Conecta con nosotros

Destacadas

Plan maestro de ciclovías permitirá conectar a Villa Alemana y Quilpué en un trayecto de 40 kilómetros de ruta

Un proyecto inicial de 40 kilómetros de vía dedicado para ciclistas y que unirá, a través de este medio, a las dos ciudades. Etapa inicial que comenzará este año y que se espera concluya el segundo semestre de 2025 donde se busca, entre otras cosas, instalar un espacio de trabajo conjunto y de coordinación para el desarrollo de estudios, presentar los cronogramas de trabajo, además de acordar aspectos claves de las bases de licitación.

La alcaldesa Javiera Toledo, señaló que “la noticia que hoy día podemos entregar a nuestras comunas es maravillosa. Estamos muy contentas, así se trabaja, en conjunto, de manera colaborativa, con voluntades políticas, con objetivos claros y es lo que estamos presentando hoy día. Vamos a tener ciclovías y lo vamos a tener con un plan de acción que también es bastante claro: vamos a tener un Plan Maestro que va a conversar, además, con la parte de infraestructura vial y, además, con nuestro plan regulador entonces estamos en hora buena de que todas las herramientas municipales y a nivel regional puedan tener una estrategia en conjunto para generar una ciclovía que sea útil y que sea lo que merecen ambas comunas”.

Labores que se harán de manera conjunta y por eso se sumaron a este anuncio realizado por ambas jefas comunales, el seremi de Transportes y Telecomunicaciones de la región de Valparaíso, Benigno Retamal, equipos técnicos de SECTRA, profesionales de SECPLA y tránsito. Además, del concejal de Villa Alemana Guillermo Barra y la organización La Quinta Pedalea.

Advertisement

Para la alcaldesa de Quilpué, Valeria Melipillán, “trabajar en ciclovías es una mirada integral de ver el desarrollo de las comunas, es pensar en la salud de los vecinos y vecinas, es pensar en la seguridad de vecinos y vecinas porque hoy día a pesar de que no existen ciclovías quienes andan en bicicletas lo hacen igual, pero de manera insegura así que es una muy buena noticia. Por un lado, el estudio de las ciclovías para la intercomuna y, por otro lado, por supuesto, el estudio que busca mejorar la infraestructura pública, las vías para el transporte publico entre las comunas. Colaborar es la mejor vía para llegar a acuerdos e inversiones de manera más rápida y creemos que mirar las inversiones a través de la intercomuna o de las provincias es una manera, más eficiente de pensar el desarrollo regional”.

Esta iniciativa se enmarca en un proyecto nacional que busca desarrollar 2.000 kilómetros de ciclovías adicionales a las que ya hay en Chile. En esa línea, se definieron 15 ciudades, de todo el país, entre estas la conurbación de Quilpué – Villa Alemana, donde se implementarán planes maestros para mejorar las condiciones de conectividad, satisfacer las necesidades de viajes internos, fortalecer la red de transportes, entre otras.

En esa línea, el seremi de Transportes y Telecomunicaciones, Benigno Retamal, agregó que “hoy día el gobierno del presidente Boric, en un esfuerzo descentralizador, va a invertir más de 800 millones de pesos para financiar estudios que nos permitan avanzar en la conectividad entre ambas comunas y, además, un estudio que está destinado al Plan Maestro de las ciclovías y así poder iniciar, lo más pronto posible, la política estratégica de construcción de ciclovías que nos permitan mejorar la conectividad en las comunas y entre ambas comunas. Quiero felicitar la excelente coordinación entre ambas alcaldesas lo que es un ejemplo para el resto de la región. Creo que es la forma virtuosa de trabajar y eso al final genera beneficios”.

Joaquín Martínez, coordinador de la Macrozona norte de SECTRA (programa de Vialidad y Transporte Urbano del Ministerio de Transportes y Telecomunicaciones), agregó que “estamos hablando de duplicar kilometraje total a nivel nacional en un quinto del tiempo que llevamos trabajando en esta materia, entonces es una meta súper ambiciosa (…) Se está apostando por una nueva metodología tanto para evaluar las ciclovías como un proceso en su ciclo de vida abreviado que nos permita pasar de este plan, que vamos a hacer entre los años 2023-2024, al diseño de ingeniera 2025 y finalmente ejecución a fines del mismo año 2025”.

Advertisement

 

Y este proyecto además incluirá la opinión de vecinos, vecinas y organizaciones sociales. Por eso, ambos estudios consideran el desarrollo de procesos de participación ciudadana que permitan a las personas, tanto de Villa Alemana como de Quilpué, incidir en lo que ocurra a futura con esta importante iniciativa.

