Con un marcado énfasis en la participación local y ciudadana en la propuesta del nuevo modelo de Transporte Público del Gran Valparaíso, así como en iniciativas de infraestructura vial que promuevan la movilidad sustentable, integrada y acorde a los territorios, se desarrolló la cuarta sesión de la Mesa de Transporte Público Regional que durante todo este año ha llevado el Gobierno Regional de Valparaíso, encabezado por el Gobernador Regional, Rodrigo Mundaca.
En esta oportunidad estuvo invitado el Subsecretario de Transportes, Cristóbal Pineda, quien concurrió junto a equipos de la Secretaría de Planificación y Transportes, División de Transporte Público Regional, Unidad Operativa de Control de Tránsito, EFE Valparaíso y Seremi de Transportes y Telecomunicaciones de Valparaíso. También asistieron las alcaldesas de Viña del Mar, Macarena Ripamonti; Quilpué, Valeria Melipillán; el alcalde Valparaíso, Jorge Sharp; la Seremi de Gobierno, María Fernanda Moraga; y el Seremi de Transportes y Telecomunicaciones, Benigno Retamal.
Al respecto, el Gobernador Regional de Valparaíso, Rodrigo Mundaca, remarcó que esta cuarta sesión de la mesa “Es particularmente importante, a propósito del anuncio reciente que hizo el gobierno central sobre el acto licitatorio del transporte público del año 2025, pero va a haber toda una fase previa de participación ciudadana. Nosotros como Gobierno Regional estamos participando en el diseño de las bases de la licitación del transporte público junto al Ministerio de Transporte y Telecomunicaciones, por tanto, la presencia hoy del subsecretario es tremendamente relevante para el desarrollo de la cuarta mesa”.
Junto a esto, la máxima autoridad regional enfatizó que “En materia de diseño del nuevo acto licitatorio, nosotros como Gobierno Regional estamos aportando básicamente en nuevas rutas, nuevos trazados, del punto de vista de los horarios, desde la calidad del tipo de vehículo de transporte público que vamos a necesitar también en la región(…) Renovar a los operadores del transporte público e incorporar otros actores resulta fundamental cuando hay algunos que no cumplen con el propósito de transportarnos a todos en tiempo y forma”, concluyó.
Junto con agradecer al gobernador regional por llevar adelante esta instancia, el subsecretario Pineda recalcó la mirada territorial que los proyectos en materia de transportes deben tener, «por cuanto nos parece que estos procesos de renovación del transporte y también la infraestructura asociada, se deben abordar desde el nivel regional y en conjunto con los municipios, que son el primer punto de contacto de las comunidades».
La autoridad nacional detalló cuáles son los dos objetivos que se trataron en esta cuarta versión de la mesa regional: «lo primero es hacer una bajada más específica respecto a la primera etapa del proceso de licitación del transporte público, que serán los diálogos ciudadanos que estaremos implementando durante 2023 y que requieren el apoyo de los alcaldes y alcaldesas del Gran Valparaíso. Lo que estamos viendo hoy es la metodología que estamos planteando en conjunto con el Ministerio Secretaría General de Gobierno para que se pueda implementar la participación ciudadana que aporte y mejore lo que serán las bases de la licitación del 2025. El segundo objetivo tiene relación con la infraestructura vial que requiere el sistema de transporte público, en donde estamos presentando el plan de priorización del transporte público con pistas sólo bus y corredores exclusivos para las cinco comunas», concluyó el Subsecretario.
Pineda también se refirió a los tipos de buses que se utilizarán y especificó que, una vez concluido todo el proceso de licitación y entrada en operación del nuevo sistema, habrá una renovación de flota total de buses.
La presencia de alcaldes y de la Secretaría General de Gobierno cobra especial relevancia dado que el proceso de participación ciudadana y de diálogos con las comunidades para concretar el nuevo modelo de transporte público, contará con una participación fundamental de los municipios y de la División de Organizaciones Sociales, DOS, la cual es dependiente de Segegob.
Del mismo modo, Sectra realizó una presentación respecto a los proyectos de infraestructura vial que se propone realizar en el Gran Valparaíso con el objetivo de priorizar el uso de transporte público y de medios alternativos de transporte, por sobre el uso de vehículos particulares, con la finalidad de potenciar la integración de modos y el traslado seguro en toda la conurbación.