Conecta con nosotros

Destacadas

ISL Valparaíso visitó las escuelas Abiertas en Viña del Mar para prevenir riesgos de la radiación UV

El pasado lunes 30 de enero el Director Regional del Instituto de Seguridad Laboral (ISL) de la región de Valparaíso, Maycol Gómez, se trasladó a la Escuela Presidente Eduardo Frei Montalva y la Escuela Villa Monte, ubicada en Forestal y Nueva Aurora respectivamente, para conversar con niños, niñas, adolescentes, trabajadores y trabajadoras sobre los peligros de la radiación ultravioleta de origen solar.

Los establecimientos educacionales visitados son parte del programa “Escuelas Abiertas”, iniciativa que busca entregar contención emocional y apoyo socioemocional a través de talleres y actividades lúdicas a niños, niñas y adolescentes de los sectores afectados por el incendio en Viña del Mar.

Junto con la charla preventiva se entregó un kit de insumos de protección personal a las y los asistentes, que incluían bloqueadores solares, caramayolas, protector labial, pulseras que indican el nivel de radiación UV y pelotas anti estrés.

Advertisement

Sobre la importancia esta actividad el Director Regional ISL, Maycol Gómez, señaló que “para nosotros como Instituto de Seguridad Laboral es importante esta actividad, ya que nos permitió conversar con niños, niñas y adolescentes, pero también con trabajadores y trabajadoras, sobre los riesgos que hay producto de la radiación ultravioleta, entendiendo que la educación, sobre todo la prevención, siempre parte desde los niños y niñas”.

Por su parte, la Seremi (s) de Educación, María Alejandra Torres, destacó que “hemos estado desde enero y en febrero atendiendo a niños, niñas y adolescentes entre 5 y 15 años, hay cerca de 40 en cada uno de los establecimientos educacionales y hoy los visitamos con el Director Regional del Instituto de Seguridad Laboral para traerles a los niños el kit de autocuidado para cuidarse de los rayos UV en el Plan Verano Seguro. Lo importante de estas escuelas es que permite a niños, niñas y adolescentes desarrollar las habilidades y convivencia durante el verano para que en este tiempo puedan continuar aprendiendo y relacionarse con otros niños de su edad y expresar sus emociones en un espacio seguro como es la escuela”.

El programa “Escuelas Abiertas” es un esfuerzo conjunto desde la Seremi de Educación con Junaeb, Seremi de Cultura, Seremi de Transportes y Telecomunicaciones, Seremi del Deporte, Seremi Desarrollo Social y Familia y la Municipalidad de Viña del Mar, en sus áreas de Educación y Dideco.

Advertisement
Continuar leyendo

Destacadas

Viña del Mar firma convenio con IND para promover el envejecimiento activo en personas mayores

El Municipio de Viña del Mar, en el marco del Encuentro de Personas Mayores «Movimiento y Cuidado», ha firmado un convenio de colaboración con el Instituto Nacional de Deportes (IND). Este acuerdo beneficiará a las personas mayores y a otros grupos de especial protección en la región. El evento contó con la participación de diversas entidades y tenía como objetivo promover el envejecimiento activo y positivo, fomentando la participación social a través de espacios de encuentro y activación física. La alcaldesa Macarena Ripamonti y el seremi regional de Deportes, Leandro Torres, lideraron el encuentro, destacando la importancia de esta iniciativa para la tercera comuna con mayor concentración de personas mayores. El convenio permitirá abrir espacios turísticos para la práctica deportiva y actividad física, en un año especial de Juegos Panamericanos y Parapanamericanos en la comuna de Viña del Mar.

Advertisement
Continuar Leyendo

Destacadas

47 personas han sido beneficiadas con el Taller de batería del Centro de Promoción de Salud y Cultura de Quillota

Un total de 47 personas, entre niños y adultos; han sido beneficiados con el Taller de Batería dictado por el Centro de Promoción de Salud y Cultura dependiente del Departamento de Salud de la Municipalidad de Quillota.

La iniciativa nació el 2022 debido a la solicitud hecha por algunos usuarios, quienes pedían una terapia alternativa para enfrentar las secuelas del Covid-19 o para atender problemas como la depresión.

En los meses siguientes, se sumaron más participantes con algunos trastornos de salud mental o simplemente aquellos que querían aprender este instrumento como parte de sus desafíos personales.

Advertisement

“Un taller de batería que junto con enseñar y compartir a nivel teórico y práctico los secretos de la batería, permite que las personas se reúnan en un encuentro vecinal en torno a la música. Pero además está el concepto de salud mental. Es una muestra de integración, de ciudadanía y que la música une y es la mejor terapia para promover una sociedad que nos permita compartir de igual a igual”, expresó el alcalde de Quillota Oscar Calderón.

