Conecta con nosotros

Destacadas

Periodo de postulación para la Admisión Escolar 2023: Estos son los pasos

Hoy comienza el periodo de postulación para la Admisión Escolar para el año académico 2023, proceso que debe realizarse a través de la plataforma web www.sistemadeadmisionescolar.cl y que estará disponible hasta el miércoles 7 de septiembre.

El ministro de Educación, Marco Antonio Ávila, visitó el principal centro de atención presencial de la Región Metropolitana, Centro Cultural Estación Mapocho, para dar inicio a este proceso. “Hacemos un llamado a las familias que participarán de este proceso a que se informen sobre las características y proyectos educativos de los establecimientos de su zona, puedan ver las distintas alternativas a las que pueden postular y también a que realicen este proceso dentro de los plazos establecidos. Como Ministerio de Educación hemos dispuesto y dispondremos de toda la información necesaria para guiar y acompañar a las familias en este importante proceso, en todas sus etapas, junto con el despliegue territorial de nuestros equipos en el país’’, señaló el ministro Ávila.

La Seremi de Educación de la Región de Valparaíso, Romina Maragaño, señaló que “la invitación es a las familias y cuidadores de niños y niñas y adolescentes que deben postular a este sistema de forma informada accediendo a la página web del Sistema de Admisión Escolar. Estamos desplegados como ministerio en toda las comunas, informando y orientando para que esta postulación se realice conociendo los proyectos educativos, institucionales y sus distintos sellos. Como Gobierno tenemos un principio muy claro, que es eliminar cualquier barrera y factor de exclusión para acceder al sistema educativo y esa es la base que constituye este Sistema de Admisión. Por lo tanto, la invitación es a participar de ello de forma informada y con los plazos y tiempos correspondientes”.

Este sistema único de admisión, que permite postular a todos los establecimientos que reciben financiamiento del Estado, tiene el objetivo de eliminar las barreras de entrada a la educación y a los diversos proyectos educativos que ofrecen las escuelas, colegios y liceos que son financiados con recursos estatales.

Advertisement

El proceso de postulación se puede hacer 100% en línea a través del sitio web www.sistemadeadmisionescolar.cl. De todas formas, el Ministerio de Educación dispondrá puntos de atención presencial a lo largo de todo el país, para atender a las personas que necesiten ayuda u orientación. Estos puntos se encuentran publicados en el mismo sitio.

También en www.sistemadeadmisionescolar.cl las familias encontrarán información relevante para definir su postulación, como el Proyecto Educativo y Reglamento Interno de los establecimientos, su ubicación, si tienen copago o son gratuitos, las actividades extraprogramáticas que desarrollan, la cantidad de vacantes, entre otras.

La postulación se puede realizar hasta el 7 de septiembre. Postular antes o después no influye en la asignación de vacantes, pues todos quienes postulen dentro del plazo tendrán las mismas oportunidades.

En el caso de las familias extranjeras, podría requerirse algún trámite previo antes de postular, como obtener identificación provisoria para el apoderado/a o estudiante. Todos estos trámites se pueden hacer en línea en www.ayudamineduc.cl/tramites-en-linea.

Advertisement

Los resultados de esta etapa se conocerán entre el 24 y el 28 de octubre.

¿Quiénes deben postular?

Deben postular las y los estudiantes que ingresen por primera vez a un establecimiento público o particular subvencionado, quienes quieran cambiarse de establecimiento o se encuentren actualmente en un establecimiento que no tiene continuidad en el siguiente nivel, y quienes quieran reingresar al sistema escolar.

 

Advertisement

¿Quiénes NO deben postular al proceso de Admisión Escolar 2023?

Quienes no desean cambiarse de establecimiento, quienes quieren ingresar a un jardín Junji, Integra, escuelas de párvulos, a una escuela de Educación Especial o un establecimiento que imparta Educación de Adultos, y quienes quieran ingresar a un establecimiento particular pagado.

¿Cuáles son los pasos para postular al proceso de Admisión Escolar 2023?

