El parlamentario por la región de Valparaíso, Ricardo Lagos Weber, solicitó al Ministro de Vivienda, Carlos Montes, y la subsecretaria de la misma cartera, Tatiana Rojas, considerar opciones que permitan a 33 familias del campamento Lomas Vista Al Mar, asentamiento que fue destruido por las llamas en el incendio que afectó a la parte alta de Forestal y el sector de Agua Santa, en Viña del Mar, poder regularizar sus terrenos y acceder a sus títulos de dominio, gestiones que por años no han podido concretarse y que permitirían a sus moradores la opción de postular a un subsidio de construcción en terrenos propios, sin la necesidad de ser reubicados, ya que actualmente, ese sector es considerado zona de riesgo por el Minvu y se ubica junto al Parque Natural Kan Kan, el cual también fue afectado en su flora y especies por las llamas del 22 de diciembre pasado..
Durante su intervención en sala, el parlamentario emplazó al Estado a diseñar una fórmula o alternativas y aseguró que “hay un sector de alrededor de 33 casas o familias que están asentadas en un campamento irregular hace más de dos décadas, y no se ha encontrado la fórmula para establecer algún criterio de relocalización, y la explicación que se ha dado para no radicar a esas familias es que están en una zona de riesgo, en el borde de una reserva que se llama Palmar El Salto, o Parque Kan Kan, como se le conoce actualmente; es un parque que tiene 360 hectáreas y estas 33 familias están exactamente en el límite”.
Al respecto, Lagos Weber aseguró que “el Estado dice que este sector pertenece a un parque natural y por razones medio ambientales, a las familias afectadas no las puede dejar ahí. Mi argumento es que ese parque se ha incendiado tres o cuatro veces en los últimos 30 años. Y lo que estoy sugiriendo es que se pueda revisar los límites de ese parque. Estamos hablando de menos de dos hectáreas que podrían liberarse, es decir, reducir el área establecida como parque, a fin de radicar a los vecinos”, declaró.
Finalmente, el actual legislador por la región de Valparaíso, agregó que “acerca del tema de riesgo, yo hago la siguiente pregunta: Se incendiaron 310 casas aproximadamente, de las cuales 33 son las que están en zona de riesgo. Las otras residencias que, lamentablemente se incendiaron y perdieron por completo, están en las llamadas zonas seguras o regularizadas… pero se quemaron igual. Entonces, cuando me dicen que estas 33 familias están en zona de riesgo y deben ser relocalizadas, yo pregunto, ¿y qué se va a hacer con las otras 200 y tantas familias que estaban en zonas regularizadas? ¿También las van a relocalizar? No, el Estado de Chile les va a dar la ayuda que corresponde. En este momento, y lo digo con mucho respeto al Estado de Chile, al cual yo apoyo; pero las viviendas que están paradas ahí, son gracias a Un Techo para Chile, esa es la verdad. Son viviendas progresivas de emergencia, no son las definitivas. Yo he hablado esto con el ministro y la subsecretaria (de Vivienda), quienes han estado encima de este tema, entonces, digo esto para apoyarlos y darles el espacio para mover a las instituciones y buscar soluciones de carácter más permanente”.