Conecta con nosotros

Noticias

Más de ochocientas usuarias de Fonasa podrán acceder a examen gratuito de Mamografía en Casablanca

Más de ochocientas usuarias de Fonasa podrán acceder a examen gratuito de mamografía en Casablanca, ésto gracias a un convenio otorgado por el Servicio de Salud Valparaíso-San Antonio (SSVSA) en conjunto con la Fundación Arturo López Pérez (FALP), y que consiste en brindar atenciones del mamógrafo móvil directamente en la Plaza de Armas de la comuna.

El público objetivo al que está enfocado este beneficio son mujeres entre los 50 y 69 años y que sean usuarias tanto de Fonasa como del Hospital Familiar y Comunitario San José de Casablanca (HSJC), el que se encuentra liderando la captación y derivación de pacientes hacia el mamógrafo móvil.

Dra. Andrea Didier, directora del Hospital Familiar y Comunitario San José de Casablanca, detalló que “es la primera vez que logramos tener un número tan alto de mamografías y queremos llegar a las mil mamografías durante este año, lo que cubre más del 40% de las mujeres en este rango etario, ésto gracias a varios esfuerzos. Queremos también agradecer a la Municipalidad de Casablanca ya que gracias a esos fondos hemos podido contratar a una matrona que tiene sus 44 horas para dar controles a mujeres de esa edad”.

Advertisement

“Uno de los elementos más importantes en la salud hoy es el manejo de la prevención del cáncer, es un déficit que tenemos tras pandemia y este screening para mujeres en esta edad con su mamografía y control ginecológico al día, es la mejor noticia que podríamos tener en Casablanca en cuanto a salud durante este 2022”, enfatizó la Dra. Didier.

Por su parte Tamara Valdés, matrona y encargada del Programa de Salud Reproductiva y Sexual del HSJC, explicó que “la población que se está asignando este beneficio son aquellas que tienen mayor riesgo de presentar algún tipo de cáncer mamario, pero también se está considerando a pacientes de otros rangos de edad con antecedentes familiares, con examen físico de mamas alterados, no sugerentemente directo de cáncer pero de que queda la duda, y ante la sospecha es mejor tomar la mamografía e ir haciendo el monitoreo”.

Adán Otay, Referente del Programa de Salud Sexual y Reproductiva del Servicio Salud Valparaíso-San Antonio (SSVSA), dijo que “el llamado también es a que las mismas mujeres inscritas en el hospital y que sean Fonasa, puedan solicitar su mamografía en estos próximos dos meses que va a ser el operativo. También se tuvo en consideración lo grande que es la comuna de Casablanca e incluso los problemas económicos para asistir a su cita de mamografía, donde incluso en algunos casos debían ir a Viña del Mar, entonces es mucho más cómodo que el camión vaya hacia Casablanca y que las mujeres se tomen la mamografía en su comuna, ese fue el porqué se decidió por un mamógrafo móvil y no otra estrategia”.

Finalmente el alcalde de Casablanca, Francisco Riquelme, señaló que “la salud de las mujeres como un derecho es parte importante de nuestra labor. Gracias al convenio, que puede beneficiar hasta 800 casablanquinas, hemos dispuesto de una matrona para que gestione las atenciones, y con ello mejorar el funcionamiento de la atención a usuarias pertenecientes a la Red de Atención Primaria de Salud”.

Advertisement

Cabe destacar que las atenciones del mamógrafo móvil, que se realizarán hasta el mes de octubre, se hacen solamente a usuarias Fonasa que han sido derivadas desde un control ginecológico realizado en el Hospital San José, por lo que las usuarias que deseen acceder al beneficio y poner al día sus controles ginecológicos, deben tomar una hora de Matrona en SOME.

Continuar leyendo
Click to comment

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.

Noticias

Decimocuarta edición del Festival Internacional de Fotografía de Valparaíso: Explorando ‘El Borde de Tu Mirada

El Festival Internacional de Fotografía de Valparaíso (FIFV) se llevará a cabo del 27 de octubre al 4 de noviembre en el Parque Cultural de Valparaíso y el Mercado Puerto. Este evento gratuito reunirá a más de 100 artistas nacionales e internacionales durante nueve días de exposiciones, diálogos y presentaciones de libros y proyectos fotográficos. Bajo el lema «¿Cuál es el borde de tu mirada?», la decimocuarta edición del FIFV busca explorar distintas perspectivas artísticas. Las actividades incluyen exhibiciones en varias ubicaciones, presentaciones de libros, diálogos fotográficos y un enfoque especial en la historia de Chile a través de la fotografía. El festival culminará con la entrega de la Revista FIFV 2023 y la exposición de trabajos realizados durante talleres y brigadas.

Continuar Leyendo

Noticias

Senador Lagos Weber pide priorizar recursos regionales y para bomberos ante inicio del trabajo legislativo sobre el presupuesto 2024.

En medio de la discusión por el erario fiscal de 2024, y tras participar en el programa “Estado Nacional” de TVN, el parlamentario y presidente de la comisión de Hacienda en el Senado, comentó sus inquietudes, de cara al inicio del trabajo legislativo en comisiones y reconoció que ha sostenido conversaciones con el gobernador de Valparaíso, Rodrigo Mundaca, en esta materia. “Creo que el aporte del royalty es un elemento fundamental”, señaló.

