Conecta con nosotros

Destacadas

Gobernador Mundaca visitó las obras de entubamiento del cauce del canal Mauco, hoy paralizadas tras la oposición de la comunidad

Su intención de ejercer todas sus prerrogativas para que los vecinos y organizaciones de Boco sean escuchados por los organismos pertinentes, manifestó el gobernador regional Rodrigo Mundaca Cabrera, durante una visita a las obras de entubamiento del canal Mauco, realizada junto al alcalde de Quillota, Óscar Calderón Sánchez y otros directivos regionales.

El tramo intervenido cruza por la ladera de los cerros del sector rural de Boco Norte, hacia el poniente de la ciudad, territorio que se ha visto severamente afectado por la crisis hídrica. Ahí las autoridades fueron recibidas por dirigentes vecinales, ambientalistas, del Comité de Agua Potable Rural y otras organizaciones de Boco, quienes vienen desde febrero denunciando que 3,3 kilómetros de este cauce, que corría a cielo abierto, fueron entubados como parte de un proyecto financiado por la Comisión Nacional de Riego y que se ejecutó sin aviso a los vecinos.

De hecho, el grupo ambientalista “Mujeres y Ríos Libres” estuvo largas semanas acampando en el lugar, en señal de protesta, en tanto que la Municipalidad de Quillota ha sostenido permanentes diálogos con las diferentes organizaciones sociales, a quienes ha ofrecido todo su respaldo y gestión, tal como lo detalló el alcalde Óscar Calderón Sánchez.

“Es un proyecto de entubamiento del canal Mauco, aprobado además con recursos públicos a través de la Comisión Nacional de Riego, que desconocían, que solamente habían tomado parecer respecto del inicio de las obras porque habían aparecido los trabajos. Y desde febrero se ha realizado una serie de acciones, tanto administrativas como legales, que pretenden conseguir que la intervención que se haga en el canal Mauco esté directamente relacionada con los intereses no solamente de un sector, sino también la opinión de los vecinos. Eso es lo que hoy día se ha trabajado y se ha ratificado”, comentó el jefe comunal.

El alcalde Calderón enfatizó en que Boco es un territorio donde el acceso al agua se ha visto muy complicado los últimos años, debido a la escasez del recurso, situación que podría verse agravada por estas obras. Según dijo, es un “proyecto que tampoco ha sido concluido. Se detuvo, pero sí hay un sector en donde se entubó y que afectó a los pequeños y a los grandes agricultores del sector surponiente de nuestra comuna de Quillota y también a las personas que se abastecen de agua potable para el consumo humano a través de la cooperativa de agua potable rural, por el tema de la hidratación que deben tener efectivamente los caudales de agua. Hoy estamos en una situación distinta, porque ha llovido mucho más, pero la situación que vivieron el año pasado y especialmente, este verano, fue compleja y por lo tanto, es un elemento más a considerar”.

Advertisement

“Verdades que no son”

Hasta Boco, el gobernador Mundaca llegó acompañado de parte de su equipo, además de los nuevos directores regionales de la Comisión Nacional de Riego y la Dirección General de Aguas. Ellos tomaron nota de los planteamientos de los vecinos, así como del alcalde Óscar Calderón, quien les comunicó que el Departamento de Medio Ambiente de la Municipalidad ya ha elaborado informes respecto a la situación del Mauco.

Luego, tras un recorrido hasta el inicio norte del entubado junto a dirigentes y vecinos, el gobernador regional manifestó que “me parece que aquí se ha alterado el sentido común. Y nos intentan instalar verdades que no son verdades, cuando nos dicen que aquí no existe una quebrada y estoy caminando en una quebrada. Cuando un cuerpo de agua como el canal El Mauco se transforme simple y llanamente en un sistema cerrado, sin la participación de los ciudadanos, me parece que también es completamente impropio. Un proyecto que fue financiado con recursos de la Comisión Nacional de Riego, que se fraccionó en 10 pequeños proyectos precisamente para transgredir la norma ambiental, también es una anomalía”.

La autoridad regional anunció que asumirá una actitud decidida para que los servicios involucrados no solo reciban a los vecinos, sino que ejecuten acciones que permitan brindarles tranquilidad, ante el evidente riesgo que las obras involucran. Rodrigo Mundaca dijo que “ejerceré todas mis prerrogativas para que el Superintendente de Medio Ambiente reciba a los vecinos de El Mauco, para que el Contralor Regional de la República se pronuncie sobre la pertinencia de esta obra y objetivamente, para colocar en la centralidad el buen vivir de los vecinos. Aquí las lluvias recientes sin duda que pusieron de manifiesto la peligrosidad que tiene esta quebrada, pero además, la forma en la cual se construyó esta obra de entubamiento, sin participación, pero además, transgrediendo incluso la mala norma que existe, que habla precisamente de protección, metraje que tampoco se ha respetado”.

