Conecta con nosotros

Destacadas

Puerto de Valparaíso y Autoridad Portuaria de Perú comparten experiencias de desarrollo y logística

Intercambiar experiencias sobre el desarrollo portuario y el funcionamiento de los modelos logísticos, tanto en Valparaíso como en Callao, fue uno de los objetivos de la reunión que sostuvieron en Lima, el presidente del directorio de Puerto Valparaíso, Luis Eduardo Escobar, y el presidente del directorio de la Autoridad Portuaria Nacional de Perú, Manuel Hinojosa, en el marco de la reciente conferencia TOC Américas 2022, realizada en el país del norte.

 

El encuentro, que terminó con un almuerzo, se realizó en las dependencias de la APN en Lima, e incluyó un recorrido por las instalaciones del puerto de Callao y sus terminales, y participaron, además, el gerente de Logística de EPV, Juan Marcos Mancilla, y el subgerente de Desarrollo de EPV, Enrique Piraíno. Por parte de la APN, estuvieron presentes Edgar Alvarez, gerente general de APN; Guillermo Bouroncle, director jurídico de APN; Mariela Gutarra, jefa de OTI; Mónica Zapata, especialista de la Dirección de Planificación.

Advertisement

 

Manuel Hinojosa, presidente del directorio de la APN de Perú, manifestó que “en primer lugar, estamos honrados por la visita de Puerto Valparaíso. Nos complace de manera muy elevada recibirlos acá en la Autoridad Portuaria Nacional y, también, muy complacidos por que ha sido un intercambio de información muy valiosa”.

 

Hinojosa destacó la conversación respecto de los proyectos que se desarrollan tanto en Valparaíso como en Lima y aseguró que “la información que nos han brindado es sumamente valiosa y rescataremos de ella qué aspectos podemos mejorar y, por qué no, tomarlos como referencia. Complacidos que hayan venido y siempre bienvenidos en la Autoridad Portuaria Nacional”.

 

Advertisement

Por su parte, Luis Eduardo Escobar, presidente del directorio de EPV, manifestó que “ha sido un verdadero gusto tener la oportunidad de reunirnos con Manuel Hinojosa, presidente del directorio, y su equipo en la Autoridad Portuaria Nacional del Perú. Cada país organiza sus instituciones de la manera que más le acomoda y siempre es interesante comparar experiencias para ver qué se puede aprender del otro. Finalmente, las autoridades portuarias tenemos los mismos desafíos y, por lo mismo, las soluciones en general resultan ser similares”.

La máxima autoridad de Puerto Valparaíso agregó que “la gran ventaja que tiene en Perú es que el ordenamiento territorial y la distribución de los puertos, públicos y privados, se ve como un sistema destinado a resolver el tema de movimiento de carga y personas a lo largo del territorio nacional. En Chile debemos tomar las experiencias positivas de otros países, aprender de ellas y buscar cómo replicarlas, de manera que la actividad portuaria del país crezca en armonía con sus territorios y que sea capaz de atender la demanda del comercio exterior”.

 

Finalmente, Juan Marcos Mancilla, gerente de Logística de EPV, acotó que “como empresa portuaria Valparaíso estamos muy contentos y satisfechos con la reunión que sostuvimos con la Autoridad Portuaria Nacional de Perú, en donde se generó un muy grato ambiente, nos sentimos muy acogidos por ellos. En la cita pudimos compartir experiencias, los planes de desarrollo de cada uno de los puertos, nuestra visión de desarrollo de las macro regiones y, también cada uno planteó sus desafíos dentro de sus modelos logísticos”.

Advertisement

 

Mancilla agregó que “es muy importante para nosotros poder estrechar estos vínculos, toda vez que la comunidad portuaria del Callao representa un alto volumen de carga en la región y, además, dejamos los puentes abiertos para poder compartir experiencias por parte de los trabajadores y profesionales de cada una de las empresas y autoridades”.

Advertisement
Continuar leyendo
Click to comment

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.

