Conecta con nosotros

Noticias

Programa “Mujeres Conductoras” de EPSA capacitará a vecinas de la provincia de San Antonio para operar camiones del puerto

Veinte vecinas de San Antonio, en su mayoría jefas de hogar, están siendo beneficiadas por el programa “Mujeres Conductoras”, impulsado por la Empresa Portuaria San Antonio y apoyado por Maersk, Automóvil Club de Chile, CFT Estatal Región de Valparaíso y OTIC SOFOFA para capacitarlas en la conducción de camiones que operan en el terminal portuario.

El programa aportará a la reducción del déficit de choferes de vehículos pesados y hará que las beneficiarias mejoren su calidad de vida al acceder a mayores ingresos.

La presidenta de Puerto San Antonio, Sally Bendersky, dijo que “capacitar a 20 mujeres no solo permitirá mejorar la calidad de vida de sus familias, sino también inyectará calidad de servicio al puerto. Por una parte, contaremos con una mayor oferta disponible para el gremio del transporte y, por otra, el desempeño en seguridad de las mujeres será muy positivo, como ha sucedido en otras industrias que han trabajado para atraer talento y liderazgo femenino”.

Advertisement

Esta iniciativa fue inaugurada este jueves 18 de mayo, fecha en que se conmemoró el Día Internacional de la Mujer en el Mundo Marítimo. La ceremonia fue presidida por Sally Bendersky, y además participaron la directora regional del Servicio Nacional de la Mujer y Equidad de Género de Valparaíso (SernamEG), Vaninna Masman, representantes de las empresas que forman parte de este programa, miembros del gremio del transporte y, por supuesto, las alumnas que aspiran a profesionalizarse, junto a familiares.

Para Lissette Abarca, West Coast South America Human Resources Manager de Maesrk, “esta iniciativa es un paso importante hacia la inclusión y la equidad de género en nuestra industria. Sabemos que durante mucho tiempo hemos vivido bajo el sesgo de que los trabajos portuarios o logísticos son masculinos, y poco a poco hemos podido vencer esas creencias y demostrar que todos nos podemos desarrollar en el área que queramos, mientras contemos con los conocimientos y habilidades que el puesto requiere”.

El rector del CFT Estatal Región de Valparaíso, Rodrigo Jarufe, destacó que “estamos felices de aportar para que 20 mujeres puedan desarrollar una competencia que está tradicionalmente vinculada a hombres. Esta certificación les permitirá mejorar sus condiciones laborales e ingresos y podría ser una motivación para continuar estudios formales en alguna carrera técnico profesional”.

El gerente de Movilidad de Automóvil Club de Chile, Alberto Escobar, explicó que “es necesario que nuestro país vaya derribando los estereotipos de género en el sector del transporte, ya que se ha comprobado en los últimos años las múltiples ventajas que pueden ofrecer las mujeres detrás del volante en términos de seguridad vial y el rol que estas pueden ejercer para cumplir cabalmente con los estándares de seguridad que se requieren hoy en las operaciones”.

Advertisement

Este plan de formación se financia por medio de precontratos de capacitación, utilizando la franquicia tributaria SENCE, con la asesoría de OTIC SOFOFA. En esta gestión, Automóvil Club de Chile se desempeña como organismo técnico de capacitación.

“Tras un arduo trabajo entre la OTIC SOFOFA y Empresa Portuaria San Antonio y otras entidades, podemos ofrecer una oportunidad concreta a mujeres que mejorarán su empleabilidad”, dijo la agente Zona Norte de OTIC SOFOFA Capital Humano, Katia Godoy.

Vannina Masman sostuvo que “es tremendamente relevante lo que está haciendo la Empresa Portuaria San Antonio porque permite incorporar fuerza laboral que hoy está ausente de este espacio por creer que es un espacio preferentemente para hombres. En SernamEG, valoramos el esfuerzo que hay detrás porque además sabemos que están iniciando un camino que es tremendamente importante para las mujeres de nuestra región”.