  1. Contar con RUN chileno, o en el caso de familias extranjeras, contar con el Identificador Provisorio Escolar (IPE) y/o el Identificador Provisorio del Apoderado (IPA), según corresponda.
  2. Entrar a la página web www.sistemadeadmisionescolar.cl e ingresar con las credenciales de usuario. En caso de no estar registrado, antes de postular deberá ingresar a ‘’REGISTRARME’’ y completar toda la información solicitada. Sólo podrán registrarse y realizar la postulación las personas con relación consanguínea con el estudiante o no consanguínea, pero que tengan la tutoría legal.
  3. Luego de ingresar a la plataforma web con las credenciales de usuario, el apoderado puede buscar información acerca de los establecimientos educacionales de interés para su(s) hijo(a)(s), agregarlos en su listado y ordenarlos de acuerdo a su preferencia.
  4. Como último paso, se envía la postulación y se descarga el comprobante. Al finalizar, hay que cerrar la sesión. El comprobante será enviado al correo electrónico registrado.

 

Puntos de atención presencial

Advertisement

El Ministerio de Educación habilitó diferentes puntos en el país como también las Secretarías Regionales Ministeriales y Direcciones Provinciales de cada región, para aquellos apoderados que no tengan computador o internet o necesiten resolver dudas.

También los apoderados pueden acercarse a cualquier oficina de Ayuda Mineduc o comunicarse al teléfono 600 600 2626.

Para concurrir a los puntos de atención, se deberá tener lo siguiente:

  • Cédulas de identidad vigentes del o la apoderada y del postulante (estudiante).
  • Las personas extranjeras que no cuenten con RUN chileno (el apoderado y/o el alumno) deberán ir a alguna oficina de Ayuda Mineduc para que los habiliten como usuario.

Advertisement
Continuar leyendo
Click to comment

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.

Destacadas

Viña del Mar firma convenio con IND para promover el envejecimiento activo en personas mayores

El Municipio de Viña del Mar, en el marco del Encuentro de Personas Mayores «Movimiento y Cuidado», ha firmado un convenio de colaboración con el Instituto Nacional de Deportes (IND). Este acuerdo beneficiará a las personas mayores y a otros grupos de especial protección en la región. El evento contó con la participación de diversas entidades y tenía como objetivo promover el envejecimiento activo y positivo, fomentando la participación social a través de espacios de encuentro y activación física. La alcaldesa Macarena Ripamonti y el seremi regional de Deportes, Leandro Torres, lideraron el encuentro, destacando la importancia de esta iniciativa para la tercera comuna con mayor concentración de personas mayores. El convenio permitirá abrir espacios turísticos para la práctica deportiva y actividad física, en un año especial de Juegos Panamericanos y Parapanamericanos en la comuna de Viña del Mar.

Advertisement
Continuar Leyendo

Destacadas

47 personas han sido beneficiadas con el Taller de batería del Centro de Promoción de Salud y Cultura de Quillota

Un total de 47 personas, entre niños y adultos; han sido beneficiados con el Taller de Batería dictado por el Centro de Promoción de Salud y Cultura dependiente del Departamento de Salud de la Municipalidad de Quillota.

La iniciativa nació el 2022 debido a la solicitud hecha por algunos usuarios, quienes pedían una terapia alternativa para enfrentar las secuelas del Covid-19 o para atender problemas como la depresión.

En los meses siguientes, se sumaron más participantes con algunos trastornos de salud mental o simplemente aquellos que querían aprender este instrumento como parte de sus desafíos personales.

Advertisement

“Un taller de batería que junto con enseñar y compartir a nivel teórico y práctico los secretos de la batería, permite que las personas se reúnan en un encuentro vecinal en torno a la música. Pero además está el concepto de salud mental. Es una muestra de integración, de ciudadanía y que la música une y es la mejor terapia para promover una sociedad que nos permita compartir de igual a igual”, expresó el alcalde de Quillota Oscar Calderón.

 “Nosotros empezamos con seis personas en el taller, hoy día llevamos 12 por cada taller. La acogida ha sido buena, trabajar desde lo comunitario el tema de la salud mental, ha resultado bastante bien esta experiencia y los resultados han sido muy poderosos. Tiene excelentes resultados a propósito de niños que tienen problemas de concentración, problemas de irritabilidad o hiperactividad, esto da excelentes resultados”, explicó Sandra Varas encargada del Centro de Promoción de Salud y Cultura.

