Conecta con nosotros

Noticias

Ley de reciclaje: 5 cosas que tu empresa necesita saber

En Chile, según cifras del Ministerio de Medio Ambiente, cada persona genera 1,26 kilos de desechos diarios y a nivel nacional 24 mil toneladas al día, lo que nos convierte en el país número #1 del ranking sudamericano por la mayor cantidad de basura producida por persona en una jornada. Además, se estima que la tasa de reciclaje de envases llega apenas a un 4%.

 

Bajo este antecedente se impulsa la Ley REP para solucionar este problema, llegando para disminuir la generación de residuos, el envío a rellenos sanitarios y fomentar la reutilización, reciclaje y otro tipo de valorización.

Advertisement

 

Bajo el principio “quién contamina paga” se establece que la empresa que genera residuos es responsable de financiar su reciclaje. La Ley de Reciclaje aplicará para las empresas que venden Productos Prioritarios como:

 

  1. Aceites lubricantes;
  2. Aparatos eléctricos, electrónicos y pilas;
  3. Baterías;
  4. Envases y embalajes;
  5. Neumáticos.

 

La ley fija metas progresivas, que las empresas deben cumplir desde el 2023, con respecto a los productos puestos en el mercado en el 2022. En específico, en la categoría de envases y embalajes, las metas asociadas al reciclaje son del 60% de envases, en el 80% del territorio nacional.

Advertisement

 

Para cumplir con estas ambiciosas metas, las empresas deben adherirse a un Sistema de Gestión.

 

De esta manera, New Hope Ecotech impulsa GIRO, un Sistema de Gestión de envases y embalajes, para que las empresas que producen y comercializan productos en Chile puedan cumplir correctamente con las metas.

Advertisement

 

 

CONOCE LAS 5 COSAS QUE TU EMPRESA NECESITA SABER SOBRE LA LEY DE RECICLAJE

 

Advertisement

 

 

 

  1. METAS ESTABLECIDAS

La Ley REP comienza a regir a partir del año 2023, contemplando las siguientes metas:

 

Advertisement

El cumplimiento de las metas no domiciliarias son:

AÑO Metal Papel y cartón Plástico
2023 23% 48% 13%

Los porcentajes incrementan año a año hasta el

2035 70% 85% 55%

 

El cumplimiento de las metas domiciliarias son:

Advertisement
AÑO Cartón para líquidos Metal Papel y cartón Plástico Vidrio
2023 5% 6% 5% 3% 11%

Los porcentajes incrementan año a año hasta el

2035 60% 55% 70% 45% 65%

 

 

  1. MULTAS ASOCIADAS

 

No cumplir la ley REP puede traer importantes consecuencias económicas para una empresa, ya que las infracciones gravísimas se exponen a multas de hasta 10 mil unidades tributarias anuales.

Advertisement

 

Las faltas principales son las siguientes:

 

  • No inscribirse en el registro.
  • Que el sistema de gestión no esté autorizado.
  • Entregar información falsa a la Superintendencia o Ministerio.
  • No facilitar el informe final de metas de recolección y valorización de residuos.

 

Faltas graves

Advertisement

Por su parte, las infracciones graves son 12 y cometer una de ellas puede ser objeto de multas de hasta 5 mil unidades tributarias anuales.

 

  • No cumplir con las metas.
  • Realizar modificaciones al plan de gestión sin previa autorización.
  • No entregar informes de avance.

 

Infracciones leves

En cuanto a las faltas menores, se exponen a amonestaciones por escrito o al pago de hasta mil unidades tributarias anuales. Son sólo 4, todas ellas relativas al no cumplimiento de entrega de información a los organismos competentes.

Advertisement

 

  1. SISTEMAS DE GESTIÓN

 

El sistema de gestión se encarga de armar el plan de gestión nacional, para garantizar la recolección de los residuos, el pre tratamiento y la valorización, cumpliendo así las metas de todas las empresas que forman parte.

 

A modo general, los Sistemas de Gestión deben cumplir con las siguientes funciones:

Advertisement

 

  • Organizar y coordinar con municipios la recuperación de los envases post-consumo.
  • Asegurar el cumplimiento de metas de reciclaje y valorización.
  • Promover el ecodiseño.
  • Apoyar con la sensibilización a consumidores para lograr una correcta separación en origen y disposición en contenedores de reciclaje.
  • Vincularse y cooperar con las autoridades locales, como municipios.

 

GIRO, el Sistema de Gestión impulsado por New Hope Ecotech, se destaca por la experiencia internacional operando un sistema de gestión de residuos en Francia y Brasil junto a más de 6.000 empresas, con proyecciones de crecimiento en otros países de latinoamérica.

 

Tiene como sello la transparencia del proceso, a través de una plataforma tecnológica desarrollada para realizar el seguimiento y cálculo de los envases post consumo. Esto hace que sea un sistema de gestión costo-eficiente, gracias a la tecnología que facilita el registro de la cadena en su totalidad.

Advertisement

 

Para más información acerca de GIRO, ingresar aquí http://nhecotech-4157082.hs-sites.com/giroreciclaje

 

  1. COSTOS PARA LAS EMPRESAS

 

La eco contribución es el costo por tonelada de envase puesto en el mercado por cada empresa (productor), y nace del costo total que debe invertir el Sistema de Gestión desde el volumen consolidado de todas las empresas que representa. Así que depende de las toneladas de envases que se ponen en el mercado.

Advertisement

 

Estas inversiones estarán centradas en puntos limpios, rutas de recolección en origen y también comunicación y difusión de los planes de reciclaje en el territorio.

