Conecta con nosotros

Noticias

Rumbo Colectivo realiza taller de Transición Justa en Quintero con comunidades afectadas por conflictos socioambientales

Luego de dos talleres realizados en Puchuncaví y Concón en días anteriores, este viernes 3 de agosto, la fundación Rumbo Colectivo llegó hasta la zona de Quintero para realizar un nuevo taller sobre transición justa, con la intención de conversar con dirigentes sociales sobre los conflictos socioambientales que afectan a las comunidades del lugar. Todo esto, con el objetivo de nutrir la política pública de Comisiones de Transición Socioecológica Justa comprometidas en el programa de gobierno del Presidente Gabriel Boric.

 

De esta forma, Rumbo Colectivo espera que a partir de estos diálogos se pueda dar voz a las inquietudes y las propuestas de los y las habitantes de la zona en materia de transición justa y acercar este contenido al Ministerio de Medio Ambiente, el Ministerio de Energía y los que vayan siendo requeridos por las comunidades.

Advertisement

En la primera etapa del taller se conversó sobre cómo era Quintero antes de transformarse en una zona de sacrificio, para pasar a una segunda etapa, en la cual se trabajó en converger en un concepto de transición justa que aborde los desafíos socioecológicos de todo el territorio y toda su complejidad, considerando todas las dificultades y problemáticas que los aquejan.

 

Finalmente, las personas asistentes pudieron pensar cómo se imaginan el Quintero del futuro y realizaron propuestas para avanzar en esa dirección. En esa línea, Catalina Salazar, de Acción Ecosocial Quintero y presidenta de junta de vecinos de Don Orione de Quintero, señaló que considera que los focos principales a abordar en este territorio son “el desarrollo de una salud digna y de calidad a través del sistema público y la creación de un  hospital. También poder fortalecer el sistema educativo público que está acá en nuestra comuna considerando el déficit de matrículas que existe en nuestro territorio”.

 

Advertisement

Además, agregó otros elementos que le parecían relevantes haciendo alusión a la nueva Constitución relevando la importancia de avanzar hacia el derecho a la ciudad contenido en la propuesta constitucional, para que las personas de la zona puedan acceder también a una vivienda digna con los servicios necesarios para el desarrollo de la vida y, por otro lado, la necesidad de tener derecho a un trabajo decente “en relación con esta transición justa que para poder generar nuevos empleos y que estos puedan ser pensados desde una perspectiva sustentable”.

 

En la instancia también se encontraba René Cuello, presidente del Consejo para la Recuperación Ambiental y Social de Quintero-Puchuncaví (CRAS), quien se refirió al mismo tema señalando que “para mí una transición justa es que todos los actores de la comuna estén en comunión para que puedan llegar a un buen fin, y así poder remediar primero la comuna. También que las empresas entiendan que tienen que apoyar en esa tarea. Ellos se han hecho millonarios estando aquí en la zona y deberían ellos aportar para todas las problemáticas que tenemos nosotros acá, como son la falta de un hospital acorde a lo que estas empresas producen en accidentes graves, muchas veces químicos”..

 

Advertisement

De acuerdo a lo señalado por Javiera Lecourt, coordinadora del proyecto que ejecuta los talleres de Transición Justa de Rumbo Colectivo, estos talleres serán sistematizados de manera conjunta con organizaciones que han trabajado en estos territorios durante años, que puedan también nutrir la perspectiva de la zona en torno a cómo debe ser una transición justa. “A partir de toda la información recogida en esta instancia y otras reuniones que se tendrán con sindicatos y otras organizaciones de la zona, se trabajará en una sistematización que permita trabajar en la implementación de las Comisiones de Transición Socioecológica Justa del gobierno y también para acercar estas propuestas a los diversos ministerios”, finalizó.

 

 

Advertisement
Continuar leyendo
Click to comment

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.

Noticias

Decimocuarta edición del Festival Internacional de Fotografía de Valparaíso: Explorando ‘El Borde de Tu Mirada

El Festival Internacional de Fotografía de Valparaíso (FIFV) se llevará a cabo del 27 de octubre al 4 de noviembre en el Parque Cultural de Valparaíso y el Mercado Puerto. Este evento gratuito reunirá a más de 100 artistas nacionales e internacionales durante nueve días de exposiciones, diálogos y presentaciones de libros y proyectos fotográficos. Bajo el lema «¿Cuál es el borde de tu mirada?», la decimocuarta edición del FIFV busca explorar distintas perspectivas artísticas. Las actividades incluyen exhibiciones en varias ubicaciones, presentaciones de libros, diálogos fotográficos y un enfoque especial en la historia de Chile a través de la fotografía. El festival culminará con la entrega de la Revista FIFV 2023 y la exposición de trabajos realizados durante talleres y brigadas.

Continuar Leyendo

Noticias

Senador Lagos Weber pide priorizar recursos regionales y para bomberos ante inicio del trabajo legislativo sobre el presupuesto 2024.

En medio de la discusión por el erario fiscal de 2024, y tras participar en el programa “Estado Nacional” de TVN, el parlamentario y presidente de la comisión de Hacienda en el Senado, comentó sus inquietudes, de cara al inicio del trabajo legislativo en comisiones y reconoció que ha sostenido conversaciones con el gobernador de Valparaíso, Rodrigo Mundaca, en esta materia. “Creo que el aporte del royalty es un elemento fundamental”, señaló.

