Conecta con nosotros

Destacadas

Red Fortalece Pyme abrió su convocatoria gratuita para ayudar a digitalizar a las pymes de San Antonio y Casablanca

Seguir contribuyendo al desarrollo económico y territorial de la provincia de San Antonio y Casablanca, a través del potenciamiento de sus pequeñas y medianas empresas, es el objetivo de la Red Fortalece Pyme San Antonio y Casablanca, ad portas de iniciar su segundo año de actividades.

 

Esta iniciativa financiada con recursos del Fondo de Innovación para la Competitividad, año 2020, del Gobierno Regional de Valparaíso, impulsada por Corfo y ejecutada por la Universidad Viña del Mar y la Aceleradora de Negocios Internacionales, ANI CHILE, se encuentra en plena convocatoria de beneficiarios para participar de la segunda versión de su programa gratuito de apoyo.

Advertisement

¿Quiénes pueden ser parte de esta Red? Básicamente pequeñas y medianas empresas -es decir, emprendimientos formalizados que tengan ventas anuales desde los 76 millones de pesos, de las comunas de Algarrobo, Cartagena, El Quisco, El Tabo, San Antonio, Santo Domingo y Casablanca, y preferentemente en los sectores productivos emblemáticos del territorio: turismo, comercio, logística y transporte, agro y agroindustria.

 

Las pymes que sean seleccionadas, luego de un chequeo de madurez digital que detecta en qué áreas de su gestión (gestión, clientes, promoción, inventarios u otro) hay brechas de eficiencia y qué soluciones digitales pueden ayudar a mejorarlas, posteriormente se incorporan a un proceso que incluye asistencias técnicas con expertos, mentorías, acceso a proveedores tecnológicos, transferencia de conocimiento (cursos, seminarios, bootcamps) y, finalmente, ser parte de una red colaborativa digital que reúne a distintos emprendimientos de la zona.

 

Advertisement

Para postular a la Red Fortalece Pyme San Antonio y Casablanca, el emprendedor interesado debe visitar el sitio web www.fpymesanantonio.cl, donde debe ingresar sus datos, para luego ser contactado por el equipo de ejecutivos que le ayudará a avanzar hacia el diagnóstico. Más información se puede obtener en el correo electrónico contacto@fpymesanantonio.cl.

“Invitamos a todos los emprendedores de la provincia a que puedan ser parte de esta Red, que aporta herramientas concretas para, desde la aplicación de innovación y tecnología en sus procesos, mejorar sus negocios, sumar más ventas y avanzar en definitiva a una mejor calidad de vida. La Red Fortalece Pyme es un programa probado, con pertinencia local, presente en las 16 regiones, que ayuda a dar saltos importantes a las pymes”, explicó Gonzalo Cifuentes, gerente de la Red, señalando que -además- se intentará dar al proceso de selección de beneficiarios un enfoque basado en la equidad de género y la sostenibilidad.

 

MEJORES NEGOCIOS

Advertisement

En 2022, la Red Fortalece Pyme San Antonio y Casablanca apoyó de forma gratuita a 120 pequeñas y medianas empresas de la provincia de San Antonio y la comuna de Casablanca, con herramientas digitales que ayudaron a los emprendedores a mejorar sus ventas y capacidades productivas.

 

Así, en este primer año, se realizaron más de 800 reuniones e instancias de apoyo a pymes locales; 200 horas de capacitación; 250 emprendimientos alcanzados con alguna de sus actividades gratuitas; 120 diagnósticos digitales; 80 asistencias técnicas y un impresionante avance en materia de adopción digital: de las 80 pymes seleccionadas en el acompañamiento final, un 80% de ellas consiguió avanzar a niveles moderados y avanzados de digitalización.

 

Advertisement

Además, se consolidó su gobernanza, instancia público-privada en la que distintos socios estratégicos del territorio se han sumado con el objetivo de consolidar el alcance del programa y aportar enfoques que ayuden a mejorar sus servicios. Corfo, Puerto San Antonio, los municipios de las siete comunas, el CFT Estatal, Sercotec, la UVM, la Cámara de Comercio Detallista de San Antonio, la Corporación de Desarrollo Provincial de San Antonio, Cámara de Comercio e Industria (CCISA),la Comunidad Logística de San Antonio (COLSA) y el Ecosistema de Innovación y Emprendimiento (EIVA) son parte de este espacio.

Desde diciembre, además, se trabaja en la consolidación de la Red Colaborativa Digital (redcolaborativadigital.cl), una suerte de “mall virtual” o Marketplace que permitirá reunir en un mismo espacio a los emprendimientos de la Red Fortalece Pyme, permitiendo su promoción, acercamiento a clientes y conexión con otros espacios de la región.

Advertisement
Continuar leyendo

Destacadas

Viña del Mar firma convenio con IND para promover el envejecimiento activo en personas mayores

El Municipio de Viña del Mar, en el marco del Encuentro de Personas Mayores «Movimiento y Cuidado», ha firmado un convenio de colaboración con el Instituto Nacional de Deportes (IND). Este acuerdo beneficiará a las personas mayores y a otros grupos de especial protección en la región. El evento contó con la participación de diversas entidades y tenía como objetivo promover el envejecimiento activo y positivo, fomentando la participación social a través de espacios de encuentro y activación física. La alcaldesa Macarena Ripamonti y el seremi regional de Deportes, Leandro Torres, lideraron el encuentro, destacando la importancia de esta iniciativa para la tercera comuna con mayor concentración de personas mayores. El convenio permitirá abrir espacios turísticos para la práctica deportiva y actividad física, en un año especial de Juegos Panamericanos y Parapanamericanos en la comuna de Viña del Mar.

