Conecta con nosotros

Destacadas

Tren cultural recorre regiones Metropolitana y de Valparaíso para recuperar su patrimonio ferroviario

La iniciativa es parte del proyecto “Trenzando” que cuenta con apoyo público-privado y la participación y trabajo conjunto con las comunidades locales.

Un centro sociocultural itinerante que se mueve a través de las líneas del tren se irá instalando en distintas localidades de la región Metropolitana y de Valparaíso para celebrar el reencuentro con las comunidades y dar a conocer los proyectos que se contemplan para la recuperación del patrimonio ferroviario. Una iniciativa inédita en nuestro país que, gracias al trabajo conjunto con habitantes de estas localidades, autoridades regionales y “Trenzando”, permitirá que las estaciones ferroviarias se integren a los espacios públicos para impulsar su desarrollo económico, social y cultural.

De esta manera, con música, poesía, talleres culturales, ferias de productores locales y mucha participación comunitaria, “Trenzando” y su “Nave” vuelven a las vías férreas del tren. La “Nave Trenzando”, hecha en base a contenedores marítimos, se transporta con una locomotora del tren de carga gracias al apoyo de Fepasa, empresa de transporte de carga ferroviaria que conecta el centro y sur de Chile, cubriendo siete regiones del país, lo que permite acceder a más de 170 localidades vinculadas al circuito ferroviario sur, muchas de ellas con altos niveles de aislamiento.

Advertisement

“Esta es una iniciativa que valoramos y apoyamos porque busca recuperar el sentido patrimonial y el valor del modo ferroviario y conectarlo con el desarrollo cultural de las comunidades locales, con las cuales tenemos un importante relacionamiento por nuestras operaciones ferroviarias. Como empresa de transporte de carga ferroviaria, tenemos presencia desde la región de Valparaíso, hasta la región de Los Ríos y nos parece muy relevante rescatar en favor de las comunidades las estaciones de trenes de larga tradición en nuestro país, resaltando el aporte del tren en las diferentes localidades”, sostuvo el gerente general de Fepasa, David Fernández.

Entre el 26 de noviembre y el 18 de diciembre 2022, se celebrará lo que se ha denominado “Estación Encuentro” que marca justamente el reencuentro y el resultado del trabajo desarrollado junto a los habitantes de Ocoa y Rungue en años anteriores.  Además, se celebra la reciente incorporación de Llay Llay a esta Red y los avances en la recuperación de las tres estaciones de trenes. “Estación Encuentro es la culminación de una etapa y el inicio de otra. Por una parte, nos reencontramos con las comunidades de Ocoa y Rungue para celebrar la definición de los proyectos de arquitectura que darán forma a la rehabilitación de sus estaciones. Por otra parte, celebramos el comienzo de la concreción de estos proyectos y la creación de una red colaborativa, a la que se incorpora Llay Llay, que permitirá fortalecerlos”, comenta Daniela Gutiérrez, coordinadora general de “Trenzando”.

Este proyecto es posible también gracias a fondos del Ministerio de las Culturas, las Artes y el Patrimonio (MINCAP) que se adjudicó “Trenzando” para el desarrollo de diferentes iniciativas en pos de la rehabilitación de las estaciones ferroviarias. Una de estas iniciativas fue el concurso de ideas de arquitectura lanzado el año2020, así como el desarrollo de los proyectos ganadores del concurso para las Estaciones de Ocoa y Rungue.

En esta ocasión, el MINCAP, a través de fondos del Plan de Reactivación, permitirá el desarrollo de “Estación Encuentro”, además de un taller donde representantes de las tres localidades visitadas, diseñarán en conjunto los modelos de gestión que guiarán el funcionamiento de las futuras estaciones.

Advertisement

El recorrido de esta itinerancia forma parte del viaje que en septiembre de 1863 inauguró el tren Santiago – Valparaíso, con un acto central en la localidad de Llay Llay, hito que comenzó  con el encuentro de dos trenes, uno procedente desde Valparaíso y el otro desde Santiago, y al que concurrieron las máximas autoridades del Estado. En ese momento se inauguraron también los tres recintos ferroviarios que visitará la “Nave Trenzando”.  El recorrido de 1863 tenía como objetivo conectar lo que, en ese entonces, eran las ciudades más importantes de Chile. Hoy, el viaje que emprende “Trenzando” busca poner en valor las localidades intermedias del mismo recorrido.