Advertisement

El gobernador regional concluyó señalando que junto a los directivos de la Comisión Nacional de Riego, Erika Lamig y la Dirección General de Aguas, Camilo Mansilla -también presentes en la visita- se pondrán a disposición de la comunidad, para trabajar desde lo institucional por restablecer el equilibrio ambiental, reparar el ecosistema y hacer valer los derechos medioambientales de los ciudadanos. Por lo pronto, la primera medida era conseguir a la brevedad las reuniones entre las fuerzas vivas de Boco y algunos organismos regionales que deberían tomar conocimiento y acción de este conflicto.

Continuar leyendo
Click to comment

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.

Destacadas

Gobierno Regional de Valparaíso entrega tres vehículos para seguridad ciudadana a municipio de Cartagena

Con el propósito de continuar apoyando el trabajo en seguridad en la región, esta jornada el Gobernador Regional de Valparaíso, Rodrigo Mundaca, hizo entrega de tres vehículos a la Municipalidad de Cartagena para reforzar su flota de patrullas de seguridad ciudadana comunal.

De esta forma, las camionetas, financiadas a través de modalidad Circular 33 por el Gobierno Regional de Valparaíso, tras aprobación del Consejo Regional, son de características 4×4, equipadas con radio UHF/VHF, luces de vigilancia, balizas, y cámaras, lo que permitirá ampliar los patrullajes de seguridad en la comuna. El costo total de la inversión asciende a los 92 millones de pesos.

El Gobernador Regional de Valparaíso, Rodrigo Mundaca, destacó el aporte del GORE en seguridad, recalcando que “Estamos muy contentos de poder reforzar la seguridad municipal mediante la entrega de tres camionetas que cuentan con toda la dotación tecnológica requerida para cumplir las labores de seguridad municipal, seguridad comunitaria (…) la seguridad es un ecosistema del cual tenemos que hacernos cargo todos, no tiene que ver solamente con fuerza y medios, tiene que ver también con la recuperación de espacios públicos, con la recuperación de espacios de jolgorio, de divertimento también”.

Advertisement

Por su parte, el alcalde de Cartagena, Rodrigo García, señaló que “Nosotros queremos hacer un reconocimiento a aquellos funcionarios y funcionarias que trabajan en seguridad pública porque ellos arriesgan su vida, ellos están permanentemente en riesgo, pero lo hacen con una tremenda vocación. Y lo que nos corresponde a nosotros, como municipio, es prestar las herramientas necesarias para que puedan cumplir con esta tremenda labor. Son vehículos 4×4, los cuales también vamos a trabajar en conjunto con la Gobernación Marítima, en conjunto con los Carabineros, la PDI. Así es que esperamos, obviamente, que la ciudadanía también entienda y comprenda que una de nuestras preocupaciones es precisamente la seguridad pública”.

El consejero regional Roy Crichton complementó que “Acabamos de aprobar 1.732 millones de pesos para la pavimentación de Ignacio Carrera Pinto, antes de ayer, y hoy día estamos inaugurando tres camionetas de seguridad pública, lo que habla del ejercicio de la Municipalidad de Cartagena en términos de elaborar proyectos de buena factura técnica. Lo hemos dicho un millón de veces, es la comuna que tiene más inversión foránea en la provincia de San Antonio. Así que felicitar al alcalde, al equipo de concejales, a los trabajadores, a los directores, a todos los que hacen posible que estos proyectos sean una realidad, y nosotros desde el Gobierno Regional cumplir con lo que estamos mandatados por la gente, que es bajar los proyectos para la provincia de San Antonio”.

Finalmente, la consejera regional Paola Zamorano concluyó que “Sabemos que no es suficiente, pero esto va a llegar directamente, y claramente con las patrullas mixtas, con carabineros, hacia la comunidad, dándole seguridad que es lo que realmente requieren y quieren nuestras vecinas y vecinos de la comuna de Cartagena”.