 

Algo que fue muy bien recibido de parte de Eduardo Lara, presidente de la agrupación La Quinta Pedalea quien enfatizó en que las autoridades “apuntaron a un tema que es principal para las ciclovías que es la conectividad. Que se construyan ciclovías que realmente conecten y que la gente se pueda trasladar de forma eficiente y eficaz, de forma segura, así que yo creo que es un gran paso. Queremos que se construyan muchas más ciclovías ya que esto permite que se muevan las familias, los niños (…) Espero nos tomen en cuenta para el diseño, la ejecución, porque los usuarios los ciclistas tenemos un poder de expertos que también tiene que ser escuchado así que muy muy contentos”.

Advertisement

Por su parte, el concejal Guillermo Barra, indicó que “hay una deuda histórica con Villa Alemana. Tenemos 0 kilómetros de ciclovías y la Región de Valparaíso es la que menos kilómetros de ciclovías construidos tiene entonces, sin duda, es un avance en micro movilidad en una movilidad sustentable que es lo que todos esperamos. No podemos estar pensando en la movilidad de manera separada si somos una gran conurbación así que muy felices porque también se avanza en el cuidado del Medio Ambiente”.

 

Dentro de los anuncios, además, se refirieron a un segundo estudio que generará una cartera de proyectos de entre 20 y 25 kilómetros enfocados a mejorar las condiciones actuales que experimenta el transporte público y sus usuarios en ambas comunas. Los proyectos tendrán un enfoque multimodal y abarcarán desde el mejoramiento de las condiciones de acceso del peatón, hasta el mejoramiento de las condiciones del transporte público durante su trayecto. Los proyectos a proponer serán desarrollados a nivel de anteproyecto y serán evaluados socialmente, habilitando su paso a la etapa de diseño de ingeniería (etapa previa a la ejecución).

Advertisement
Continuar leyendo

Destacadas

Gobierno Regional de Valparaíso entrega tres vehículos para seguridad ciudadana a municipio de Cartagena

Con el propósito de continuar apoyando el trabajo en seguridad en la región, esta jornada el Gobernador Regional de Valparaíso, Rodrigo Mundaca, hizo entrega de tres vehículos a la Municipalidad de Cartagena para reforzar su flota de patrullas de seguridad ciudadana comunal.

De esta forma, las camionetas, financiadas a través de modalidad Circular 33 por el Gobierno Regional de Valparaíso, tras aprobación del Consejo Regional, son de características 4×4, equipadas con radio UHF/VHF, luces de vigilancia, balizas, y cámaras, lo que permitirá ampliar los patrullajes de seguridad en la comuna. El costo total de la inversión asciende a los 92 millones de pesos.

El Gobernador Regional de Valparaíso, Rodrigo Mundaca, destacó el aporte del GORE en seguridad, recalcando que “Estamos muy contentos de poder reforzar la seguridad municipal mediante la entrega de tres camionetas que cuentan con toda la dotación tecnológica requerida para cumplir las labores de seguridad municipal, seguridad comunitaria (…) la seguridad es un ecosistema del cual tenemos que hacernos cargo todos, no tiene que ver solamente con fuerza y medios, tiene que ver también con la recuperación de espacios públicos, con la recuperación de espacios de jolgorio, de divertimento también”.

Advertisement

Por su parte, el alcalde de Cartagena, Rodrigo García, señaló que “Nosotros queremos hacer un reconocimiento a aquellos funcionarios y funcionarias que trabajan en seguridad pública porque ellos arriesgan su vida, ellos están permanentemente en riesgo, pero lo hacen con una tremenda vocación. Y lo que nos corresponde a nosotros, como municipio, es prestar las herramientas necesarias para que puedan cumplir con esta tremenda labor. Son vehículos 4×4, los cuales también vamos a trabajar en conjunto con la Gobernación Marítima, en conjunto con los Carabineros, la PDI. Así es que esperamos, obviamente, que la ciudadanía también entienda y comprenda que una de nuestras preocupaciones es precisamente la seguridad pública”.

El consejero regional Roy Crichton complementó que “Acabamos de aprobar 1.732 millones de pesos para la pavimentación de Ignacio Carrera Pinto, antes de ayer, y hoy día estamos inaugurando tres camionetas de seguridad pública, lo que habla del ejercicio de la Municipalidad de Cartagena en términos de elaborar proyectos de buena factura técnica. Lo hemos dicho un millón de veces, es la comuna que tiene más inversión foránea en la provincia de San Antonio. Así que felicitar al alcalde, al equipo de concejales, a los trabajadores, a los directores, a todos los que hacen posible que estos proyectos sean una realidad, y nosotros desde el Gobierno Regional cumplir con lo que estamos mandatados por la gente, que es bajar los proyectos para la provincia de San Antonio”.