En la actualidad el tren transporta materias primas, pero debería volver a transportar personas, y por qué no, los contenidos culturales generados por ellas en sus estaciones rehabilitadas. A eso aspira “Trenzando”, conectar a las comunidades y ser una plataforma para el intercambio y la colaboración territorial.

Sobre Trenzando

“Trenzando” es un programa de la Fundación ACTO, que cuenta con un centro sociocultural que se mueve a través de la red ferroviaria. La Nave está construida en base a 6 contenedores marítimos que incluyen una residencia para 10 personas, baños, cocina, oficina, taller multiuso, espacios escénicos, bodega y un estudio de grabación. Es operativamente autónoma, lo que le permite instalarse en diversas localidades y desarrollar actividades en óptimas condiciones.

Advertisement

En 2018 comenzó su recorrido y se instaló en 5 localidades: San Rosendo, Yumbel, Rucapequén, Rungue y Ocoa período en que de manera transversal se diagnosticó en terreno el gran anhelo de recuperar las estaciones ferroviarias en favor de las comunidades.

Continuar leyendo

Destacadas

Gobierno Regional de Valparaíso entrega tres vehículos para seguridad ciudadana a municipio de Cartagena

Con el propósito de continuar apoyando el trabajo en seguridad en la región, esta jornada el Gobernador Regional de Valparaíso, Rodrigo Mundaca, hizo entrega de tres vehículos a la Municipalidad de Cartagena para reforzar su flota de patrullas de seguridad ciudadana comunal.

De esta forma, las camionetas, financiadas a través de modalidad Circular 33 por el Gobierno Regional de Valparaíso, tras aprobación del Consejo Regional, son de características 4×4, equipadas con radio UHF/VHF, luces de vigilancia, balizas, y cámaras, lo que permitirá ampliar los patrullajes de seguridad en la comuna. El costo total de la inversión asciende a los 92 millones de pesos.

El Gobernador Regional de Valparaíso, Rodrigo Mundaca, destacó el aporte del GORE en seguridad, recalcando que “Estamos muy contentos de poder reforzar la seguridad municipal mediante la entrega de tres camionetas que cuentan con toda la dotación tecnológica requerida para cumplir las labores de seguridad municipal, seguridad comunitaria (…) la seguridad es un ecosistema del cual tenemos que hacernos cargo todos, no tiene que ver solamente con fuerza y medios, tiene que ver también con la recuperación de espacios públicos, con la recuperación de espacios de jolgorio, de divertimento también”.

Advertisement

Por su parte, el alcalde de Cartagena, Rodrigo García, señaló que “Nosotros queremos hacer un reconocimiento a aquellos funcionarios y funcionarias que trabajan en seguridad pública porque ellos arriesgan su vida, ellos están permanentemente en riesgo, pero lo hacen con una tremenda vocación. Y lo que nos corresponde a nosotros, como municipio, es prestar las herramientas necesarias para que puedan cumplir con esta tremenda labor. Son vehículos 4×4, los cuales también vamos a trabajar en conjunto con la Gobernación Marítima, en conjunto con los Carabineros, la PDI. Así es que esperamos, obviamente, que la ciudadanía también entienda y comprenda que una de nuestras preocupaciones es precisamente la seguridad pública”.

El consejero regional Roy Crichton complementó que “Acabamos de aprobar 1.732 millones de pesos para la pavimentación de Ignacio Carrera Pinto, antes de ayer, y hoy día estamos inaugurando tres camionetas de seguridad pública, lo que habla del ejercicio de la Municipalidad de Cartagena en términos de elaborar proyectos de buena factura técnica. Lo hemos dicho un millón de veces, es la comuna que tiene más inversión foránea en la provincia de San Antonio. Así que felicitar al alcalde, al equipo de concejales, a los trabajadores, a los directores, a todos los que hacen posible que estos proyectos sean una realidad, y nosotros desde el Gobierno Regional cumplir con lo que estamos mandatados por la gente, que es bajar los proyectos para la provincia de San Antonio”.

Finalmente, la consejera regional Paola Zamorano concluyó que “Sabemos que no es suficiente, pero esto va a llegar directamente, y claramente con las patrullas mixtas, con carabineros, hacia la comunidad, dándole seguridad que es lo que realmente requieren y quieren nuestras vecinas y vecinos de la comuna de Cartagena”.