Advertisement
Continuar Leyendo

Destacadas

47 personas han sido beneficiadas con el Taller de batería del Centro de Promoción de Salud y Cultura de Quillota

Un total de 47 personas, entre niños y adultos; han sido beneficiados con el Taller de Batería dictado por el Centro de Promoción de Salud y Cultura dependiente del Departamento de Salud de la Municipalidad de Quillota.

La iniciativa nació el 2022 debido a la solicitud hecha por algunos usuarios, quienes pedían una terapia alternativa para enfrentar las secuelas del Covid-19 o para atender problemas como la depresión.

En los meses siguientes, se sumaron más participantes con algunos trastornos de salud mental o simplemente aquellos que querían aprender este instrumento como parte de sus desafíos personales.

Advertisement

“Un taller de batería que junto con enseñar y compartir a nivel teórico y práctico los secretos de la batería, permite que las personas se reúnan en un encuentro vecinal en torno a la música. Pero además está el concepto de salud mental. Es una muestra de integración, de ciudadanía y que la música une y es la mejor terapia para promover una sociedad que nos permita compartir de igual a igual”, expresó el alcalde de Quillota Oscar Calderón.

 “Nosotros empezamos con seis personas en el taller, hoy día llevamos 12 por cada taller. La acogida ha sido buena, trabajar desde lo comunitario el tema de la salud mental, ha resultado bastante bien esta experiencia y los resultados han sido muy poderosos. Tiene excelentes resultados a propósito de niños que tienen problemas de concentración, problemas de irritabilidad o hiperactividad, esto da excelentes resultados”, explicó Sandra Varas encargada del Centro de Promoción de Salud y Cultura.

 

 

Advertisement

Beneficios y testimonios

El taller de batería es gratuito y tiene una duración de cuatro meses, donde las personas aprenden las nociones básicas del instrumento.

Ha sido muy gratificante y una experiencia maravillosa. He visto cómo han evolucionado en los cuatro meses, no sólo en cuanto al instrumento o la noción de la música. Esta salud mental que nosotros proponemos es una alternativa para desestresarse, para la ansiedad. El instrumento te hace contar, mover, te hace pensar, el arte como salud es muy positivo”, explicó Exequiel Martínez, profesor de batería.

Las clases se realizan en la sala de ensayos del Centro de Promoción, con dos alumnos por sesión.

Advertisement

Los participantes y sus familias destacaron los beneficios que lograron con el taller, pues no sólo aprendieron a tocar un instrumento, sino que además lograron desarrollar sus destrezas motoras, potenciar sus habilidades sociales, todo lo cual tiene un positivo impacto en la salud mental de las personas.

“Yo participé con mi hija. Cuando me enteré de este taller pasábamos por un momento complejo emocionalmente con mi hija, postulamos y quedamos las dos. Esto fue un bálsamo para nosotras y para el alma. Fue además tremendamente empoderador para nosotras como mujeres, en una sociedad que aún le cuesta aceptar que la mujer, dada ciertas condiciones emocionales que repercuten en lo cotidiano. Para nosotras ha sido fantástico y recomendaría la experiencia para niños y adultos”, explicó Victoria Gálvez, participante del taller de batería.

Advertisement
Continuar Leyendo

Destacadas

Clubes Deportivos, Juntas de Vecinos y otras organizaciones han sido beneficiados con fondos concursables de Puerto Valparaíso

En Valparaíso, el programa Fondos Concursables 2023 de la Empresa Portuaria Valparaíso (EPV) ha generado un entusiasmo significativo y reconocimiento por parte de diversos grupos, como clubes deportivos y juntas de vecinos. El programa ha avanzado con éxito en la implementación de proyectos comunitarios en toda la ciudad, con un enfoque en la mejora de la infraestructura y actividades sociales y medioambientales.

Hasta ahora, se han entregado un total de 14 iniciativas, lo que representa un 40% del progreso del programa de este año. Estos proyectos se dividen en categorías, con 7 relacionados con infraestructura comunitaria, 5 centrados en actividades sociales o recreativas y 1 vinculado a cuestiones medioambientales, de un total de 38 proyectos asignados a la comunidad en Valparaíso.

Uno de los beneficiarios, Isabel Díaz, presidenta de la Junta de Vecinos N°2 Cerro Esperanza, resalta la contribución de EPV a la comunidad y la visibilidad que esto brinda al puerto. También se destaca la apertura de oportunidades para organizaciones como la Fundación Cristiana para Niños y Ancianos, que ofrece servicios integrales a través de becas, apoyo psicológico y redes sociales.

Advertisement

El Club Deportivo Lautaro, que ha sido un semillero de deportistas en el Cerro Cordillera durante más de 70 años, también ha experimentado beneficios significativos gracias al programa de Fondos Concursables de Puerto Valparaíso.

En total, se han completado 3 proyectos relacionados con clubes deportivos, que incluyen mejoras en instalaciones y suministro de equipamiento. Además, un proyecto medioambiental ha mejorado la cultura de reciclaje en la comunidad de Los Veleros, Cerro Placeres.

El programa ha recibido elogios por su accesibilidad y la diversidad de proyectos que apoya. De los 38 proyectos totales, el 45% se enfoca en actividades sociales, deportivas y recreativas, el 42% en infraestructura comunitaria y el 13% en cuestiones medioambientales. Estos proyectos son liderados por una variedad de organizaciones, incluyendo asociaciones deportivas, juntas de vecinos y ONGs.

En resumen, el programa Fondos Concursables 2023 de la EPV en Valparaíso ha tenido un impacto positivo en la comunidad al respaldar una amplia gama de proyectos comunitarios que abordan diversas necesidades en la ciudad.

Advertisement

 

Continuar Leyendo

Informacion

Copyright © 2022 medios portaquinta.cl