Luego del último fin de semana, y tras participar como panelista invitado en la última emisión del programa “Estado Nacional” de TVN, el senador y presidente de la comisión de Hacienda, Ricardo Lagos Weber, reconoció cuáles son sus principales preocupaciones en torno al trabajo legislativo que se inicia esta semana en el Congreso Nacional, luego de conocerse el proyecto de ley sobre el Presupuesto 2024, el cual fue dado a conocer en cadena nacional, la semana pasada, por el Presidente Gabriel Boric.

Durante su participación en el espacio televisivo, el parlamentario por la región de Valparaíso, al ser consultado por sus inquietudes o prioridades para encauzar la discusión parlamentaria, indicó que, a su juicio, “yo me preocuparía de los recursos para las regionesCreo que el aporte del royalty es un elemento fundamental, pero quiero entender bien cómo va a operar el presupuesto porque yo entendía que los recursos del royalty era un plus”, agregó.

Advertisement

Sobre el mismo tema, Lagos Weber reconoció que ya ha tenido conversaciones con el gobernador de la región de Valparaíso, Rodrigo Mundaca sobre esta materia: “He hablado con el gobernador Mundaca (Rodrigo), de la región de Valparaíso, quien precisamente no es de mi sector político, pero es una persona razonable, nos entendemos bien; he conversado con él y es una preocupación que quiero despejar. Y lo otro, aprovecho de pasar el mensaje, ver el tema del presupuesto para Bomberos de Chile”

Continuar Leyendo

Noticias

Transporte AP-41 “Aquiles” zarpò hacia Juan Fernández con soluciones habitacionales para sus habitantes

El Transporte AP-41 “Aquiles” zarpó con rumbo al Archipiélago de Juan Fernández para trasladar materiales de construcción que se transformarán en soluciones habitacionales para los compatriotas que ejercen soberanía en este territorio insular.

 

Tras los viajes realizados a Rapa Nui en junio y agosto, esta es la tercera comisión que realiza la Unidad en el marco del convenio suscrito entre el Ministerio de Vivienda y Urbanismo, el Ministerio de Defensa y la Armada de Chile para brindar esta ayuda, la cual es posible gracias a la conectividad que otorgan los medios de nuestra Institución entre el continente y las zonas aisladas del país.

Advertisement

 

Al respecto, la Delegada Presidencial de la Región de Valparaíso, Sofía González, destacó el apoyo brindado por la Armada para llevar estas soluciones habitacionales que se adaptan a las características geográficas de la isla. “Queremos agradecer el constante apoyo que tenemos de parte de la Armada de Chile con nuestros territorios insulares, en esta ocasión, con Juan Fernández. Esta buena noticia de que llegaremos con materiales para comenzar obras de algunas viviendas, son parte de nuestro plan de Emergencia Habitacional, del Subsidio Rural en particular, que va a llegar a seis familias. Esta construcción además tiene particularidades, que son muy importantes, como es la participación con la que se han ido construyendo y creando los diseños de estas viviendas que dan respuesta y se adaptan a la realidad de la isla, al construirse sobre pilotes, y habilitando sectores vinculados a zonas secas, el poder contar con condiciones para poder enfrentar la sal y el viento; en definitiva, poder responder a cómo viven los habitantes de la isla”, señaló.

 

De la misma forma, la Seremi de Vivienda y Urbanismo de la Región de la Valparaíso, Belén Paredes, enfatizó en la constante colaboración de la Institución para acercar al Estado al territorio insular de Chile, tanto en Isla de Pascua como Juan Fernández: “Este es un trabajo que se ha realizado de una manera muy exitosa con la Armada. El poder trasladar viviendas en el caso de Rapa Nui, y materiales en el caso de Juan Fernández, que van a permitir finalmente iniciar la construcción de obras. Este inicio tiene un plazo prolongado de 18 meses, pero esperamos terminarlas en un tiempo menor. Sabemos las dificultades que tiene la distancia, pero está todo contemplado dentro de este proceso”, comentó.

Advertisement

 

En cuanto a la importancia de este tipo de acciones, el Comandante del Transporte “Aquiles”, Capitán de Fragata Mario Costa, afirmó que esta comisión no hace más que reforzar el nexo ya existente entre la Armada y la isla. “El buque tiene mucho nexo con Juan Fernández y está permanentemente realizando comisiones a estas islas. A principios de año, fuimos con la fundación ACRUX llevando atenciones médicas, y siempre hay un contacto permanente. En esta ocasión llevamos cerca de 500 toneladas de carga para estas seis viviendas sociales a Juan Fernández”, explicó.

 

Cabe señalar que, una vez finalizada su comisión, el Buque habrá totalizado la entrega de 89 contenedores con soluciones habitacionales transportados hacia territorios insulares de Chile. Además, esta es la segunda ocasión en que la Unidad visita el Archipiélago de Juan Fernández durante este año, tras su participación en el operativo médico ACRUX realizado en el mes de mayo, que llevó 55 especialistas a la Isla, un mamógrafo móvil, y que permitió brindar 2500 atenciones a la comunidad.

Advertisement

 

Con estas acciones, la Armada de Chile reafirma su compromiso con las zonas aisladas de la nación, manteniendo siempre preparados a sus Medios y Personal para acudir en apoyo de los compatriotas que habitan en zonas alejadas del continente.

 

Advertisement
Continuar Leyendo

Informacion

Copyright © 2022 medios portaquinta.cl