DETALLES DEL CURSO

Advertisement

El programa “Mujeres Conductoras” seleccionó a mujeres interesadas en participar que cumplieran con diferentes requisitos, tales como estar en posesión de licencia de conducir clase B con un mínimo de dos años, pruebas de conducción y exámenes médicos y psicológicos. Las alumnas obtendrán licencia profesional A5, que las habilitará para conducir camiones. En su formación recibirán un total de 225 horas de capacitación; 17 de ellas en simulador y camión; 208 de teoría en clases on line en horario vespertino, con el fin de que puedan continuar desempeñando sus múltiples roles.

Las mujeres seleccionadas recibirán un curso de ofimática de 280 horas de capacitación y otro de gestión de bodegas, que exige 200 horas de estudio, apostando así a la polifuncionalidad de estas futuras profesionales al volante, con el fin de que puedan diversificar su desempeño en el sector portuario.

Advertisement
Continuar leyendo

Noticias

Decimocuarta edición del Festival Internacional de Fotografía de Valparaíso: Explorando ‘El Borde de Tu Mirada

El Festival Internacional de Fotografía de Valparaíso (FIFV) se llevará a cabo del 27 de octubre al 4 de noviembre en el Parque Cultural de Valparaíso y el Mercado Puerto. Este evento gratuito reunirá a más de 100 artistas nacionales e internacionales durante nueve días de exposiciones, diálogos y presentaciones de libros y proyectos fotográficos. Bajo el lema «¿Cuál es el borde de tu mirada?», la decimocuarta edición del FIFV busca explorar distintas perspectivas artísticas. Las actividades incluyen exhibiciones en varias ubicaciones, presentaciones de libros, diálogos fotográficos y un enfoque especial en la historia de Chile a través de la fotografía. El festival culminará con la entrega de la Revista FIFV 2023 y la exposición de trabajos realizados durante talleres y brigadas.

Continuar Leyendo

Noticias

Senador Lagos Weber pide priorizar recursos regionales y para bomberos ante inicio del trabajo legislativo sobre el presupuesto 2024.

En medio de la discusión por el erario fiscal de 2024, y tras participar en el programa “Estado Nacional” de TVN, el parlamentario y presidente de la comisión de Hacienda en el Senado, comentó sus inquietudes, de cara al inicio del trabajo legislativo en comisiones y reconoció que ha sostenido conversaciones con el gobernador de Valparaíso, Rodrigo Mundaca, en esta materia. “Creo que el aporte del royalty es un elemento fundamental”, señaló.

Luego del último fin de semana, y tras participar como panelista invitado en la última emisión del programa “Estado Nacional” de TVN, el senador y presidente de la comisión de Hacienda, Ricardo Lagos Weber, reconoció cuáles son sus principales preocupaciones en torno al trabajo legislativo que se inicia esta semana en el Congreso Nacional, luego de conocerse el proyecto de ley sobre el Presupuesto 2024, el cual fue dado a conocer en cadena nacional, la semana pasada, por el Presidente Gabriel Boric.

Durante su participación en el espacio televisivo, el parlamentario por la región de Valparaíso, al ser consultado por sus inquietudes o prioridades para encauzar la discusión parlamentaria, indicó que, a su juicio, “yo me preocuparía de los recursos para las regionesCreo que el aporte del royalty es un elemento fundamental, pero quiero entender bien cómo va a operar el presupuesto porque yo entendía que los recursos del royalty era un plus”, agregó.

Advertisement

Sobre el mismo tema, Lagos Weber reconoció que ya ha tenido conversaciones con el gobernador de la región de Valparaíso, Rodrigo Mundaca sobre esta materia: “He hablado con el gobernador Mundaca (Rodrigo), de la región de Valparaíso, quien precisamente no es de mi sector político, pero es una persona razonable, nos entendemos bien; he conversado con él y es una preocupación que quiero despejar. Y lo otro, aprovecho de pasar el mensaje, ver el tema del presupuesto para Bomberos de Chile”

Continuar Leyendo

Noticias

Transporte AP-41 “Aquiles” zarpò hacia Juan Fernández con soluciones habitacionales para sus habitantes

El Transporte AP-41 “Aquiles” zarpó con rumbo al Archipiélago de Juan Fernández para trasladar materiales de construcción que se transformarán en soluciones habitacionales para los compatriotas que ejercen soberanía en este territorio insular.

