La Oficina de Inclusión de la Municipalidad de Quillota realizó un trabajo colaborativo con el Centro Educacional Integral Los Paltos, el cual consiste en una Feria de Talleres Laborales donde los productos a la venta son hechos por los mismos estudiantes.
Esta iniciativa se encuentra abierta a la comunidad los días lunes a partir de las 8:30 horas hasta las 11:30 horas, ubicados en calle Concepción, en el frontis de la Oficina de Inclusión y también de Dideco.
Este trabajo colaborativo surgió a partir de las dificultades que tienen las personas en situación de discapacidad para encontrar un trabajo estable, como en las empresas que no cuentan con las herramientas necesarias para contratar a personas en situación de discapacidad, es por esto que la Feria de Talleres Laborales refleja el trabajo realizado por estudiantes en el Centro.
El Centro Educacional Integral de la población los Paltos consta de 5 talleres laborales, a, b, c, d y e, los cuales se especializan en distintas labores. Entre los productos que están vendiendo en la Feria se pueden encontrar guateros de semillas, plantas ornamentales, almácigos, hortalizas, sublimación, manualidades en madera, llaveros de pañolenci, condimentos y especias.
Los 5 talleres laborales son: Taller Laboral A, el cual vende plantas ornamentales, almácigos y verduras que cosechan ellos mismos. Taller Laboral B, especializado en la elaboración de guateros de semillas artesanales, medicinales y pintados a mano. Taller Laboral C, el cual vende llaveros hechos a mano en fieltro. Taller laboral D, trabaja la madera y además tienen madera para cortar en cocina y percheros. Y el Taller Laboral E, el cual trabaja con suculentas en un invernadero.
Claudia Arancibia, Profesora del Centro Educacional Integral de la población los Paltos, realizó una invitación a la comunidad de Quillota “quedan todos y todas completamente invitados a participar de nuestras ventas, conocer el espacio, conocer a los chicos y a las chicas y sobretodo abrir nuestra escuela a la comunidad para que trabajemos en conjunto y puedan conocer nuestra labor y todo lo que nosotros hacemos con mucho cariño y con mucho amor”.
Christopher Guerrero, encargado de la Oficina de Inclusión, explicó el objetivo de la jornada de Feria de Talleres Laborales “nuestra intención es que los chiquillos puedan poner en juego todos los aprendizajes que han adquirido en el colegio, sobre todo en la parte productiva y que lo puedan llevar a armar una empresa para que puedan ellos, posteriormente de salir del Centro Educacional, puedan libremente organizarse y asociativamente participar desde la dinámica económica en la comuna”.
A futuro, se espera incluir a los apoderados para realizar una cooperativa, actividad que será replicada también en otras escuelas o instancias que necesiten apoyo para la organización con personas en situación de discapacidad.