Destacadas

Gobierno Regional de Valparaíso entrega tres vehículos para seguridad ciudadana a municipio de Cartagena

Con el propósito de continuar apoyando el trabajo en seguridad en la región, esta jornada el Gobernador Regional de Valparaíso, Rodrigo Mundaca, hizo entrega de tres vehículos a la Municipalidad de Cartagena para reforzar su flota de patrullas de seguridad ciudadana comunal.

De esta forma, las camionetas, financiadas a través de modalidad Circular 33 por el Gobierno Regional de Valparaíso, tras aprobación del Consejo Regional, son de características 4×4, equipadas con radio UHF/VHF, luces de vigilancia, balizas, y cámaras, lo que permitirá ampliar los patrullajes de seguridad en la comuna. El costo total de la inversión asciende a los 92 millones de pesos.

El Gobernador Regional de Valparaíso, Rodrigo Mundaca, destacó el aporte del GORE en seguridad, recalcando que “Estamos muy contentos de poder reforzar la seguridad municipal mediante la entrega de tres camionetas que cuentan con toda la dotación tecnológica requerida para cumplir las labores de seguridad municipal, seguridad comunitaria (…) la seguridad es un ecosistema del cual tenemos que hacernos cargo todos, no tiene que ver solamente con fuerza y medios, tiene que ver también con la recuperación de espacios públicos, con la recuperación de espacios de jolgorio, de divertimento también”.

Advertisement

Por su parte, el alcalde de Cartagena, Rodrigo García, señaló que “Nosotros queremos hacer un reconocimiento a aquellos funcionarios y funcionarias que trabajan en seguridad pública porque ellos arriesgan su vida, ellos están permanentemente en riesgo, pero lo hacen con una tremenda vocación. Y lo que nos corresponde a nosotros, como municipio, es prestar las herramientas necesarias para que puedan cumplir con esta tremenda labor. Son vehículos 4×4, los cuales también vamos a trabajar en conjunto con la Gobernación Marítima, en conjunto con los Carabineros, la PDI. Así es que esperamos, obviamente, que la ciudadanía también entienda y comprenda que una de nuestras preocupaciones es precisamente la seguridad pública”.

El consejero regional Roy Crichton complementó que “Acabamos de aprobar 1.732 millones de pesos para la pavimentación de Ignacio Carrera Pinto, antes de ayer, y hoy día estamos inaugurando tres camionetas de seguridad pública, lo que habla del ejercicio de la Municipalidad de Cartagena en términos de elaborar proyectos de buena factura técnica. Lo hemos dicho un millón de veces, es la comuna que tiene más inversión foránea en la provincia de San Antonio. Así que felicitar al alcalde, al equipo de concejales, a los trabajadores, a los directores, a todos los que hacen posible que estos proyectos sean una realidad, y nosotros desde el Gobierno Regional cumplir con lo que estamos mandatados por la gente, que es bajar los proyectos para la provincia de San Antonio”.

Finalmente, la consejera regional Paola Zamorano concluyó que “Sabemos que no es suficiente, pero esto va a llegar directamente, y claramente con las patrullas mixtas, con carabineros, hacia la comunidad, dándole seguridad que es lo que realmente requieren y quieren nuestras vecinas y vecinos de la comuna de Cartagena”.

Advertisement
Continuar Leyendo

Destacadas

Conaf entregó competencias laborales a cerca de 100 residentes de la región a quienes contrató por 4 meses

Entre los meses de agosto y noviembre de este año, el Programa de Formación, Capacitación y Empleo (Profocap) de la  Corporación Nacional Forestal (Conaf) entregó competencias laborales a cerca de un centenar de residentes de Valparaíso, Viña del Mar, Villa Alemana, Quillota y La Calera, para que puedan integrarse y/o reintegrarse al ámbito formal del trabajo y también generar microemprendimientos.