 

Tras los viajes realizados a Rapa Nui en junio y agosto, esta es la tercera comisión que realiza la Unidad en el marco del convenio suscrito entre el Ministerio de Vivienda y Urbanismo, el Ministerio de Defensa y la Armada de Chile para brindar esta ayuda, la cual es posible gracias a la conectividad que otorgan los medios de nuestra Institución entre el continente y las zonas aisladas del país.

Advertisement

 

Al respecto, la Delegada Presidencial de la Región de Valparaíso, Sofía González, destacó el apoyo brindado por la Armada para llevar estas soluciones habitacionales que se adaptan a las características geográficas de la isla. “Queremos agradecer el constante apoyo que tenemos de parte de la Armada de Chile con nuestros territorios insulares, en esta ocasión, con Juan Fernández. Esta buena noticia de que llegaremos con materiales para comenzar obras de algunas viviendas, son parte de nuestro plan de Emergencia Habitacional, del Subsidio Rural en particular, que va a llegar a seis familias. Esta construcción además tiene particularidades, que son muy importantes, como es la participación con la que se han ido construyendo y creando los diseños de estas viviendas que dan respuesta y se adaptan a la realidad de la isla, al construirse sobre pilotes, y habilitando sectores vinculados a zonas secas, el poder contar con condiciones para poder enfrentar la sal y el viento; en definitiva, poder responder a cómo viven los habitantes de la isla”, señaló.

 

De la misma forma, la Seremi de Vivienda y Urbanismo de la Región de la Valparaíso, Belén Paredes, enfatizó en la constante colaboración de la Institución para acercar al Estado al territorio insular de Chile, tanto en Isla de Pascua como Juan Fernández: “Este es un trabajo que se ha realizado de una manera muy exitosa con la Armada. El poder trasladar viviendas en el caso de Rapa Nui, y materiales en el caso de Juan Fernández, que van a permitir finalmente iniciar la construcción de obras. Este inicio tiene un plazo prolongado de 18 meses, pero esperamos terminarlas en un tiempo menor. Sabemos las dificultades que tiene la distancia, pero está todo contemplado dentro de este proceso”, comentó.

Advertisement

 

En cuanto a la importancia de este tipo de acciones, el Comandante del Transporte “Aquiles”, Capitán de Fragata Mario Costa, afirmó que esta comisión no hace más que reforzar el nexo ya existente entre la Armada y la isla. “El buque tiene mucho nexo con Juan Fernández y está permanentemente realizando comisiones a estas islas. A principios de año, fuimos con la fundación ACRUX llevando atenciones médicas, y siempre hay un contacto permanente. En esta ocasión llevamos cerca de 500 toneladas de carga para estas seis viviendas sociales a Juan Fernández”, explicó.

 

Cabe señalar que, una vez finalizada su comisión, el Buque habrá totalizado la entrega de 89 contenedores con soluciones habitacionales transportados hacia territorios insulares de Chile. Además, esta es la segunda ocasión en que la Unidad visita el Archipiélago de Juan Fernández durante este año, tras su participación en el operativo médico ACRUX realizado en el mes de mayo, que llevó 55 especialistas a la Isla, un mamógrafo móvil, y que permitió brindar 2500 atenciones a la comunidad.

Advertisement

 

Con estas acciones, la Armada de Chile reafirma su compromiso con las zonas aisladas de la nación, manteniendo siempre preparados a sus Medios y Personal para acudir en apoyo de los compatriotas que habitan en zonas alejadas del continente.

 

Advertisement
Continuar Leyendo

Informacion

Copyright © 2022 medios portaquinta.cl