Advertisement
Continuar Leyendo

Destacadas

Conaf entregó competencias laborales a cerca de 100 residentes de la región a quienes contrató por 4 meses

Entre los meses de agosto y noviembre de este año, el Programa de Formación, Capacitación y Empleo (Profocap) de la  Corporación Nacional Forestal (Conaf) entregó competencias laborales a cerca de un centenar de residentes de Valparaíso, Viña del Mar, Villa Alemana, Quillota y La Calera, para que puedan integrarse y/o reintegrarse al ámbito formal del trabajo y también generar microemprendimientos.

La institución forestal contrató temporalmente a todas las personas que participaron en el programa, por lo cual recibieron un sueldo de media jornada durante los cuatro meses de aprendizaje. Y junto con ello, además, tuvieron la posibilidad de realizar pasantías laborales en el vivero municipal El Tranque de Viña del Mar y las empresas Acuenta y Tottus.

Sobre el Profocap 2023, que benefició principalmente a mujeres y jefas de hogar, el director regional de Conaf, Leonardo Möder, explicó  que “el mundo laboral del trabajo es desafiante, atractivo, hay espacio para ser creativo y proactivo, pero también uno enfrenta muchas dificultades, conflictos, temas relacionales, y todo eso lo abordamos en esta capacitación”.

Advertisement

Asimismo, agradeció a las entidades “que nos abrieron las puertas para que nuestros trabajadores y nuestras trabajadoras pudieran realizar sus pasantías y poner en práctica todo lo aprendido. Estamos muy satisfechos y muy contentos de hacer este aporte a la sociedad”.

Por su parte, la alcaldesa de Villa Alemana, Javiera Toledo, sostuvo que “queremos felicitar a cada una de las comunas y especialmente al Profocap por esta tremenda iniciativa. En nuestra sociedad tenemos que seguir avanzando para acortar las brechas de género, y este ha sido un gran ejemplo de cómo las instituciones públicas y privadas  se ponen al servicio de ello”.

Añadió que “hoy día vemos a mujeres y hombres que tuvieron distintas capacitaciones para ser personas con habilidades blandas, con mayores capacidades para enfrentarse al mundo laboral, pero por sobre todo con perspectiva de género”.

En tanto, el coordinador nacional de los Programas de Empleo de la institución forestal, Claudio Moya, manifestó que “estamos muy contentos por el compromiso de nuestros trabajadores con Conaf. El haberse involucrado, el haber creído en el programa, ha permitido que hoy día muchos de ellos  ya tengan ofertas de trabajo en sus manos”.

Advertisement

A su vez, la alumna-trabajadora del Profocap en Villa Alemana,  Joselin Geldes, hizo hincapié en que “esta instancia me pareció muy buena. Nos dio la oportunidad de aprender a conocernos a nosotros mismos, a conocer a nuestros compañeros, y también para tener oportunidades de trabajo”.

“Hemos tenido mucho trabajo, pero lo hemos sabido resolver de buena manera gracias al curso, ya que tenemos  buenas habilidades blandas”, finalizó.

Ceremonia de certificación en Villa Alemana

La ceremonia de certificación de trabajadoras y trabajadores del Profocap se llevó a cabo en el centro cultural Gabriela Mistral de Villa Alemana,  con la presencia de la seremi de Agricultura, Yolanda Cisternas; la alcaldesa de la comuna, Javiera Toledo; el director regional de Conaf, Leonardo Möder; el encargado provincial  de Sence en Marga Marga, Eduardo Soto,  y representantes del sector privado.

Advertisement

Continuar Leyendo

Destacadas

Viña del Mar firma convenio con IND para promover el envejecimiento activo en personas mayores

El Municipio de Viña del Mar, en el marco del Encuentro de Personas Mayores «Movimiento y Cuidado», ha firmado un convenio de colaboración con el Instituto Nacional de Deportes (IND). Este acuerdo beneficiará a las personas mayores y a otros grupos de especial protección en la región. El evento contó con la participación de diversas entidades y tenía como objetivo promover el envejecimiento activo y positivo, fomentando la participación social a través de espacios de encuentro y activación física. La alcaldesa Macarena Ripamonti y el seremi regional de Deportes, Leandro Torres, lideraron el encuentro, destacando la importancia de esta iniciativa para la tercera comuna con mayor concentración de personas mayores. El convenio permitirá abrir espacios turísticos para la práctica deportiva y actividad física, en un año especial de Juegos Panamericanos y Parapanamericanos en la comuna de Viña del Mar.

Advertisement
Continuar Leyendo

Informacion

Copyright © 2022 medios portaquinta.cl