La institución forestal contrató temporalmente a todas las personas que participaron en el programa, por lo cual recibieron un sueldo de media jornada durante los cuatro meses de aprendizaje. Y junto con ello, además, tuvieron la posibilidad de realizar pasantías laborales en el vivero municipal El Tranque de Viña del Mar y las empresas Acuenta y Tottus.

Sobre el Profocap 2023, que benefició principalmente a mujeres y jefas de hogar, el director regional de Conaf, Leonardo Möder, explicó  que “el mundo laboral del trabajo es desafiante, atractivo, hay espacio para ser creativo y proactivo, pero también uno enfrenta muchas dificultades, conflictos, temas relacionales, y todo eso lo abordamos en esta capacitación”.

Advertisement

Asimismo, agradeció a las entidades “que nos abrieron las puertas para que nuestros trabajadores y nuestras trabajadoras pudieran realizar sus pasantías y poner en práctica todo lo aprendido. Estamos muy satisfechos y muy contentos de hacer este aporte a la sociedad”.

Por su parte, la alcaldesa de Villa Alemana, Javiera Toledo, sostuvo que “queremos felicitar a cada una de las comunas y especialmente al Profocap por esta tremenda iniciativa. En nuestra sociedad tenemos que seguir avanzando para acortar las brechas de género, y este ha sido un gran ejemplo de cómo las instituciones públicas y privadas  se ponen al servicio de ello”.

Añadió que “hoy día vemos a mujeres y hombres que tuvieron distintas capacitaciones para ser personas con habilidades blandas, con mayores capacidades para enfrentarse al mundo laboral, pero por sobre todo con perspectiva de género”.

En tanto, el coordinador nacional de los Programas de Empleo de la institución forestal, Claudio Moya, manifestó que “estamos muy contentos por el compromiso de nuestros trabajadores con Conaf. El haberse involucrado, el haber creído en el programa, ha permitido que hoy día muchos de ellos  ya tengan ofertas de trabajo en sus manos”.

Advertisement

A su vez, la alumna-trabajadora del Profocap en Villa Alemana,  Joselin Geldes, hizo hincapié en que “esta instancia me pareció muy buena. Nos dio la oportunidad de aprender a conocernos a nosotros mismos, a conocer a nuestros compañeros, y también para tener oportunidades de trabajo”.

“Hemos tenido mucho trabajo, pero lo hemos sabido resolver de buena manera gracias al curso, ya que tenemos  buenas habilidades blandas”, finalizó.

Ceremonia de certificación en Villa Alemana

La ceremonia de certificación de trabajadoras y trabajadores del Profocap se llevó a cabo en el centro cultural Gabriela Mistral de Villa Alemana,  con la presencia de la seremi de Agricultura, Yolanda Cisternas; la alcaldesa de la comuna, Javiera Toledo; el director regional de Conaf, Leonardo Möder; el encargado provincial  de Sence en Marga Marga, Eduardo Soto,  y representantes del sector privado.

Advertisement

Continuar Leyendo

Destacadas

Viña del Mar firma convenio con IND para promover el envejecimiento activo en personas mayores

El Municipio de Viña del Mar, en el marco del Encuentro de Personas Mayores «Movimiento y Cuidado», ha firmado un convenio de colaboración con el Instituto Nacional de Deportes (IND). Este acuerdo beneficiará a las personas mayores y a otros grupos de especial protección en la región. El evento contó con la participación de diversas entidades y tenía como objetivo promover el envejecimiento activo y positivo, fomentando la participación social a través de espacios de encuentro y activación física. La alcaldesa Macarena Ripamonti y el seremi regional de Deportes, Leandro Torres, lideraron el encuentro, destacando la importancia de esta iniciativa para la tercera comuna con mayor concentración de personas mayores. El convenio permitirá abrir espacios turísticos para la práctica deportiva y actividad física, en un año especial de Juegos Panamericanos y Parapanamericanos en la comuna de Viña del Mar.

Advertisement
Continuar Leyendo

Informacion

Copyright © 2022 medios portaquinta.cl