Conecta con nosotros

Locales

Estudiantes de la región de Valparaíso se reunirán con destacados líderes empresariales y emprendedores de Chile

Estudiantes de enseñanza media de todo Chile tendrán la valiosa oportunidad de reunirse con empresarios y emprendedores chilenos en la Jornada Nacional de Jóvenes y Empresarios Líderes que se realizará entre el 4 y el 7 de octubre. Se trata de la cuarta versión de este evento que es organizado por Fundación Generación Empresarial (FGE) en conjunto con la Academia de Líderes del Grupo Ciencia + Diálogo y el patrocinio de la Confederación de la Producción y del Comercio (CPC), buscando estrechar lazos entre los jóvenes y el mundo empresarial para contribuir al fortalecimiento de las habilidades de liderazgo de las futuras generaciones.

“Este espacio de diálogo y reflexión potencia algo que es clave en el Chile de hoy, como es que empresarios y emprendedores puedan conocer los sueños e inquietudes de los más jóvenes, así como compartirles sus experiencias para inspirar a quienes serán los futuros líderes del país. Eso es lo que busca esta actividad que realizamos por cuarto año consecutivo, la cual permite que los estudiantes se acerquen y conozcan el mundo empresarial en un ambiente de diálogo, confianza e intercambio de experiencias”, destaca Fernanda Hurtado, gerente general de FGE.

En esta edición, 8 alumnos de la región de Valparaíso tendrán la oportunidad de sumarse. Se trata de jóvenes de enseñanza media del Liceo Politécnico América.

Advertisement

Emprendimientos que concientizan

El encuentro comenzará el 4 de octubre y contempla actividades para generar confianzas y lazos entre los estudiantes de todo Chile. Víctor Vial, Gerente Legal, Compliance y Asuntos Públicos de Samsung Electronics Chile, presentará sobre cómo esta empresa global líder en el desarrollo de tecnología y equipos se preocupa por prevenir el ciberacoso y el bullying a través de las redes sociales, promoviendo el buen uso de la tecnología y trabajando en conjunto con influencers que representan los valores de la empresa.

La jornada del 5 de octubre contará con la presencia de Susana Carey, directora de empresas; María José Zaldívar, ex ministra del Trabajo; y la emprendedora Josefa Cortés, diseñadora y creadora de Palpa, iniciativa que busca concientizar a mujeres desde la juventud en la prevención y detección del cáncer de mamas a través de un autoexamen que utiliza un dispositivo que fue concebido por ella como parte de su proyecto de título. El 6 de octubre será el turno de Jaime Villouta, más conocido como “Jaime Emprende”, figura de redes sociales como TikTok y forjador de numerosos emprendimientos, entre ellos “Achoclonados”, un proyecto de carritos de venta de choclo en vasos.

En tanto, el 7 de octubre los estudiantes compartirán con Juan Sutil, presidente de la Confederación de la Producción y del Comercio (CPC); José Manuel Mena, presidente de la Asociación de Bancos e Instituciones Financieras (ABIF); Jorge Riesco, presidente de la Sociedad Nacional de Minería; Ricardo Mewes, presidente de la Cámara Nacional de Comercio; y Beltrán de Ramón, gerente general del Banco Central.

Advertisement

En las distintas jornadas también estarán directores de FGE, además de gerentes y representantes de empresas como Ventisqueros, Melón, Ultramar, Viña Concha y Toro, Emaresa, Cadem y SB Pay, entre otras.

Continuar leyendo
Click to comment

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.

Locales

Nuevo Hospital Claudio Vicuña de San Antonio abrió su primer servicio clínico.