 “Nosotros empezamos con seis personas en el taller, hoy día llevamos 12 por cada taller. La acogida ha sido buena, trabajar desde lo comunitario el tema de la salud mental, ha resultado bastante bien esta experiencia y los resultados han sido muy poderosos. Tiene excelentes resultados a propósito de niños que tienen problemas de concentración, problemas de irritabilidad o hiperactividad, esto da excelentes resultados”, explicó Sandra Varas encargada del Centro de Promoción de Salud y Cultura.

 

 

Advertisement

Beneficios y testimonios

El taller de batería es gratuito y tiene una duración de cuatro meses, donde las personas aprenden las nociones básicas del instrumento.

Ha sido muy gratificante y una experiencia maravillosa. He visto cómo han evolucionado en los cuatro meses, no sólo en cuanto al instrumento o la noción de la música. Esta salud mental que nosotros proponemos es una alternativa para desestresarse, para la ansiedad. El instrumento te hace contar, mover, te hace pensar, el arte como salud es muy positivo”, explicó Exequiel Martínez, profesor de batería.

Las clases se realizan en la sala de ensayos del Centro de Promoción, con dos alumnos por sesión.

Advertisement

Los participantes y sus familias destacaron los beneficios que lograron con el taller, pues no sólo aprendieron a tocar un instrumento, sino que además lograron desarrollar sus destrezas motoras, potenciar sus habilidades sociales, todo lo cual tiene un positivo impacto en la salud mental de las personas.

“Yo participé con mi hija. Cuando me enteré de este taller pasábamos por un momento complejo emocionalmente con mi hija, postulamos y quedamos las dos. Esto fue un bálsamo para nosotras y para el alma. Fue además tremendamente empoderador para nosotras como mujeres, en una sociedad que aún le cuesta aceptar que la mujer, dada ciertas condiciones emocionales que repercuten en lo cotidiano. Para nosotras ha sido fantástico y recomendaría la experiencia para niños y adultos”, explicó Victoria Gálvez, participante del taller de batería.

Advertisement
Continuar Leyendo

Destacadas

Clubes Deportivos, Juntas de Vecinos y otras organizaciones han sido beneficiados con fondos concursables de Puerto Valparaíso

En Valparaíso, el programa Fondos Concursables 2023 de la Empresa Portuaria Valparaíso (EPV) ha generado un entusiasmo significativo y reconocimiento por parte de diversos grupos, como clubes deportivos y juntas de vecinos. El programa ha avanzado con éxito en la implementación de proyectos comunitarios en toda la ciudad, con un enfoque en la mejora de la infraestructura y actividades sociales y medioambientales.

Hasta ahora, se han entregado un total de 14 iniciativas, lo que representa un 40% del progreso del programa de este año. Estos proyectos se dividen en categorías, con 7 relacionados con infraestructura comunitaria, 5 centrados en actividades sociales o recreativas y 1 vinculado a cuestiones medioambientales, de un total de 38 proyectos asignados a la comunidad en Valparaíso.

Uno de los beneficiarios, Isabel Díaz, presidenta de la Junta de Vecinos N°2 Cerro Esperanza, resalta la contribución de EPV a la comunidad y la visibilidad que esto brinda al puerto. También se destaca la apertura de oportunidades para organizaciones como la Fundación Cristiana para Niños y Ancianos, que ofrece servicios integrales a través de becas, apoyo psicológico y redes sociales.

Advertisement

El Club Deportivo Lautaro, que ha sido un semillero de deportistas en el Cerro Cordillera durante más de 70 años, también ha experimentado beneficios significativos gracias al programa de Fondos Concursables de Puerto Valparaíso.

En total, se han completado 3 proyectos relacionados con clubes deportivos, que incluyen mejoras en instalaciones y suministro de equipamiento. Además, un proyecto medioambiental ha mejorado la cultura de reciclaje en la comunidad de Los Veleros, Cerro Placeres.

El programa ha recibido elogios por su accesibilidad y la diversidad de proyectos que apoya. De los 38 proyectos totales, el 45% se enfoca en actividades sociales, deportivas y recreativas, el 42% en infraestructura comunitaria y el 13% en cuestiones medioambientales. Estos proyectos son liderados por una variedad de organizaciones, incluyendo asociaciones deportivas, juntas de vecinos y ONGs.

En resumen, el programa Fondos Concursables 2023 de la EPV en Valparaíso ha tenido un impacto positivo en la comunidad al respaldar una amplia gama de proyectos comunitarios que abordan diversas necesidades en la ciudad.

Advertisement

 

Continuar Leyendo

Informacion

Copyright © 2022 medios portaquinta.cl