Luego del último fin de semana, y tras participar como panelista invitado en la última emisión del programa “Estado Nacional” de TVN, el senador y presidente de la comisión de Hacienda, Ricardo Lagos Weber, reconoció cuáles son sus principales preocupaciones en torno al trabajo legislativo que se inicia esta semana en el Congreso Nacional, luego de conocerse el proyecto de ley sobre el Presupuesto 2024, el cual fue dado a conocer en cadena nacional, la semana pasada, por el Presidente Gabriel Boric.

Durante su participación en el espacio televisivo, el parlamentario por la región de Valparaíso, al ser consultado por sus inquietudes o prioridades para encauzar la discusión parlamentaria, indicó que, a su juicio, “yo me preocuparía de los recursos para las regionesCreo que el aporte del royalty es un elemento fundamental, pero quiero entender bien cómo va a operar el presupuesto porque yo entendía que los recursos del royalty era un plus”, agregó.

Advertisement

Sobre el mismo tema, Lagos Weber reconoció que ya ha tenido conversaciones con el gobernador de la región de Valparaíso, Rodrigo Mundaca sobre esta materia: “He hablado con el gobernador Mundaca (Rodrigo), de la región de Valparaíso, quien precisamente no es de mi sector político, pero es una persona razonable, nos entendemos bien; he conversado con él y es una preocupación que quiero despejar. Y lo otro, aprovecho de pasar el mensaje, ver el tema del presupuesto para Bomberos de Chile”

Continuar Leyendo

Noticias

Transporte AP-41 “Aquiles” zarpò hacia Juan Fernández con soluciones habitacionales para sus habitantes

El Transporte AP-41 “Aquiles” zarpó con rumbo al Archipiélago de Juan Fernández para trasladar materiales de construcción que se transformarán en soluciones habitacionales para los compatriotas que ejercen soberanía en este territorio insular.

 

Tras los viajes realizados a Rapa Nui en junio y agosto, esta es la tercera comisión que realiza la Unidad en el marco del convenio suscrito entre el Ministerio de Vivienda y Urbanismo, el Ministerio de Defensa y la Armada de Chile para brindar esta ayuda, la cual es posible gracias a la conectividad que otorgan los medios de nuestra Institución entre el continente y las zonas aisladas del país.

Advertisement

 

Al respecto, la Delegada Presidencial de la Región de Valparaíso, Sofía González, destacó el apoyo brindado por la Armada para llevar estas soluciones habitacionales que se adaptan a las características geográficas de la isla. “Queremos agradecer el constante apoyo que tenemos de parte de la Armada de Chile con nuestros territorios insulares, en esta ocasión, con Juan Fernández. Esta buena noticia de que llegaremos con materiales para comenzar obras de algunas viviendas, son parte de nuestro plan de Emergencia Habitacional, del Subsidio Rural en particular, que va a llegar a seis familias. Esta construcción además tiene particularidades, que son muy importantes, como es la participación con la que se han ido construyendo y creando los diseños de estas viviendas que dan respuesta y se adaptan a la realidad de la isla, al construirse sobre pilotes, y habilitando sectores vinculados a zonas secas, el poder contar con condiciones para poder enfrentar la sal y el viento; en definitiva, poder responder a cómo viven los habitantes de la isla”, señaló.

 

De la misma forma, la Seremi de Vivienda y Urbanismo de la Región de la Valparaíso, Belén Paredes, enfatizó en la constante colaboración de la Institución para acercar al Estado al territorio insular de Chile, tanto en Isla de Pascua como Juan Fernández: “Este es un trabajo que se ha realizado de una manera muy exitosa con la Armada. El poder trasladar viviendas en el caso de Rapa Nui, y materiales en el caso de Juan Fernández, que van a permitir finalmente iniciar la construcción de obras. Este inicio tiene un plazo prolongado de 18 meses, pero esperamos terminarlas en un tiempo menor. Sabemos las dificultades que tiene la distancia, pero está todo contemplado dentro de este proceso”, comentó.

Advertisement

 

En cuanto a la importancia de este tipo de acciones, el Comandante del Transporte “Aquiles”, Capitán de Fragata Mario Costa, afirmó que esta comisión no hace más que reforzar el nexo ya existente entre la Armada y la isla. “El buque tiene mucho nexo con Juan Fernández y está permanentemente realizando comisiones a estas islas. A principios de año, fuimos con la fundación ACRUX llevando atenciones médicas, y siempre hay un contacto permanente. En esta ocasión llevamos cerca de 500 toneladas de carga para estas seis viviendas sociales a Juan Fernández”, explicó.

 

Cabe señalar que, una vez finalizada su comisión, el Buque habrá totalizado la entrega de 89 contenedores con soluciones habitacionales transportados hacia territorios insulares de Chile. Además, esta es la segunda ocasión en que la Unidad visita el Archipiélago de Juan Fernández durante este año, tras su participación en el operativo médico ACRUX realizado en el mes de mayo, que llevó 55 especialistas a la Isla, un mamógrafo móvil, y que permitió brindar 2500 atenciones a la comunidad.

Advertisement

 

Con estas acciones, la Armada de Chile reafirma su compromiso con las zonas aisladas de la nación, manteniendo siempre preparados a sus Medios y Personal para acudir en apoyo de los compatriotas que habitan en zonas alejadas del continente.

 

Advertisement
Continuar Leyendo

Informacion

Copyright © 2022 medios portaquinta.cl