 

“Aún nos encontramos en una etapa de modelación y definición, dado a que los Sistemas de Gestión se encuentran constituyéndose y aún abiertos a incorporar empresas, por lo tanto toneladas adicionales a invertir.” nos cuenta Rodrigo Sagaceta experto en sustentabilidad y líder estratégico de New Hope Ecotech – GIRO.

Advertisement

 

  1. FECHA LÍMITE PARA ADHERIR A UN SISTEMA DE GESTIÓN

 

Específicamente todas las empresas chilenas tienen hasta septiembre de 2022, fecha en la cual deberán estar adheridos a un sistema de gestión para financiar el reciclaje de todos los envases que introduzcan al mercado en el 2022.

Continuar leyendo
Click to comment

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.

Noticias

Viña del Mar instala barandas de protección en borde costero de Las Salinas

La instalación de 1.500 metros lineales de barandas de protección peatonal está ejecutando el municipio de Viña del Mar a lo largo de todo el borde costero, desde el Parque San Martín hasta la recta Las Salinas (entre Muelle Vergara y Playa del Deporte) para resguardar las áreas verdes y la seguridad de peatones.

Con estas barandas, a solicitud de gran parte de la población que usa el sector, se protegerá el tránsito de peatones, a deportistas y se evitará el estacionamiento de vehículos sobre la vereda, especialmente en la época estival y en eventos masivos, por ejemplo, el Año Nuevo en el Mar.

Las defensas viales y peatonales también se instalarán en algunos sectores de la vereda oriente.

Advertisement

“Esta importante labor se concreta tras una planificación realizada con los equipos de Operaciones y Servicios del Municipio, para que Viña avance en dar mayor seguridad y cuidar a quienes disfrutan de nuestro borde costero. Es muy importante mejorar las condiciones con que habitantes y turistas realizan deportes o pasean junto a sus familias”, manifestó la alcaldesa  Macarena Ripamonti.

Agregó que “además, hemos buscado dar solución a un problema que se reitera cuando hay mucha concurrencia en nuestras playas, los irresponsables que estacionan y destruyen las áreas verdes, quienes no respetan las normas básicas de convivencia en la ciudad”,

Cabe precisar que en ambos costados de las veredas habrá tramos que quedarán abiertos para permitir el paso de las personas en caso de alguna emergencia, tal como indican los planes para salvaguardar a las personas y favorecer la evacuación ante un tsunami.

Esta inversión municipal se suma a la instalación de 1.300 metros lineales de pasamanos, barreras y barandas de protección entre Las Salinas y Reñaca, proyecto que se ejecutó en septiembre.

Advertisement

Continuar Leyendo

Noticias

Decimocuarta edición del Festival Internacional de Fotografía de Valparaíso: Explorando ‘El Borde de Tu Mirada

El Festival Internacional de Fotografía de Valparaíso (FIFV) se llevará a cabo del 27 de octubre al 4 de noviembre en el Parque Cultural de Valparaíso y el Mercado Puerto. Este evento gratuito reunirá a más de 100 artistas nacionales e internacionales durante nueve días de exposiciones, diálogos y presentaciones de libros y proyectos fotográficos. Bajo el lema «¿Cuál es el borde de tu mirada?», la decimocuarta edición del FIFV busca explorar distintas perspectivas artísticas. Las actividades incluyen exhibiciones en varias ubicaciones, presentaciones de libros, diálogos fotográficos y un enfoque especial en la historia de Chile a través de la fotografía. El festival culminará con la entrega de la Revista FIFV 2023 y la exposición de trabajos realizados durante talleres y brigadas.

Continuar Leyendo

Noticias

Senador Lagos Weber pide priorizar recursos regionales y para bomberos ante inicio del trabajo legislativo sobre el presupuesto 2024.

En medio de la discusión por el erario fiscal de 2024, y tras participar en el programa “Estado Nacional” de TVN, el parlamentario y presidente de la comisión de Hacienda en el Senado, comentó sus inquietudes, de cara al inicio del trabajo legislativo en comisiones y reconoció que ha sostenido conversaciones con el gobernador de Valparaíso, Rodrigo Mundaca, en esta materia. “Creo que el aporte del royalty es un elemento fundamental”, señaló.

Luego del último fin de semana, y tras participar como panelista invitado en la última emisión del programa “Estado Nacional” de TVN, el senador y presidente de la comisión de Hacienda, Ricardo Lagos Weber, reconoció cuáles son sus principales preocupaciones en torno al trabajo legislativo que se inicia esta semana en el Congreso Nacional, luego de conocerse el proyecto de ley sobre el Presupuesto 2024, el cual fue dado a conocer en cadena nacional, la semana pasada, por el Presidente Gabriel Boric.

Durante su participación en el espacio televisivo, el parlamentario por la región de Valparaíso, al ser consultado por sus inquietudes o prioridades para encauzar la discusión parlamentaria, indicó que, a su juicio, “yo me preocuparía de los recursos para las regionesCreo que el aporte del royalty es un elemento fundamental, pero quiero entender bien cómo va a operar el presupuesto porque yo entendía que los recursos del royalty era un plus”, agregó.

Advertisement

Sobre el mismo tema, Lagos Weber reconoció que ya ha tenido conversaciones con el gobernador de la región de Valparaíso, Rodrigo Mundaca sobre esta materia: “He hablado con el gobernador Mundaca (Rodrigo), de la región de Valparaíso, quien precisamente no es de mi sector político, pero es una persona razonable, nos entendemos bien; he conversado con él y es una preocupación que quiero despejar. Y lo otro, aprovecho de pasar el mensaje, ver el tema del presupuesto para Bomberos de Chile”

Continuar Leyendo

Informacion

Copyright © 2022 medios portaquinta.cl