Conecta con nosotros

Noticias

Seremi Romina Maragaño inaugura la Feria de Lectura, Escritura y Comunicación en Cartagena

En el marco de la Política de Reactivación Educativa Integral “Seamos Comunidad” del Ministerio de Educación, la seremi de Educación, Romina Maragaño, junto con la Diputada Camila Rojas, el alcalde de la comuna de Cartagena, Rodrigo García, representante de la Delegación Presidencial Provincial de San Antonio y Directores de Educación Municipal de la Provincia, inauguraron la Feria de Lectura, Escritura y Comunicación en la Plaza Vicente Huidobro de la ciudad.

La inauguración también contó con la participación de la violinista Sofía Molina Vargas, la premiación de lectores destacados de los Centro de Recursos para el Aprendizaje de establecimientos educacionales municipales de la Provincia de San Antonio y talleristas de la Educación Pública de Algarrobo, entre otras actividades de fomento a la lectura, la escritura y la comunicación en espacios educativos no formales.

En la actividad participaron comunidades educativas de colegios municipales de Algarrobo, El Quisco, El Tabo, Cartagena, San Antonio y Santo Domingo.

En la instancia, la seremi Maragaño destacó la gran convocatoria de esta ferias y señaló que “es central fomentar y potenciar las habilidades de los alumnos. Instancias como estas van en la línea de mostrarle a los niños y niñas que no solamente en las aulas se aprende lectoescritura y comunicación, sino que también en las plazas, en contacto con otros niños y con experiencias distintas”. Algunos de los talleres y actividades presentes son cuentacuentos, susurradoras y editoriales, “experiencias que favorecen el desarrollo de habilidades”, indicó la seremi de Educación.

El alcalde de Cartagena, Rodrigo García, realizó un llamado a las personas que concurran a esta instancia y destacó que “es muy importante para los niños que han estado en pandemia encerrados en sus hogares y acá tienen la libertad que entrega esta feria”, agregó que como comuna “vamos a seguir trabajando en esta senda de educar, que es un derecho que tienen los niños, niñas y adolescentes, y los alcaldes estamos disponibles para desarrollar estas actividades fundamentales para los niños y el desarrollo de su imaginación y ortografía, para que se alejen un poco de la tecnología, tomen un libro y lo puedan leer, que les puede cambiar la vida”.

Advertisement

La feria de Cartagena estará abierta hasta mañana viernes 26 de agosto. Cuenta con stands de editoriales locales y espacios donde se desarrollan talleres y actividades culturales. Entre las actividades se encuentran la función de cuentacuentos de la Escuela Pedro Aguirre Cerda de Cartagena, talleres de serigrafías, obra de títeres de la Escuela de Párvulos Rayito de Sol, de San Antonio, música en vivo con estudiantes del Instituto Comercial de San Antonio, la presentación del Museo Artequín y de Balmaceda Arte Joven y la exposición de la ONG Libro Alegre con bloques de lectura, en cuentos y diálogo para niños.

Montserrat Llanos, alumna de la Escuela Rural San José de Algarrobo nos cuenta que esta feria “me pareció muy entretenida y muy buena para que los colegios se den a conocer, como el mío que es rural y chiquitito, pero a pesar de ser chiquitito y rural ha ido creciendo y cada vez es más grande y tenemos más cositas como las que pudieron ver en nuestro stand, como los susurradores. Así que los invito a todos para que vean nuestro material pedagógico con el que trabajamos casi todos los días y para nosotros es una manera didáctica para que aprendamos”.

Estas ferias consideran el desarrollo de actividades participativas en torno a la experimentación, la escritura y lectura creativas, la expresión corporal y la ecología para estudiantes y docentes, así como talleres abiertos, procurando vincular las comunidades en distintos niveles: escolar, comunitario y territorial, integrando sus actores e instituciones en función de promover la lectura y la escritura.

Calendario de las Ferias de Lectura, Escritura y Comunicación Intercultural en la Región de Valparaíso

Advertisement
  • 9 de septiembre: Calle Larga.
  • 23 de septiembre: Catemu.
  • 30 de septiembre – 01 de octubre: La Cruz.
  • 6 – 7 octubre: Petorca.
  • 21 – 22 octubre: Valparaíso.
  • 4 – 5 noviembre: Quintero.

Continuar leyendo
Click to comment

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.

Noticias

Viña del Mar instala barandas de protección en borde costero de Las Salinas

La instalación de 1.500 metros lineales de barandas de protección peatonal está ejecutando el municipio de Viña del Mar a lo largo de todo el borde costero, desde el Parque San Martín hasta la recta Las Salinas (entre Muelle Vergara y Playa del Deporte) para resguardar las áreas verdes y la seguridad de peatones.