En el Día del Hospital abrió sus puertas el primer servicio clínico del Nuevo Claudio Vicuña, se trata de la Unidad de Alivio del Dolor y Cuidados Paliativos, que atiende a usuarios diagnosticados con patologías que requieren tratamiento para mejorar su calidad de vida, como cáncer en etapas iniciales y avanzadas.
Los primeros pacientes fueron recibidos por el director (s) del establecimiento, doctor Enrique Jiménez, quien por seis años fue el encargado de la repartición y además es integrante de la Comisión Asesora Sobre Cuidados Paliativos, dependiente del Departamento de Manejo Integral del Cáncer y otros tumores del Ministerio de Salud.
El director (s) del Servicio de Salud Valparaíso – San Antonio, Cristian Gálvez, comentó que la puesta en marcha de la Unidad de Alivio del Dolor, es sin duda una muy buena noticia para la comunidad de San Antonio, ya que es “el inicio en funciones de esta primera unidad clínica del Consultorio de Especialidades y que efectivamente aborda una problemática de salud que ha cobrado gran relevancia durante el último tiempo, un efecto que está relacionado con el término de la pandemia, que son los problemas de cáncer y cuidados paliativos. Esta buena noticia se da en el contexto de un día especial, hoy 3 de octubre celebramos en todo el país el Día del Hospital y por lo tanto es una muy buena señal y augurio respecto de este anhelado proceso que ya está en su fase final y que lenta y progresivamente se está transformando en el cambio que todos queremos que se realice de la mejor manera posible”.
En la oportunidad, el doctor Jiménez manifestó su satisfacción por la apertura del primer servicio dedicado exclusivamente a la atención de pacientes. “Queremos agradecer a toda la comunidad, a todos los dirigentes sociales, a las personas que en algún minuto marcharon por esta causa, porque estamos ante un hito: hoy aperturamos nuestra unidad piloto en el Nuevo Claudio Vicuña, la cual tiene una infraestructura que viene a reconocer la dignidad que merecen nuestros usuarios y funcionarios. Es un hecho de la máxima significación y justicia”, manifestó el directivo.
Pacientes
Silvia Uribe, fue la primera paciente que llegó hasta las nuevas dependencias del Poli del Dolor, quien tras ser atendida por el equipo clínico de la unidad comentó “no me esperaba esta sorpresa, fue algo bonito y sobre todo porque me atendió mi doctor favorito. Parece que estuviera en una clínica. Es muy diferente a lo que teníamos, le doy gracias a Dios por esto”.
“Partimos con los más vulnerables, con los más postergados, aquellos que hoy se estaban recibiendo en un container, pero que requerían la mano cariñosa del hospital y sus funcionarios. Personas con enfermedades avanzadas, en su gran mayoría cáncer y que desde hoy llegarán a este recinto con todas las condiciones de dignidad, como si fuera la mejor clínica de Chile, al servicio de la comunidad”, complementó el doctor Jiménez.
Apertura gradual
Por su parte, el director subrogante del recinto asistencial añadió que el cambio al nuevo hospital no se va a producir de un día para otro, ya que existe un cronograma diseñado por los equipos técnicos, en que se definió el orden del traslado. “Por lo cual llamo a que sólo los pacientes de esta unidad concurran al nuevo edifico. Se implementará una apertura progresiva del nuevo establecimiento, que continuará con el inicio gradual de funciones del área ambulatoria”.
Programa
La Unidad de Alivio del Dolor y Cuidados Paliativos y que se ubica en el piso 1 del nuevo recinto, brinda servicios a un universo aproximado de 560 pacientes, prestaciones que están insertas en el Programa de Garantías Explícitas en Salud (GES).
En sus nuevas dependencias cuenta con cuatro boxes de atención y uno de procedimientos, donde se efectuarán consultas médicas integrales; control de enfermería; educación de grupo entregada por enfermera y técnico en enfermería; consulta de psicólogo clínico y manejo avanzado del dolor.

Continuar Leyendo

Locales

Lanzan Instrumento Digital para Recopilar Datos de Robos en la Cadena Logística de Valparaíso

El Foro Logístico de Valparaíso (Folovap) y la Asociación Logística de Chile (Alog) han introducido una herramienta digital de registro de información para recopilar datos sobre robos y delitos en la cadena logística y de suministro de Valparaíso. El objetivo es identificar patrones delictuales, analizar conductas y modos de operación para apoyar la labor de las instituciones encargadas de la seguridad pública y las autoridades correspondientes.

Con la campaña «Si tu empresa fue víctima de un evento delictivo, repórtalo», Folovap y Alog buscan fomentar el registro sistemático de incidentes relacionados con la sustracción de carga no comercializada mediante un «Formulario de Robo de Mercancías». Esta herramienta digital, alojada en Google Drive, recopila datos detallados de robos o intentos de robo durante el transporte, almacenamiento o bodegaje de mercancías no vendidas al cliente final. Los datos incluyen fecha, lugar, modo de operación, tipo de delito, magnitud del robo y valor monetario. Se garantiza la confidencialidad de quienes realizan el registro.

Franco Gandolfo, gerente general de Empresa Portuaria Valparaíso y presidente de Folovap, enfatizó la importancia de esta herramienta para mejorar la coordinación con las autoridades y prevenir delitos.

Advertisement

Cynthia Perisic, gerente general de Alog Chile, hizo un llamado a todos los actores de la cadena logística a utilizar la herramienta y compartirla con la comunidad logística en todo el país.

Juan Arancibia, presidente de la Mesa de Seguridad de Folovap, resaltó la necesidad de consolidar datos sobre robos en la cadena de suministro y trabajar en conjunto con las autoridades.

Braulio Cubillos, director regional de Aduanas Valparaíso y miembro del Consejo Directivo de Folovap, mostró su apoyo a la iniciativa y destacó la importancia de analizar la información recopilada para prevenir futuros incidentes.

La herramienta comenzó a funcionar el 6 de septiembre y fue presentada en una sesión de Folovap.

Advertisement

Continuar Leyendo

Locales

Gobernador Mundaca recorre obras de restauración de Iglesia San Francisco en Valparaíso

La Iglesia San Francisco en Cerro Barón, Valparaíso, está cerca de reabrir sus puertas después de una larga espera. El Gobernador Regional, Rodrigo Mundaca, junto al seremi de Obras Públicas, Yanino Riquelme, y el alcalde de Valparaíso, Jorge Sharp, inspeccionaron las obras, que están al 70% de avance. El proyecto de restauración, con una inversión de más de 8.800 millones de pesos, es financiado por el Gobierno Regional de Valparaíso y el Ministerio de Obras Públicas. La restauración también incluye medidas de protección contra incendios debido a la importancia histórica de la iglesia.

La Iglesia San Francisco, construida en 1845 y declarada Monumento Histórico en 1983, es un patrimonio valioso. El proyecto busca adecuar el convento para su uso como casa de retiro y centro comunitario. Se espera que las obras finalicen en febrero de 2024, contribuyendo a la recuperación patrimonial y a las necesidades de la comunidad de Valparaíso.

Advertisement
Continuar Leyendo

Informacion

Copyright © 2022 medios portaquinta.cl