Una importante capacitación en Primera Ayuda Psicológica (PAP) en la gestión del riesgo y el desastre, entregó la Seremi de Salud a trabajadoras y trabajadores de la Dirección de Desarrollo Comunitario, DIDECO, de la Municipalidad de Valparaíso.
El expositor de la jornada, fue el coordinador de la Unidad de Salud Mental del Departamento de Salud Pública, Nicolás Díaz, quién a través de charlas y actividades interactivas, entregó a los asistentes las nociones básicas para enfrentar desde el punto de vista psicológico y emocional, situaciones de emergencia ciudadana.
“La actividad tuvo como objetivo central el entregar lineamientos generales sobre el uso práctico de la PAP a los integrantes de este departamento del municipio porteño, donde es indudable que mantener estas instancias de transferencia técnica a los equipos de respuesta es de una importancia mayor.
Nicolás Díaz, explicó que “como región tenemos una larga historia de emergencias y desastres, por lo tanto, y desde la gestión del riesgo, debemos avocarnos encarecidamente en la fase de prevención para desarrollar mecanismos de anticipación efectivos. Este tipo de acciones van en esa línea, es decir, el poder entrenarnos en formas más humanizadas, con bases científicas, como lo es el PAP, en la ayuda que le podemos entregar a personas que están expuestas a situaciones altamente estresantes.
El coordinador de la Unidad de Salud Mental del Departamento de Salud Pública, indicó que “como nota al margen, la Primera Ayuda Psicológica no está destinada exclusivamente a profesionales, o personas con conocimiento en salud mental. Es una temática abierta para la comunidad en general. He ahí la importancia de su desarrollo. Está hecho para que los territorios empiecen la ayuda “desde casa”.
Por último, destacó “la energía, disposición y participación de los equipos intervenidos. Fue una jornada larga de trabajo, pero el poder conectarnos a un nivel experiencial influye positivamente en el aprendizaje. Si eso además le sumamos “buena onda” y motivación, aumenta la probabilidad de que los resultados mejoren”.