 

 

Advertisement

Beneficios y testimonios

El taller de batería es gratuito y tiene una duración de cuatro meses, donde las personas aprenden las nociones básicas del instrumento.

Ha sido muy gratificante y una experiencia maravillosa. He visto cómo han evolucionado en los cuatro meses, no sólo en cuanto al instrumento o la noción de la música. Esta salud mental que nosotros proponemos es una alternativa para desestresarse, para la ansiedad. El instrumento te hace contar, mover, te hace pensar, el arte como salud es muy positivo”, explicó Exequiel Martínez, profesor de batería.

Las clases se realizan en la sala de ensayos del Centro de Promoción, con dos alumnos por sesión.

Advertisement

Los participantes y sus familias destacaron los beneficios que lograron con el taller, pues no sólo aprendieron a tocar un instrumento, sino que además lograron desarrollar sus destrezas motoras, potenciar sus habilidades sociales, todo lo cual tiene un positivo impacto en la salud mental de las personas.

“Yo participé con mi hija. Cuando me enteré de este taller pasábamos por un momento complejo emocionalmente con mi hija, postulamos y quedamos las dos. Esto fue un bálsamo para nosotras y para el alma. Fue además tremendamente empoderador para nosotras como mujeres, en una sociedad que aún le cuesta aceptar que la mujer, dada ciertas condiciones emocionales que repercuten en lo cotidiano. Para nosotras ha sido fantástico y recomendaría la experiencia para niños y adultos”, explicó Victoria Gálvez, participante del taller de batería.

Advertisement
Continuar Leyendo

Destacadas

Clubes Deportivos, Juntas de Vecinos y otras organizaciones han sido beneficiados con fondos concursables de Puerto Valparaíso

En Valparaíso, el programa Fondos Concursables 2023 de la Empresa Portuaria Valparaíso (EPV) ha generado un entusiasmo significativo y reconocimiento por parte de diversos grupos, como clubes deportivos y juntas de vecinos. El programa ha avanzado con éxito en la implementación de proyectos comunitarios en toda la ciudad, con un enfoque en la mejora de la infraestructura y actividades sociales y medioambientales.

Hasta ahora, se han entregado un total de 14 iniciativas, lo que representa un 40% del progreso del programa de este año. Estos proyectos se dividen en categorías, con 7 relacionados con infraestructura comunitaria, 5 centrados en actividades sociales o recreativas y 1 vinculado a cuestiones medioambientales, de un total de 38 proyectos asignados a la comunidad en Valparaíso.

Uno de los beneficiarios, Isabel Díaz, presidenta de la Junta de Vecinos N°2 Cerro Esperanza, resalta la contribución de EPV a la comunidad y la visibilidad que esto brinda al puerto. También se destaca la apertura de oportunidades para organizaciones como la Fundación Cristiana para Niños y Ancianos, que ofrece servicios integrales a través de becas, apoyo psicológico y redes sociales.

Advertisement

El Club Deportivo Lautaro, que ha sido un semillero de deportistas en el Cerro Cordillera durante más de 70 años, también ha experimentado beneficios significativos gracias al programa de Fondos Concursables de Puerto Valparaíso.

En total, se han completado 3 proyectos relacionados con clubes deportivos, que incluyen mejoras en instalaciones y suministro de equipamiento. Además, un proyecto medioambiental ha mejorado la cultura de reciclaje en la comunidad de Los Veleros, Cerro Placeres.

El programa ha recibido elogios por su accesibilidad y la diversidad de proyectos que apoya. De los 38 proyectos totales, el 45% se enfoca en actividades sociales, deportivas y recreativas, el 42% en infraestructura comunitaria y el 13% en cuestiones medioambientales. Estos proyectos son liderados por una variedad de organizaciones, incluyendo asociaciones deportivas, juntas de vecinos y ONGs.

En resumen, el programa Fondos Concursables 2023 de la EPV en Valparaíso ha tenido un impacto positivo en la comunidad al respaldar una amplia gama de proyectos comunitarios que abordan diversas necesidades en la ciudad.

Advertisement

 

Continuar Leyendo

Informacion

Copyright © 2022 medios portaquinta.cl