Advertisement
Continuar Leyendo

Destacadas

Conaf entregó competencias laborales a cerca de 100 residentes de la región a quienes contrató por 4 meses

Entre los meses de agosto y noviembre de este año, el Programa de Formación, Capacitación y Empleo (Profocap) de la  Corporación Nacional Forestal (Conaf) entregó competencias laborales a cerca de un centenar de residentes de Valparaíso, Viña del Mar, Villa Alemana, Quillota y La Calera, para que puedan integrarse y/o reintegrarse al ámbito formal del trabajo y también generar microemprendimientos.

La institución forestal contrató temporalmente a todas las personas que participaron en el programa, por lo cual recibieron un sueldo de media jornada durante los cuatro meses de aprendizaje. Y junto con ello, además, tuvieron la posibilidad de realizar pasantías laborales en el vivero municipal El Tranque de Viña del Mar y las empresas Acuenta y Tottus.

Sobre el Profocap 2023, que benefició principalmente a mujeres y jefas de hogar, el director regional de Conaf, Leonardo Möder, explicó  que “el mundo laboral del trabajo es desafiante, atractivo, hay espacio para ser creativo y proactivo, pero también uno enfrenta muchas dificultades, conflictos, temas relacionales, y todo eso lo abordamos en esta capacitación”.

Advertisement

Asimismo, agradeció a las entidades “que nos abrieron las puertas para que nuestros trabajadores y nuestras trabajadoras pudieran realizar sus pasantías y poner en práctica todo lo aprendido. Estamos muy satisfechos y muy contentos de hacer este aporte a la sociedad”.

Por su parte, la alcaldesa de Villa Alemana, Javiera Toledo, sostuvo que “queremos felicitar a cada una de las comunas y especialmente al Profocap por esta tremenda iniciativa. En nuestra sociedad tenemos que seguir avanzando para acortar las brechas de género, y este ha sido un gran ejemplo de cómo las instituciones públicas y privadas  se ponen al servicio de ello”.

Añadió que “hoy día vemos a mujeres y hombres que tuvieron distintas capacitaciones para ser personas con habilidades blandas, con mayores capacidades para enfrentarse al mundo laboral, pero por sobre todo con perspectiva de género”.

En tanto, el coordinador nacional de los Programas de Empleo de la institución forestal, Claudio Moya, manifestó que “estamos muy contentos por el compromiso de nuestros trabajadores con Conaf. El haberse involucrado, el haber creído en el programa, ha permitido que hoy día muchos de ellos  ya tengan ofertas de trabajo en sus manos”.

Advertisement

A su vez, la alumna-trabajadora del Profocap en Villa Alemana,  Joselin Geldes, hizo hincapié en que “esta instancia me pareció muy buena. Nos dio la oportunidad de aprender a conocernos a nosotros mismos, a conocer a nuestros compañeros, y también para tener oportunidades de trabajo”.

“Hemos tenido mucho trabajo, pero lo hemos sabido resolver de buena manera gracias al curso, ya que tenemos  buenas habilidades blandas”, finalizó.

Ceremonia de certificación en Villa Alemana

La ceremonia de certificación de trabajadoras y trabajadores del Profocap se llevó a cabo en el centro cultural Gabriela Mistral de Villa Alemana,  con la presencia de la seremi de Agricultura, Yolanda Cisternas; la alcaldesa de la comuna, Javiera Toledo; el director regional de Conaf, Leonardo Möder; el encargado provincial  de Sence en Marga Marga, Eduardo Soto,  y representantes del sector privado.

Advertisement

Continuar Leyendo

Destacadas

Viña del Mar firma convenio con IND para promover el envejecimiento activo en personas mayores

El Municipio de Viña del Mar, en el marco del Encuentro de Personas Mayores «Movimiento y Cuidado», ha firmado un convenio de colaboración con el Instituto Nacional de Deportes (IND). Este acuerdo beneficiará a las personas mayores y a otros grupos de especial protección en la región. El evento contó con la participación de diversas entidades y tenía como objetivo promover el envejecimiento activo y positivo, fomentando la participación social a través de espacios de encuentro y activación física. La alcaldesa Macarena Ripamonti y el seremi regional de Deportes, Leandro Torres, lideraron el encuentro, destacando la importancia de esta iniciativa para la tercera comuna con mayor concentración de personas mayores. El convenio permitirá abrir espacios turísticos para la práctica deportiva y actividad física, en un año especial de Juegos Panamericanos y Parapanamericanos en la comuna de Viña del Mar.

Advertisement
Continuar Leyendo

Informacion

Copyright © 2022 medios portaquinta.cl