejecutando el municipio de Viña del Mar a lo largo de todo el borde costero, desde el Parque San Martín hasta la recta Las Salinas (entre Muelle Vergara y Playa del Deporte) para resguardar las áreas verdes y la seguridad de peatones.

Con estas barandas, a solicitud de gran parte de la población que usa el sector, se protegerá el tránsito de peatones, a deportistas y se evitará el estacionamiento de vehículos sobre la vereda, especialmente en la época estival y en eventos masivos, por ejemplo, el Año Nuevo en el Mar.

Las defensas viales y peatonales también se instalarán en algunos sectores de la vereda oriente.

Advertisement

“Esta importante labor se concreta tras una planificación realizada con los equipos de Operaciones y Servicios del Municipio, para que Viña avance en dar mayor seguridad y cuidar a quienes disfrutan de nuestro borde costero. Es muy importante mejorar las condiciones con que habitantes y turistas realizan deportes o pasean junto a sus familias”, manifestó la alcaldesa  Macarena Ripamonti.

Agregó que “además, hemos buscado dar solución a un problema que se reitera cuando hay mucha concurrencia en nuestras playas, los irresponsables que estacionan y destruyen las áreas verdes, quienes no respetan las normas básicas de convivencia en la ciudad”,

Cabe precisar que en ambos costados de las veredas habrá tramos que quedarán abiertos para permitir el paso de las personas en caso de alguna emergencia, tal como indican los planes para salvaguardar a las personas y favorecer la evacuación ante un tsunami.

Esta inversión municipal se suma a la instalación de 1.300 metros lineales de pasamanos, barreras y barandas de protección entre Las Salinas y Reñaca, proyecto que se ejecutó en septiembre.

Advertisement

Continuar Leyendo

Noticias

Decimocuarta edición del Festival Internacional de Fotografía de Valparaíso: Explorando ‘El Borde de Tu Mirada

El Festival Internacional de Fotografía de Valparaíso (FIFV) se llevará a cabo del 27 de octubre al 4 de noviembre en el Parque Cultural de Valparaíso y el Mercado Puerto. Este evento gratuito reunirá a más de 100 artistas nacionales e internacionales durante nueve días de exposiciones, diálogos y presentaciones de libros y proyectos fotográficos. Bajo el lema «¿Cuál es el borde de tu mirada?», la decimocuarta edición del FIFV busca explorar distintas perspectivas artísticas. Las actividades incluyen exhibiciones en varias ubicaciones, presentaciones de libros, diálogos fotográficos y un enfoque especial en la historia de Chile a través de la fotografía. El festival culminará con la entrega de la Revista FIFV 2023 y la exposición de trabajos realizados durante talleres y brigadas.

Continuar Leyendo

Noticias

Senador Lagos Weber pide priorizar recursos regionales y para bomberos ante inicio del trabajo legislativo sobre el presupuesto 2024.

En medio de la discusión por el erario fiscal de 2024, y tras participar en el programa “Estado Nacional” de TVN, el parlamentario y presidente de la comisión de Hacienda en el Senado, comentó sus inquietudes, de cara al inicio del trabajo legislativo en comisiones y reconoció que ha sostenido conversaciones con el gobernador de Valparaíso, Rodrigo Mundaca, en esta materia. “Creo que el aporte del royalty es un elemento fundamental”, señaló.

Luego del último fin de semana, y tras participar como panelista invitado en la última emisión del programa “Estado Nacional” de TVN, el senador y presidente de la comisión de Hacienda, Ricardo Lagos Weber, reconoció cuáles son sus principales preocupaciones en torno al trabajo legislativo que se inicia esta semana en el Congreso Nacional, luego de conocerse el proyecto de ley sobre el Presupuesto 2024, el cual fue dado a conocer en cadena nacional, la semana pasada, por el Presidente Gabriel Boric.

Durante su participación en el espacio televisivo, el parlamentario por la región de Valparaíso, al ser consultado por sus inquietudes o prioridades para encauzar la discusión parlamentaria, indicó que, a su juicio, “yo me preocuparía de los recursos para las regionesCreo que el aporte del royalty es un elemento fundamental, pero quiero entender bien cómo va a operar el presupuesto porque yo entendía que los recursos del royalty era un plus”, agregó.

Advertisement

Sobre el mismo tema, Lagos Weber reconoció que ya ha tenido conversaciones con el gobernador de la región de Valparaíso, Rodrigo Mundaca sobre esta materia: “He hablado con el gobernador Mundaca (Rodrigo), de la región de Valparaíso, quien precisamente no es de mi sector político, pero es una persona razonable, nos entendemos bien; he conversado con él y es una preocupación que quiero despejar. Y lo otro, aprovecho de pasar el mensaje, ver el tema del presupuesto para Bomberos de Chile”

Continuar Leyendo

Informacion

Copyright © 2022 medios portaquinta.cl