Finalmente, la consejera regional Paola Zamorano concluyó que “Sabemos que no es suficiente, pero esto va a llegar directamente, y claramente con las patrullas mixtas, con carabineros, hacia la comunidad, dándole seguridad que es lo que realmente requieren y quieren nuestras vecinas y vecinos de la comuna de Cartagena”.

Advertisement
Continuar Leyendo

Destacadas

Conaf entregó competencias laborales a cerca de 100 residentes de la región a quienes contrató por 4 meses

Entre los meses de agosto y noviembre de este año, el Programa de Formación, Capacitación y Empleo (Profocap) de la  Corporación Nacional Forestal (Conaf) entregó competencias laborales a cerca de un centenar de residentes de Valparaíso, Viña del Mar, Villa Alemana, Quillota y La Calera, para que puedan integrarse y/o reintegrarse al ámbito formal del trabajo y también generar microemprendimientos.

La institución forestal contrató temporalmente a todas las personas que participaron en el programa, por lo cual recibieron un sueldo de media jornada durante los cuatro meses de aprendizaje. Y junto con ello, además, tuvieron la posibilidad de realizar pasantías laborales en el vivero municipal El Tranque de Viña del Mar y las empresas Acuenta y Tottus.

Sobre el Profocap 2023, que benefició principalmente a mujeres y jefas de hogar, el director regional de Conaf, Leonardo Möder, explicó  que “el mundo laboral del trabajo es desafiante, atractivo, hay espacio para ser creativo y proactivo, pero también uno enfrenta muchas dificultades, conflictos, temas relacionales, y todo eso lo abordamos en esta capacitación”.

Advertisement

Asimismo, agradeció a las entidades “que nos abrieron las puertas para que nuestros trabajadores y nuestras trabajadoras pudieran realizar sus pasantías y poner en práctica todo lo aprendido. Estamos muy satisfechos y muy contentos de hacer este aporte a la sociedad”.

Por su parte, la alcaldesa de Villa Alemana, Javiera Toledo, sostuvo que “queremos felicitar a cada una de las comunas y especialmente al Profocap por esta tremenda iniciativa. En nuestra sociedad tenemos que seguir avanzando para acortar las brechas de género, y este ha sido un gran ejemplo de cómo las instituciones públicas y privadas  se ponen al servicio de ello”.

Añadió que “hoy día vemos a mujeres y hombres que tuvieron distintas capacitaciones para ser personas con habilidades blandas, con mayores capacidades para enfrentarse al mundo laboral, pero por sobre todo con perspectiva de género”.

En tanto, el coordinador nacional de los Programas de Empleo de la institución forestal, Claudio Moya, manifestó que “estamos muy contentos por el compromiso de nuestros trabajadores con Conaf. El haberse involucrado, el haber creído en el programa, ha permitido que hoy día muchos de ellos  ya tengan ofertas de trabajo en sus manos”.

Advertisement

A su vez, la alumna-trabajadora del Profocap en Villa Alemana,  Joselin Geldes, hizo hincapié en que “esta instancia me pareció muy buena. Nos dio la oportunidad de aprender a conocernos a nosotros mismos, a conocer a nuestros compañeros, y también para tener oportunidades de trabajo”.

“Hemos tenido mucho trabajo, pero lo hemos sabido resolver de buena manera gracias al curso, ya que tenemos  buenas habilidades blandas”, finalizó.

Ceremonia de certificación en Villa Alemana

La ceremonia de certificación de trabajadoras y trabajadores del Profocap se llevó a cabo en el centro cultural Gabriela Mistral de Villa Alemana,  con la presencia de la seremi de Agricultura, Yolanda Cisternas; la alcaldesa de la comuna, Javiera Toledo; el director regional de Conaf, Leonardo Möder; el encargado provincial  de Sence en Marga Marga, Eduardo Soto,  y representantes del sector privado.

Advertisement

Continuar Leyendo

Destacadas

Viña del Mar firma convenio con IND para promover el envejecimiento activo en personas mayores

El Municipio de Viña del Mar, en el marco del Encuentro de Personas Mayores «Movimiento y Cuidado», ha firmado un convenio de colaboración con el Instituto Nacional de Deportes (IND). Este acuerdo beneficiará a las personas mayores y a otros grupos de especial protección en la región. El evento contó con la participación de diversas entidades y tenía como objetivo promover el envejecimiento activo y positivo, fomentando la participación social a través de espacios de encuentro y activación física. La alcaldesa Macarena Ripamonti y el seremi regional de Deportes, Leandro Torres, lideraron el encuentro, destacando la importancia de esta iniciativa para la tercera comuna con mayor concentración de personas mayores. El convenio permitirá abrir espacios turísticos para la práctica deportiva y actividad física, en un año especial de Juegos Panamericanos y Parapanamericanos en la comuna de Viña del Mar.

Advertisement
Continuar Leyendo

Informacion

Copyright © 2022 medios portaquinta.cl