Con estas barandas, a solicitud de gran parte de la población que usa el sector, se protegerá el tránsito de peatones, a deportistas y se evitará el estacionamiento de vehículos sobre la vereda, especialmente en la época estival y en eventos masivos, por ejemplo, el Año Nuevo en el Mar.

Las defensas viales y peatonales también se instalarán en algunos sectores de la vereda oriente.

Advertisement

“Esta importante labor se concreta tras una planificación realizada con los equipos de Operaciones y Servicios del Municipio, para que Viña avance en dar mayor seguridad y cuidar a quienes disfrutan de nuestro borde costero. Es muy importante mejorar las condiciones con que habitantes y turistas realizan deportes o pasean junto a sus familias”, manifestó la alcaldesa  Macarena Ripamonti.

Agregó que “además, hemos buscado dar solución a un problema que se reitera cuando hay mucha concurrencia en nuestras playas, los irresponsables que estacionan y destruyen las áreas verdes, quienes no respetan las normas básicas de convivencia en la ciudad”,

Cabe precisar que en ambos costados de las veredas habrá tramos que quedarán abiertos para permitir el paso de las personas en caso de alguna emergencia, tal como indican los planes para salvaguardar a las personas y favorecer la evacuación ante un tsunami.

Esta inversión municipal se suma a la instalación de 1.300 metros lineales de pasamanos, barreras y barandas de protección entre Las Salinas y Reñaca, proyecto que se ejecutó en septiembre.

Advertisement

Continuar Leyendo

Noticias

Decimocuarta edición del Festival Internacional de Fotografía de Valparaíso: Explorando ‘El Borde de Tu Mirada

El Festival Internacional de Fotografía de Valparaíso (FIFV) se llevará a cabo del 27 de octubre al 4 de noviembre en el Parque Cultural de Valparaíso y el Mercado Puerto. Este evento gratuito reunirá a más de 100 artistas nacionales e internacionales durante nueve días de exposiciones, diálogos y presentaciones de libros y proyectos fotográficos. Bajo el lema «¿Cuál es el borde de tu mirada?», la decimocuarta edición del FIFV busca explorar distintas perspectivas artísticas. Las actividades incluyen exhibiciones en varias ubicaciones, presentaciones de libros, diálogos fotográficos y un enfoque especial en la historia de Chile a través de la fotografía. El festival culminará con la entrega de la Revista FIFV 2023 y la exposición de trabajos realizados durante talleres y brigadas.

Continuar Leyendo

Noticias

Senador Lagos Weber pide priorizar recursos regionales y para bomberos ante inicio del trabajo legislativo sobre el presupuesto 2024.

En medio de la discusión por el erario fiscal de 2024, y tras participar en el programa “Estado Nacional” de TVN, el parlamentario y presidente de la comisión de Hacienda en el Senado, comentó sus inquietudes, de cara al inicio del trabajo legislativo en comisiones y reconoció que ha sostenido conversaciones con el gobernador de Valparaíso, Rodrigo Mundaca, en esta materia. “Creo que el aporte del royalty es un elemento fundamental”, señaló.

Luego del último fin de semana, y tras participar como panelista invitado en la última emisión del programa “Estado Nacional” de TVN, el senador y presidente de la comisión de Hacienda, Ricardo Lagos Weber, reconoció cuáles son sus principales preocupaciones en torno al trabajo legislativo que se inicia esta semana en el Congreso Nacional, luego de conocerse el proyecto de ley sobre el Presupuesto 2024, el cual fue dado a conocer en cadena nacional, la semana pasada, por el Presidente Gabriel Boric.

Durante su participación en el espacio televisivo, el parlamentario por la región de Valparaíso, al ser consultado por sus inquietudes o prioridades para encauzar la discusión parlamentaria, indicó que, a su juicio, “yo me preocuparía de los recursos para las regionesCreo que el aporte del royalty es un elemento fundamental, pero quiero entender bien cómo va a operar el presupuesto porque yo entendía que los recursos del royalty era un plus”, agregó.

Advertisement

Sobre el mismo tema, Lagos Weber reconoció que ya ha tenido conversaciones con el gobernador de la región de Valparaíso, Rodrigo Mundaca sobre esta materia: “He hablado con el gobernador Mundaca (Rodrigo), de la región de Valparaíso, quien precisamente no es de mi sector político, pero es una persona razonable, nos entendemos bien; he conversado con él y es una preocupación que quiero despejar. Y lo otro, aprovecho de pasar el mensaje, ver el tema del presupuesto para Bomberos de Chile”

Continuar Leyendo

Informacion

Copyright © 2022 medios portaquinta.cl